La Opinión Popular
                  15:48  |  Jueves 28 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 29-04-2022 / 11:04
EL EX LEGISLADOR Y EX INTENDENTE DE GUALEGUAYCHÚ ANALIZÓ LA REALIDAD POLÍTICA NACIONAL Y PROVINCIAL

Emilio Martínez Garbino: El aquelarre político no es novedad en Argentina

Emilio Martínez Garbino: El aquelarre político no es novedad en Argentina
El ex legislador y ex intendente de Gualeguaychú, Emilio Martínez Garbino, analizó la realidad política nacional y provincial. Foto: Blas García para La Opinión Popular
 
El ex legislador y ex intendente de Gualeguaychú, Emilio Martínez Garbino, analizó la realidad política nacional y provincial. Dijo que ve la política nacional "con lógica preocupación y analizó que "el aquelarre político no es novedad en Argentina, y nadie está cumpliendo su rol: no lo cumple el oficialismo que debe tener las riendas del gobierno, marcar un rumbo -que se podrá compartir o no- con un programa certero; ni lo cumple la oposición que debe tener un rol de controlador y fiscalizador".  
 
"Se debaten en internas inentendibles para la gente, se buscan posicionamientos personales, los egos juegan un rol importante y todo esto genera un contexto que facilita que aparezcan figuras rutilantes, cuasi mágicas, como (Javier) Milei y lo que hay que mirar es porqué aparecen", definió.
 
 
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Martínez Garbino, sobre la figura de Milei dijo que "es una cosa inflada pero hay un contexto que le permitió independizarse de quienes lo impulsaron y ahora se les ha ido de las manos; no lo tomo con liviandad porque responde a una realidad, a un contexto de un vacío de poder, de identidad, un vacío de representatividad. Cuando hay incertidumbre, cuando la situación nos acucia de la mañana a la noche, la gente es proclive a prenderse a quienes marcan un camino fácil y contundente, cuasi mágico".
 
Por otra parte, refirió que "en la política argentina de los últimos tiempos aparecieron las coaliciones que han reemplazado a los partidos, y esas coaliciones empiezan a dar los debates que los partidos habían cerrado, y si bien no me preocupan las tensiones internas, el problema es que no se debate nada en serio, están debatiendo posiciones políticas y hasta judiciales".
 
"Creo que por un tiempo bastante largo vamos a convivir con las coaliciones pero cuando se transforman en gobierno, si no han saldado algunas cuestiones vivimos lo que vivimos hoy: un gobierno sin rumbo, sin dirección, sin autoridad, cada vez con menos gestión, y una oposición que esta como al acecho de los errores que comete el oficialismo para caerle encima pero sin una propuesta hacia delante de país, de un proyecto en común", consideró.
 
En otro orden de temas, opinó que "hay que implementar rápidamente la boleta única, no queda otra, porque da más transparencia a los procesos, nivela las posibilidades y las oportunidades, las estructuras dejan de tener tanta incidencia como puede ser el aparato de gobierno a favor, e incluso ayuda muchísimo porque pone algunos límites a algunas extrañas financiaciones políticas".
 
En tal sentido, planteó la necesidad de revisar el tema el financiamiento a los partidos políticos "porque hoy sale de la misma estructura del Estado a favor del oficialismo o sale de otros canales; el narcotráfico está financiando la política en todo el mundo y Entre Ríos no escapa a eso".
 
Consultado por la realidad política provincial, Martínez Garbino sostuvo que "hay dos o tres temas centrales; el primero de ellos es la matriz de corrupción que es de larga data y no empezó ni va a terminar con el caso de Sergio Urribarri porque están los contratos truchos, y sobre eso me gustaría que todo el mundo se expresara, desde el gobernador hasta los referentes más importantes de todos los partidos políticos, para ver qué posición toman".
 
"Acá nadie se puede hacer el distraído ni decir que no sabía, y si esa causa llega a los niveles que debería, se va a descubrir que hay una matriz muy vieja que empapa a todo el arco político, y hay que expresarse para no aumentar las sospechas", apuntó.
 
En consonancia, cuestionó "lo sucedido con el caso de la jueza (Gisela) Schumacher, cómo se votó eso y todos lo acompañaron, pero la mujer del César no solamente tiene que ser honesta, tiene que parecerlo también, y esto abre muchos interrogantes. Acá pareciera que estamos asegurando una justicia para el futuro, para salvaguardar va a saber qué".
 
"Además el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos está muy cuestionado con miembros que fueron llevados a juicio político. En estos temas hay que fijar posiciones claras, ser contundentes, sin dejar dudas de qué lado se está", explicitó el dirigente.
 
"Creo que Entre Ríos tiene una oportunidad, y ese fue el intento que se generó desde Juntos por Entre Ríos -que tiene que ser más abarcativo- y tiene que haber un liderazgo que seguramente se va a consolidar. Una de las figuras puede ser Rogelio Frigerio que arrima frescura, novedad y tuvo un triunfo contundente, y debe ejercer ese liderazgo y todos los demás componentes deben arrimarse y confiar en ese liderazgo y que tome él la definición. Porque la gestión debe tener cohesión y coherencia", explicó.
 
"Nosotros podemos arrimar ideas, diagnósticos, nombres, pero en el sentido de que se configure el mejor equipo, que se tenga el mejor diagnóstico y el mejor programa, de lo contrario se cae en más de lo mismo. En Juntos por Entre Ríos tenemos que trabajar en un programa entendible, cierto, con un diagnóstico certero. Hay que erradicar de la política los posicionamientos personales; si queremos ser distintos, hay que ser diferente en el modo de construir en política", concluyó. 
 
Fuente: Análisis Digital 
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar