La Opinión Popular
                  22:10  |  Domingo 16 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 18-12-2020 / 12:12

Gobierno nacional y entrerriano presentan el primer fondo de inversión ganadero

Gobierno nacional y entrerriano presentan el primer fondo de inversión ganadero
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, para presentar el Fondo de Inversión Ganadero, una herramienta que se constituye para atraer inversiones a la economía real de ese sector.
 
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, para presentar el Fondo de Inversión Ganadero, una herramienta que se constituye para atraer inversiones a la economía real de ese sector.
 
Tras el encuentro, Bordet agradeció al Ministerio de Desarrollo Productivo, a la CNV y a quienes llevaron adelante este Fondo de Inversión Ganadero, y afirmó que "para nuestra provincia es una experiencia que tiende a ser piloto. Lograr la sinergia entre lo público y lo privado es el camino para lograr el desarrollo productivo".
 
Asimismo, destacó que Entre Ríos es una provincia que produce alimentos y tiene "una gran oportunidad de cara al futuro, con una agenda de trabajo articulada entre el gobierno nacional, el provincial y el sector privado".
 
 
En el Ministerio de Desarrollo Productivo nacional, Bordet estuvo este jueves junto al ministro de Producción, Juan José Bahillo; y el presidente del Instituto del Seguro, Tomás Proske; en un encuentro del cual formaron parte el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman; y el titular Comisión Nacional de Valores, Adrián Cosentino.
 
Al fideicomiso lo integran el Instituto Provincial del Seguro, que aporta un porcentaje, y también está conformado por inversiones de aseguradoras privadas.
 
La empresa Invernea Ganadero se constituye como un fondo de inversión directa de 12 años, con una emisión de hasta mil millones de pesos y que licita CPs, los cuales podrán listarse en ByMA, MAE y en cualquier otro mercado regulado por CNV.
 
El Fondo de Inversión, autorizado por la CNV, está orientado a producir carne vacuna con destino al mercado interno y externo, incluidas las etapas desde la cría hasta los engordes a corral y también la comercialización. Las actividades se concentrarán en campos en las localidades entrerrianas de Federal y Gualeguaychú, y en las bonaerenses Baradero y General Madariaga.
 
Por su parte, el ministro Bahillo, comentó que en la instancia se presentó el fondo Fiduciario para el Desarrollo Ganadero y dijo que "esto surge a partir de la participación de la provincia, de una decisión política del gobernador plasmada en un decreto en el cual le solicita al Instituto Provincial del Seguro, a la empresa Iapser, que dentro de las relaciones técnicas que le da su balance y de la normativa que le permite la superintendencia de Seguro, haga inversiones en las economías y sectores productivos".
 
Bahillo precisó, "que la cartera de inversiones sea una herramienta de apalancamiento y desarrollo del sector productivo de la provincia".
 
Entonces explicó que en un trabajo entre el director del Iapser y su equipo, que hicieron un desarrollo con otras empresas aseguradoras y con otros inversionistas, con la Comisión Nacional de Valores se logró "concretar este fideicomiso ganadero, que es una herramienta más para el desarrollo de la economía real del sector tan importante para nuestra economía productiva, como es el sector ganadero", sostuvo.
 
El funcionario explicó que la medida, forma parte de una agenda de "políticas importantes que tiene el gobierno provincial", y mencionó que en el caso de "algunas asistiendo de manera directa como el Programa Granadero donde asistimos a productores desde 50 a 500 cabezas o más, donde distintos estratos son asistidos con distintas líneas de financiamiento o con distintas medidas concretas", precisó el ministro de Producción.
 
Dijo que este fideicomiso apunta a "mayor escala, pero hay que tener en cuenta el universo de productores que tenemos", y destacó que lo que se busca siempre es "un apalancamiento del crecimiento, más inversión, desarrollo y la generación de nuevos puestos de trabajo, obviamente es una medida que tiene un círculo virtuoso positivo".
 
 
Inversiones en la economía real
 
Por su parte, el titular del Instituto del Seguro, explicó que "esta fue una iniciativa del gobernador de la provincia, que nos instruyó a nosotros como compañía de seguro estatal, a buscar herramientas y vehículos para poder hacer inversiones en la economía real, generar puestos de trabajo y acrecentar la inversión en la provincia". "Fue un éxito, hoy se hizo el lanzamiento oficial", acotó.
 
"Cuando nos reunimos con el gobernador, automáticamente nos pusimos a trabajar con los equipos de trabajo internos y tomamos contacto con la Comisión Nacional de Valores, con su presidente Adrián Cosentino, y buscamos un vehículo, que era un fideicomiso financiero de oferta pública avalado por la Comisión Nacional de Valores, instrumentamos el fideicomiso y empezamos a buscar a otros inversionistas", detalló.
 
Asimismo, explicó que "esta es una inversión que no realiza solamente el Instituto, el Instituto hizo una inversión del 20 por ciento y el 80 por ciento del resto de la inversión es todo capital privado, son todas las otras compañías de seguro que están en el país, hicieron inversiones Ríos Uruguay Seguros, Sancor Seguros, Prevención Seguros, así como otras compañías".
 
"Para la provincia es fundamental poder articular con el sector privado y conseguir nuevas inversiones para la generación de puestos de trabajo e invertir en la economía real", afirmó.
 
Proske explicó que "esta inversión llega al campo a través de una fiduciaria, es una inversión financiera donde se articulan la cuestión financiera con la productiva". En ese sentido, indicó que "hay una fiduciaria que es la que se encarga de hacer todas las inversiones".
 
Por último, informó que "hay una particularidad y por eso estamos muy satisfechos y es que en el fideicomiso se pusieron dos cláusulas, una, que tiene que ser a través de la Comisión Nacional de Valores justamente para buscar un vehículo transparente y de oferta pública; y la otra es que como mínimo, el 50 por ciento de las inversiones tiene que realizarse en la provincia de Entre Ríos".
 
 
Detalles
 
Como iniciativa del gobernador Bordet y del Ministerio de Producción de fomentar y generar articulaciones en pos de potenciar la inversión en economía real y financiamiento PYME, y considerando el decreto N°988/20 MP que establece la necesidad de implementar acciones estratégicas a fin de promover el desarrollo productivo ganadero y Forestoindustrial de la provincia de Entre Ríos, viendo oportuno realizar inversiones interinstitucionales, el IAPS como inversor institucional realizó una inversión en el Fideicomiso Financiero Invernea.
 
Esta inversión posibilitó y articuló la voluntad de otros inversores del mercado asegurador a invertir en el proyecto, logrando así que Río Uruguay Seguros, Sancor, Prevención ART, Fianzas y Créditos, y Sol Naciente Seguros, también integren el fideicomiso en cuestión.
 
Agreganos como amigo a Facebook
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná, y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, de gestión muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de Entre Ríos por incumplimientos de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano en la reunión que marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones. Esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto nacional 2026, que envió el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio charlaron en privado durante una hora y media, repasando temas de cometido conjunto, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, que busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno anarco capitalista, un delirio paranoico o una distopía fantasiosa que no se aplicó en ningún lugar del mundo. Santilli vino a hacerle a Frigerio las mismas promesas libertarias incumplidas de siempre. Aunque la administración libertaria nacional recibió al "Colorado" marcándole la cancha de entrada.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, lo que lo limitará para lograr aprobar las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno en el que su autoridad ha sido limitada tras la redistribución de competencias en el gobierno. Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia del Ministerio del Interior. Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder, ejecutando la línea directa de Karina Milei. ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a hablar con gobernadores si le rebanaran el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los gobernadores finjan demencia y no perciban la licuación?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para alcanzar alianzas y tiene como principal misión reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, conteniendo y dilatando las demandas de los mandatarios provinciales relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas de gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no busca reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer cuáles son las principales demandas de los gobernadores y a partir de allí realizar una evaluación de los reclamos en común y supuestamente avanzar en una propuesta que los unifique para de esta manera obtener los votos necesarios para la aprobación del Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos saqueados y de obras públicas eliminadas.
 
La herramienta para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación les puede dar a las provincias para que obtengan créditos de organismos multilaterales o incluso de fondos privados. Frigerio ya ha decidido vivir con lo propio, bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros para la Argentina y para Entre Ríos que le permita endeudarse a más no poder porque, de Caputo y Milei, no habrá plata. Esos lineamientos están plasmados en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La principal tarea de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales (senadores y diputados). Milei necesita la ayuda del Congreso para cumplir con la sumisión a Donald Trump. A cambio, seguirá vendiendo espejitos de colores, mientras despoja al interior y hambrea a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia logre.
 

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
15-11-2025 / 10:11
14-11-2025 / 10:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar