La Opinión Popular
                  03:00  |  Martes 01 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Internacionales - 08-11-2021 / 10:11
8 DE NOVIEMBRE DE 1976

Carlos Fonseca Amador, jefe de la revolución sandinista nicaragüense

Carlos Fonseca Amador, jefe de la revolución sandinista nicaragüense
 
El 08 de noviembre de 1976, a los 40 años, cae en combate en las selvas de Zinica, Carlos Alberto Fonseca Amador. Fue un profesor, político y revolucionario nicaragüense, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) junto a Santos López, Silvio Mayorga, Faustino Ruiz Tomás Borge.
 
El jefe máximo de la revolución nicaragüense fue un asiduo e involuntario huésped de las cárceles somocistas, varias veces fue expulsado de su patria y abandonado en la selva guatemalteca. Terco e indeclinable siempre regresaba, siempre a la lucha, a sembrar conciencia, a crear organización, a sumar a su pueblo.
 
Muchas veces viajó por el mundo conociendo otras experiencias revolucionarias. Vivió en Cuba, preso y rescatado en Costa Rica no daba descanso a su espíritu libertario. Soñaba con las escuelas, las carreteras, las guarderías y los asilos, los parques y universidades que construirían al triunfo de la revolución.
 
Tres años después de su muerte en combate contra la dictadura de Anastasio Somoza Debayle, heredero de Anastasio Somoza García (asesino intelectual de Augusto Sandino); el FSLN entró triunfante en Managua poniendo fin al periodo dictatorial de la familia Somoza.
 
La Opinión Popular

 
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar