EFEMÉRIDES HISTÓRICAS
Tratado del Cuadrilátero
El 25 de enero de 1822 se firmó el Tratado del Cuadrilátero, acuerdo que fue suscripto por cuatro provincias: Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe. Este Pacto establecía entre otras cosas, la paz para las provincias firmantes, ayuda mutua en caso de agresión española, portuguesa o cualquier otra potencia extranjera, libre navegación de los ríos, etc.
El 25 de enero de 1822 se firmó el Tratado del Cuadrilátero, acuerdo que fue suscripto por cuatro provincias: Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe. Este Pacto establecía entre otras cosas, la paz para las provincias firmantes, ayuda mutua en caso de agresión española, portuguesa o cualquier otra potencia extranjera, libre navegación de los ríos, etc.
El acuerdo fue posible porque, muerto Francisco Ramírez y destituido el gobernador entrerriano López Jordán, asumió el nuevo gobierno de Entre Ríos el porteño Lucio Mansilla, quien como era previsible se plegó a la política centralista auspiciada por Bernardino Rivadavia.
La discrepancia entre el Litoral y el Interior, el distanciamiento irreversible de Bustos y la responsabilidad histórica del gobierno de Martín Rodríguez por la disolución de la Asamblea, son aspectos que surgen nítidos del artículo 13º del Tratado. Quizá como consecuencia de la disolución del Congreso de Córdoba, el Ejército del Norte nunca llegó a reconstruirse.
Con este acuerdo se intentaba terminar las guerras entre compatriotas y se establecía además la libertad de comercio entre las provincias y la unión ante el ataque de una nación extranjera.
La Opinión Popular
El Tratado del Cuadrilátero fue un pacto firmado el 25 de enero de 1822 entre representantes de las provincias argentinas de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. El tratado buscaba ser un pacto ofensivo-defensivo entre las provincias firmantes ante un ataque luso-brasileño desde la Banda Oriental, lo cual era visto como muy probable. También quería establecer la paz luego de la derrota del caudillo entrerriano Francisco Ramírez, que en 1821 había invadido Santa Fe y Córdoba, sin éxito.
Fue firmado por:
-Francisco Fernández de la Cruz, por Buenos Aires;
-Juan Francisco Seguí, por Santa Fe;
-Casiano Calderón, por Entre Ríos;
-Juan Nepomuceno Goitía, por Corrientes.
El pacto establecía:
-La paz y unión de las cuatro provincias y una alianza ante una posible agresión extranjera, de españoles o portugueses (y brasileños).
-La libre navegación de los ríos para las provincias firmantes.
-El retiro de los diputados del diminuto congreso de Córdoba.
-Cualquiera de las provincias contratantes podía convocar un congreso cuando creyese llegada la oportunidad conveniente.
La alianza de Buenos Aires con las provincias del Litoral, asegurada mediante subsidios a los gobiernos, le dio oportunidad a Buenos Aires de neutralizar al gobernador cordobés Juan Bautista Bustos, quien esperaba una organización del País con un congreso que estableciera ya desde 1825 una Constitución Nacional.
Fuente: Wikipedia