La Opinión Popular
                  17:39  |  Lunes 13 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 18-12-2020 / 12:12

Gobierno nacional y entrerriano presentan el primer fondo de inversión ganadero

Gobierno nacional y entrerriano presentan el primer fondo de inversión ganadero
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, para presentar el Fondo de Inversión Ganadero, una herramienta que se constituye para atraer inversiones a la economía real de ese sector.
 
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, para presentar el Fondo de Inversión Ganadero, una herramienta que se constituye para atraer inversiones a la economía real de ese sector.
 
Tras el encuentro, Bordet agradeció al Ministerio de Desarrollo Productivo, a la CNV y a quienes llevaron adelante este Fondo de Inversión Ganadero, y afirmó que "para nuestra provincia es una experiencia que tiende a ser piloto. Lograr la sinergia entre lo público y lo privado es el camino para lograr el desarrollo productivo".
 
Asimismo, destacó que Entre Ríos es una provincia que produce alimentos y tiene "una gran oportunidad de cara al futuro, con una agenda de trabajo articulada entre el gobierno nacional, el provincial y el sector privado".
 
 
En el Ministerio de Desarrollo Productivo nacional, Bordet estuvo este jueves junto al ministro de Producción, Juan José Bahillo; y el presidente del Instituto del Seguro, Tomás Proske; en un encuentro del cual formaron parte el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman; y el titular Comisión Nacional de Valores, Adrián Cosentino.
 
Al fideicomiso lo integran el Instituto Provincial del Seguro, que aporta un porcentaje, y también está conformado por inversiones de aseguradoras privadas.
 
La empresa Invernea Ganadero se constituye como un fondo de inversión directa de 12 años, con una emisión de hasta mil millones de pesos y que licita CPs, los cuales podrán listarse en ByMA, MAE y en cualquier otro mercado regulado por CNV.
 
El Fondo de Inversión, autorizado por la CNV, está orientado a producir carne vacuna con destino al mercado interno y externo, incluidas las etapas desde la cría hasta los engordes a corral y también la comercialización. Las actividades se concentrarán en campos en las localidades entrerrianas de Federal y Gualeguaychú, y en las bonaerenses Baradero y General Madariaga.
 
Por su parte, el ministro Bahillo, comentó que en la instancia se presentó el fondo Fiduciario para el Desarrollo Ganadero y dijo que "esto surge a partir de la participación de la provincia, de una decisión política del gobernador plasmada en un decreto en el cual le solicita al Instituto Provincial del Seguro, a la empresa Iapser, que dentro de las relaciones técnicas que le da su balance y de la normativa que le permite la superintendencia de Seguro, haga inversiones en las economías y sectores productivos".
 
Bahillo precisó, "que la cartera de inversiones sea una herramienta de apalancamiento y desarrollo del sector productivo de la provincia".
 
Entonces explicó que en un trabajo entre el director del Iapser y su equipo, que hicieron un desarrollo con otras empresas aseguradoras y con otros inversionistas, con la Comisión Nacional de Valores se logró "concretar este fideicomiso ganadero, que es una herramienta más para el desarrollo de la economía real del sector tan importante para nuestra economía productiva, como es el sector ganadero", sostuvo.
 
El funcionario explicó que la medida, forma parte de una agenda de "políticas importantes que tiene el gobierno provincial", y mencionó que en el caso de "algunas asistiendo de manera directa como el Programa Granadero donde asistimos a productores desde 50 a 500 cabezas o más, donde distintos estratos son asistidos con distintas líneas de financiamiento o con distintas medidas concretas", precisó el ministro de Producción.
 
Dijo que este fideicomiso apunta a "mayor escala, pero hay que tener en cuenta el universo de productores que tenemos", y destacó que lo que se busca siempre es "un apalancamiento del crecimiento, más inversión, desarrollo y la generación de nuevos puestos de trabajo, obviamente es una medida que tiene un círculo virtuoso positivo".
 
 
Inversiones en la economía real
 
Por su parte, el titular del Instituto del Seguro, explicó que "esta fue una iniciativa del gobernador de la provincia, que nos instruyó a nosotros como compañía de seguro estatal, a buscar herramientas y vehículos para poder hacer inversiones en la economía real, generar puestos de trabajo y acrecentar la inversión en la provincia". "Fue un éxito, hoy se hizo el lanzamiento oficial", acotó.
 
"Cuando nos reunimos con el gobernador, automáticamente nos pusimos a trabajar con los equipos de trabajo internos y tomamos contacto con la Comisión Nacional de Valores, con su presidente Adrián Cosentino, y buscamos un vehículo, que era un fideicomiso financiero de oferta pública avalado por la Comisión Nacional de Valores, instrumentamos el fideicomiso y empezamos a buscar a otros inversionistas", detalló.
 
Asimismo, explicó que "esta es una inversión que no realiza solamente el Instituto, el Instituto hizo una inversión del 20 por ciento y el 80 por ciento del resto de la inversión es todo capital privado, son todas las otras compañías de seguro que están en el país, hicieron inversiones Ríos Uruguay Seguros, Sancor Seguros, Prevención Seguros, así como otras compañías".
 
"Para la provincia es fundamental poder articular con el sector privado y conseguir nuevas inversiones para la generación de puestos de trabajo e invertir en la economía real", afirmó.
 
Proske explicó que "esta inversión llega al campo a través de una fiduciaria, es una inversión financiera donde se articulan la cuestión financiera con la productiva". En ese sentido, indicó que "hay una fiduciaria que es la que se encarga de hacer todas las inversiones".
 
Por último, informó que "hay una particularidad y por eso estamos muy satisfechos y es que en el fideicomiso se pusieron dos cláusulas, una, que tiene que ser a través de la Comisión Nacional de Valores justamente para buscar un vehículo transparente y de oferta pública; y la otra es que como mínimo, el 50 por ciento de las inversiones tiene que realizarse en la provincia de Entre Ríos".
 
 
Detalles
 
Como iniciativa del gobernador Bordet y del Ministerio de Producción de fomentar y generar articulaciones en pos de potenciar la inversión en economía real y financiamiento PYME, y considerando el decreto N°988/20 MP que establece la necesidad de implementar acciones estratégicas a fin de promover el desarrollo productivo ganadero y Forestoindustrial de la provincia de Entre Ríos, viendo oportuno realizar inversiones interinstitucionales, el IAPS como inversor institucional realizó una inversión en el Fideicomiso Financiero Invernea.
 
Esta inversión posibilitó y articuló la voluntad de otros inversores del mercado asegurador a invertir en el proyecto, logrando así que Río Uruguay Seguros, Sancor, Prevención ART, Fianzas y Créditos, y Sol Naciente Seguros, también integren el fideicomiso en cuestión.
 
Agreganos como amigo a Facebook
13-10-2025 / 10:10
13-10-2025 / 10:10
12-10-2025 / 18:10
Las declaraciones de Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Entre Ríos, que Rogelio Frigerio "banca", han generado controversia en diversos temas, especialmente aquellos vinculados con la economía, el rol del Estado y la gestión de organismos públicos. Es importante señalar que Joaquín es hermano de Alberto "Bertie" Benegas Lynch, actual diputado nacional, cuyas polémicas declaraciones (sobre la derogación de la ley de aborto, privatización del mar, objeciones al matrimonio igualitario y críticas a la obligatoriedad de la ESI y de la educación) han tenido una considerable controvertida en los medios nacionales. Además, Bertie no ha presentado un solo proyecto en el año y medio que lleva como diputado. Surge una pregunta: ¿De dónde provienen estos tipos improvisados?
 
Apenas se dio a conocer como persona y candidato, el ignoto Joaquín Benegas Lynch quedó en el centro de una polémica al proponer la privatización de Salto Grande y la empresa energética provincial ENERSA (Energía de Entre Ríos S.A.). Tal vez ignora que Salto Grande es un ente binacional argentino-uruguayo y, por lo tanto, no puede ser privatizado unilateralmente por la provincia. Además, la empresa ENERSA es una de las que mejor funciona en la provincia. Tal inexperiencia de la realidad provincial generó alarma.
 
Posteriormente, el candidato intentó explicar que su postura había sido mal interpretada. No obstante, en línea con el ideario anarcocapitalista, su crítica se enfoca en las "ineficiencias" y la "politización" de los entes estatales, argumentando que es necesario reducir el Estado de sus roles fundamentales y evitar el supuesto "capitalismo amiguista", el mismo que, según sus críticos, él promueve con las privatizaciones.
 
El candidato también defendió el ajuste en áreas como jubilaciones, universidades y discapacidad, bajo el argumento de que es la situación que el actual gobierno "heredó" de gestiones anteriores. Respecto a la universidad pública, Benegas Lynch ha sostenido que es "mentira lo que dicen sobre el financiamiento" y acusó que se extorsiona a los alumnos para que asistan a marchas de protesta. En cuanto a los recortes en discapacidad, justificó el brutal ajuste con argumentos similares.
 
Una de las declaraciones más recurrentes de Joaquín es que el Estado "no es la solución de nada, sino que termina siendo el problema", y que su aparato "elefantiásico" solo "carcome los recursos del sector privado", generando corrupción y pobreza. Sin embargo, su postura más criticada fue la negación de las figuras de "femicidio" y "feminicidio", lo que, según la crítica, revela la poca importancia que le da a la violencia en nuestro país, donde se cobra una víctima cada 27 horas. Esto, añaden, contribuye a la corriente "machirula" existente que genera condiciones para favorecer a los agresores y sus cómplices.
 
La Multisectorial de Mujeres de Entre Ríos repudió los dichos del candidato. "En este contexto político, las campañas electorales son útiles para conocer las posiciones políticas e ideológicas de algunos candidatos. A días del femicidio de Daiana en nuestra propia provincia, Benegas Lynch sostuvo un discurso que no solamente atrasa, sino que contribuye a las condiciones estructurales que nos siguen matando", expresaron. Y continuaron: "Su historia familiar de larga data conservadora queda expresada una vez más en su discurso, sin esconder su nefasto posicionamiento frente a las políticas públicas de género que hemos conquistado históricamente con la lucha".
 
Desde la Multisectorial de Mujeres, también analizaron: "Según la antropóloga Rita Segato, el femicidio no es un hecho aislado, sino parte de una estructura patriarcal que legitima la muerte de mujeres. Hablar de feminicidio implica reconocer que estos crímenes son el resultado de un contexto de desigualdad y violencia sistemática. Benegas Lynch, al negar esto, no solo muestra desdén por las mujeres, sino que él es parte del problema. No nos sorprende de quién viene porque él, junto a su familia, ha participado de golpes de Estado en el 55 y el 76 y son los principales ideólogos de lo que hoy predomina en el Gobierno de Javier Milei. De todos modos, expresamos nuestro enérgico repudio porque en nuestro país la violencia tiene que parar".
 
El hecho de que Joaquín Benegas Lynch, una persona sin antecedentes de gestión de ningún tipo, sea candidato a senador nacional pone en discusión el armado de listas libertarias para los comicios de medio término, un proceso que ha sido altamente centralizado y discrecional. La selección de los candidatos ha sido una decisión tomada por Karina "el Jefe" Milei y su círculo íntimo, los polémicos Menem, su entorno, la casta o mesa chica.
 

12-10-2025 / 11:10
12-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar