La Opinión Popular
                  03:44  |  Miercoles 14 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 01-04-2017 / 18:04
EFEMÉRIDES POPULARES

Álvaro Alsogaray: Durante décadas, símbolo de la amalgama entre poder militar, político y económico

Álvaro Alsogaray: Durante décadas, símbolo de la amalgama entre poder militar, político y económico
Álvaro Alsogaray: Durante décadas, símbolo de la amalgama entre poder militar, político y económico.
El 01 de abril de 2005, en Buenos Aires, moría Álvaro Alsogaray. Fue un político, militar y economista argentino que impulsó los principios del liberalismo económico en la Argentina de la segunda mitad del siglo XX. El capitán-ingeniero Alsogaray era admirador de los grandes teóricos ultra liberales, Ludwig Erhard, Luigi Einaudi, Jacques Rueff, Ludwig von Mises y Friedrich Hayek.
 
En sus escritos políticos hay una clara adhesión a los programas denominados «ortodoxos»: combate contra la inflación, privatización de servicios públicos, reducción de gastos del estado y fomento a la iniciativa privada.
 
Era marcadamente contrario al peronismo y coherente con ello es su participación en dictaduras -como la Revolución «Libertadora» (en 1955) y en la Revolución «Argentina» (en 1966).
 
El 21 de marzo de 1976 -tres días antes del golpe de Estado que instauraría el proceso-, en sus declaraciones publicadas por el diario Clarín (de Buenos Aires), sostuvo que: [...] los propios ministros del Gobierno y los líderes de una caduca e irresponsable oposición hablan ya abiertamente del golpe de Estado. Frívolos intereses mundanos y materiales los alientan [...] ¿Por qué habría un golpe de Estado de liberar a los dirigentes políticos de su culpabilidad? ¿Por qué cargar con el desastre facilitándoles al mismo tiempo que escapen indemnes y gratuitamente de la trampa en que se han metido? ¿Por qué transformarlos en mártires incomprendidos de la democracia, precisamente en el momento en que se verán obligados a proclamar su gran fracaso?
 
También fue criticado por su defensa de la actuación de las Fuerzas Armadas durante la represión ilegal desarrollada durante el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). Se le atribuyó haber presentado un proyecto de ley para que se construyera un monumento a Jorge Rafael Videla. Reivindicador del terrorismo de Estado, vivió su último momento de gloria con Menem. Falleció de cáncer, a los 92 años, con su hija María Julia en prisión.
 
La Opinión Popular
Fuente: Wikipedia
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar