La Opinión Popular
                  04:33  |  Miercoles 09 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 18-12-2020 / 12:12

Gobierno nacional y entrerriano presentan el primer fondo de inversión ganadero

Gobierno nacional y entrerriano presentan el primer fondo de inversión ganadero
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, para presentar el Fondo de Inversión Ganadero, una herramienta que se constituye para atraer inversiones a la economía real de ese sector.
 
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, para presentar el Fondo de Inversión Ganadero, una herramienta que se constituye para atraer inversiones a la economía real de ese sector.
 
Tras el encuentro, Bordet agradeció al Ministerio de Desarrollo Productivo, a la CNV y a quienes llevaron adelante este Fondo de Inversión Ganadero, y afirmó que "para nuestra provincia es una experiencia que tiende a ser piloto. Lograr la sinergia entre lo público y lo privado es el camino para lograr el desarrollo productivo".
 
Asimismo, destacó que Entre Ríos es una provincia que produce alimentos y tiene "una gran oportunidad de cara al futuro, con una agenda de trabajo articulada entre el gobierno nacional, el provincial y el sector privado".
 
 
En el Ministerio de Desarrollo Productivo nacional, Bordet estuvo este jueves junto al ministro de Producción, Juan José Bahillo; y el presidente del Instituto del Seguro, Tomás Proske; en un encuentro del cual formaron parte el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman; y el titular Comisión Nacional de Valores, Adrián Cosentino.
 
Al fideicomiso lo integran el Instituto Provincial del Seguro, que aporta un porcentaje, y también está conformado por inversiones de aseguradoras privadas.
 
La empresa Invernea Ganadero se constituye como un fondo de inversión directa de 12 años, con una emisión de hasta mil millones de pesos y que licita CPs, los cuales podrán listarse en ByMA, MAE y en cualquier otro mercado regulado por CNV.
 
El Fondo de Inversión, autorizado por la CNV, está orientado a producir carne vacuna con destino al mercado interno y externo, incluidas las etapas desde la cría hasta los engordes a corral y también la comercialización. Las actividades se concentrarán en campos en las localidades entrerrianas de Federal y Gualeguaychú, y en las bonaerenses Baradero y General Madariaga.
 
Por su parte, el ministro Bahillo, comentó que en la instancia se presentó el fondo Fiduciario para el Desarrollo Ganadero y dijo que "esto surge a partir de la participación de la provincia, de una decisión política del gobernador plasmada en un decreto en el cual le solicita al Instituto Provincial del Seguro, a la empresa Iapser, que dentro de las relaciones técnicas que le da su balance y de la normativa que le permite la superintendencia de Seguro, haga inversiones en las economías y sectores productivos".
 
Bahillo precisó, "que la cartera de inversiones sea una herramienta de apalancamiento y desarrollo del sector productivo de la provincia".
 
Entonces explicó que en un trabajo entre el director del Iapser y su equipo, que hicieron un desarrollo con otras empresas aseguradoras y con otros inversionistas, con la Comisión Nacional de Valores se logró "concretar este fideicomiso ganadero, que es una herramienta más para el desarrollo de la economía real del sector tan importante para nuestra economía productiva, como es el sector ganadero", sostuvo.
 
El funcionario explicó que la medida, forma parte de una agenda de "políticas importantes que tiene el gobierno provincial", y mencionó que en el caso de "algunas asistiendo de manera directa como el Programa Granadero donde asistimos a productores desde 50 a 500 cabezas o más, donde distintos estratos son asistidos con distintas líneas de financiamiento o con distintas medidas concretas", precisó el ministro de Producción.
 
Dijo que este fideicomiso apunta a "mayor escala, pero hay que tener en cuenta el universo de productores que tenemos", y destacó que lo que se busca siempre es "un apalancamiento del crecimiento, más inversión, desarrollo y la generación de nuevos puestos de trabajo, obviamente es una medida que tiene un círculo virtuoso positivo".
 
 
Inversiones en la economía real
 
Por su parte, el titular del Instituto del Seguro, explicó que "esta fue una iniciativa del gobernador de la provincia, que nos instruyó a nosotros como compañía de seguro estatal, a buscar herramientas y vehículos para poder hacer inversiones en la economía real, generar puestos de trabajo y acrecentar la inversión en la provincia". "Fue un éxito, hoy se hizo el lanzamiento oficial", acotó.
 
"Cuando nos reunimos con el gobernador, automáticamente nos pusimos a trabajar con los equipos de trabajo internos y tomamos contacto con la Comisión Nacional de Valores, con su presidente Adrián Cosentino, y buscamos un vehículo, que era un fideicomiso financiero de oferta pública avalado por la Comisión Nacional de Valores, instrumentamos el fideicomiso y empezamos a buscar a otros inversionistas", detalló.
 
Asimismo, explicó que "esta es una inversión que no realiza solamente el Instituto, el Instituto hizo una inversión del 20 por ciento y el 80 por ciento del resto de la inversión es todo capital privado, son todas las otras compañías de seguro que están en el país, hicieron inversiones Ríos Uruguay Seguros, Sancor Seguros, Prevención Seguros, así como otras compañías".
 
"Para la provincia es fundamental poder articular con el sector privado y conseguir nuevas inversiones para la generación de puestos de trabajo e invertir en la economía real", afirmó.
 
Proske explicó que "esta inversión llega al campo a través de una fiduciaria, es una inversión financiera donde se articulan la cuestión financiera con la productiva". En ese sentido, indicó que "hay una fiduciaria que es la que se encarga de hacer todas las inversiones".
 
Por último, informó que "hay una particularidad y por eso estamos muy satisfechos y es que en el fideicomiso se pusieron dos cláusulas, una, que tiene que ser a través de la Comisión Nacional de Valores justamente para buscar un vehículo transparente y de oferta pública; y la otra es que como mínimo, el 50 por ciento de las inversiones tiene que realizarse en la provincia de Entre Ríos".
 
 
Detalles
 
Como iniciativa del gobernador Bordet y del Ministerio de Producción de fomentar y generar articulaciones en pos de potenciar la inversión en economía real y financiamiento PYME, y considerando el decreto N°988/20 MP que establece la necesidad de implementar acciones estratégicas a fin de promover el desarrollo productivo ganadero y Forestoindustrial de la provincia de Entre Ríos, viendo oportuno realizar inversiones interinstitucionales, el IAPS como inversor institucional realizó una inversión en el Fideicomiso Financiero Invernea.
 
Esta inversión posibilitó y articuló la voluntad de otros inversores del mercado asegurador a invertir en el proyecto, logrando así que Río Uruguay Seguros, Sancor, Prevención ART, Fianzas y Créditos, y Sol Naciente Seguros, también integren el fideicomiso en cuestión.
 
Agreganos como amigo a Facebook
08-07-2025 / 10:07
08-07-2025 / 10:07
07-07-2025 / 15:07
06-07-2025 / 19:07
Es un clásico de temporada, de esos que se reversionan año a año, pero siguen siendo más de lo mismo. La disputa entre el Interior Federal vs el Puerto de Buenos Aires, por el reparto de recursos, se reedita cada vez que las vacas se tornan flacas. Nadie puede negar que el superávit fiscal nacional "trucho" es la consecuencia de una brutal restricción de desembolsos: tanto a las provincias como a los importadores, a los jubilados y al personal estatal, incluidos médicos y docentes. En ese marco, pagan los platos rotos las obras no terminadas, lo que implica el deterioro de todo lo ya construido. Es un negocio redondo para Javier Milei y ruinoso para las provincias.
 
Pese al enfático rechazo libertario, junto con un toque del disparate propio del desequilibrio presidencial y del odio -confeso- del que hace gala, se deslizó el argumento de la falta de ajuste del gasto por parte de las provincias. Así, Milei se quedó solo como loco malo. Gobernadores de todos los colores buscarán torcerle el brazo con un proyecto que lo obliga a repartir la plata que roba de las provincias, con un reclamo que tiene correlato parlamentario.
 
La necesidad tiene cara de hereje y los gobernadores aliados del presidente advierten que la lealtad, el colaboracionismo y el ajuste en las arcas provinciales no se premia ni tiene trato diferencial. Con dientes apretados y sospechas veladas, la tensión entre el conjunto de los gobernadores y el Ejecutivo nacional crece, evidenciando un descontento manifestado en decisiones legislativas y reclamos por coparticipación y financiamiento. ¿Hay una rebelión federal en marcha? Los gobernadores se sienten saqueados y critican el brutal enfoque ajustador de Milei, que resulta muy perjudicial para las provincias. Apretar el gasto a costa del dinero ajeno no es una de esas soluciones que los manuales de política recomiendan.
 
La reciente oposición a nuevas retenciones impositivas se suma a la discordia electoral. Además, circulan presunciones sobre maniobras en redes sociales del entorno libertario, alimentando un ambiente de desconfianza. En ese escenario el Gobernador Rogelio Frigerio no sabe que hacer ya que cree que, entre sus pares de Juntos por el Cambio, ser de los pocos con posibilidad de acordar una alianza electoral provincial con La Libertad Avanza, que le evitaría salir tercero. Por eso no dice una palabra sobre el tema. Evidentemente, las esperanzas -falsas- que pregonó y pregona todavía sobre Milei continúan prendidas a las ventajas electorales que piensa conseguir, desentendiéndose del evidente perjuicio provincial. El problema, para Frigerio, es que Milei es muy mal pagador, y no les ofrece a los gobernadores aliados, ni recursos ni alianzas electorales.
 
Hay más presión sobre el gasto provincial, porque en la mayoría de los casos se deben atender cuestiones que antes atendía Nación y que dejó de hacerlo. La batalla por los fondos coparticipables y el fin de la discrecionalidad libertaria comenzó en el Senado de la Nación. Los senadores han presentado dos proyectos de ley en el Congreso, respaldados por todos los mandatarios provinciales y el Jefe de Gobierno de la CABA, buscando redefinir la distribución de recursos federales. Estas iniciativas eliminan mecanismos discrecionales y garantizan mayor autonomía financiera a las provincias.
 
En una juagada de alto voltaje, la "sindicalización" de los mandatarios impulsa un proyecto que proponen cambios en la Ley del Impuesto a los Combustibles, con distribución automática y equitativa entre las jurisdicciones. El otro busca transformar el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para asegurar un flujo constante de recursos, respondiendo a la necesidad de fortalecer el federalismo y la sostenibilidad financiera de las provincias. Ambos proyectos, respaldados por diversos senadores, marcan un importante intento de las provincias por obtener un manejo más equitativo y menos arbitrarios de los recursos fiscales que se recaudan en las provincias.
 
Es un mazazo al relato de superávit "trucho", sostenido a costa de fundir provincias, congelar obras, destruir el transporte y dejar a millones sin servicios básicos. Los gobernadores, hartos del ajuste brutal y del ahogo financiero enfrentarán en conjunto a Milei. ¿Qué hará el pusilánime mandatario entrerriano, que se muestra como el más dialoguista de los gobernadores con Milei? ¿Por qué, a diferencia de los demás gobernadores no opina sobre el tema? No hemos descifrado qué secretos se esconden detrás del laconismo del porteño, ni estamos capacitados para dictaminar sin no habla porque está de acuerdo con Milei o porque le tiene miedo al libertario.
 

06-07-2025 / 11:07
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar