Nacionales - 23-04-2010 / 07:04
EL CONFLICTO POR BOTNIA TRAS EL FALLO DE LA HAYA
Asambleístas no quieren reunirse con Urribarri
Gualeguaychú da la espalda a Urribarri. El rechazo de los asambleístas reafirma la dureza de su posición luego de que el martes, el tribunal de La Haya dijera que no hay motivos para mudar a la papelera.
El gobernador los había convocado y lo rechazaron. Le exigen que aclare el destino de un convoy con materia prima supuestamente destinada a Botnia. La Asamblea confirmó que "evaluarán la invitación" si Urribarri informa el destino del cargamento. Mientras, sigue el corte de ruta.
El gobernador entrerriano Sergio Urribarri deberá redoblar sus artes de seducción: la Asamblea de Gualeguaychú le dijo "no". Tras conocerse el fallo de la Corte Internacional, el mandatario invitó a los vecinos a reunirse con él sin temario específico en Paraná el próximo miércoles, el mismo día en que Cristina se encontrará con el presidente Uruguayo, José Mujica, para hablar del fin del conflicto.
Antes, en Buenos Aires, el gobernador les había dejado en claro a integrantes del Gobierno nacional que, por ahora, lo mejor sería dejar que las aguas turbulentas corran y se serenen en los ánimos de los gualeguaychuenses, antes de intentar siquiera sugerir un levantamiento del corte de ruta.
De todos modos, la Asamblea Ciudadana sospechaba que, tras la invitación del gobernador, había un intento de comenzar a persuadir. Ante ello, le respondieron "no". Además, hay otro asunto pendiente entre ambos: los gualeguaychuenses enviaron días atrás una carta abierta al mandatario y no han recibido respuesta.
La misiva le pide explicaciones a raíz de la aparición de 40 vagones cargados con rollizos de eucaliptus, que partieron desde Concordia hacia un destino no aclarado. La aparición de este convoy sumada a la falta de respuesta de Urribarri y a la sospecha de que éste intentaría convencerlos en la reunión del 28 de que levanten el bloqueo de la ruta internacional 136, derivó en un rechazo a la invitación. "Antes de ir a hablar, que nos responda la carta", condicionaron.
¿Cuál es el punto? Que Entre Ríos sancionó hace apenas tres años, en el marco del conflicto binacional, una Ley de la Madera (15927/2007), por la que se prohíbe en todo el ámbito provincial exportar rollizos o madera en pie, para evitar que lleguen a ser materia prima de plantas pasteras.
El rechazo de los asambleístas reafirma la dureza de su posición luego de que el martes, el tribunal de La Haya dijera que no hay motivos para mudar a la papelera, más allá de reconocer que Uruguay violó un tratado al decidir su instalación. Para el domingo, se anuncia una gran marcha en la zona de un corte que lleva 41 meses.
Fuente: Clarín