La Opinión Popular
                  05:42  |  Miercoles 16 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 27-03-2016 / 18:03
TREMENDA FRASE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL "FACHO" DE CHAJARÍ

Pedro Galimberti vomitó una polémica frase: “Lo que aconteció el 24 de marzo del 76 fue una consecuencia necesaria”

Pedro Galimberti vomitó una polémica frase: “Lo que aconteció el 24 de marzo del 76 fue una consecuencia necesaria”
El Presidente Municipal de Chajarí, Pedro Galimberti, vomitó una polémica frase: “Lo que aconteció el 24 de marzo del 76 fue una consecuencia necesaria”. Un facho. Foto: El Federaense
 
En el acto del 40 aniversario del golpe cívico-clerical-militar de 1976, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el presidente municipal de Chajarí, el "facho" Pedro Galimberti, se refirió a la fecha con una polémica frase: "lo que aconteció el 24 de marzo del 76 fue una consecuencia necesaria". De esta manera intentó justificar al período más tenebroso de la historia argentina. Lamentable y condenable.

 
En rigor, el intendente, que reemplaza al cuestionado José Luis Panozzo, actual titular del Consejo General de Educación (CGE), se refirió a la fecha justificando sutilmente los hechos de violencia del 24 de marzo de 1976. Para graficar el hecho, señaló que el golpe fue una "consecuencia necesaria".
 
"El 24 de marzo de  2016 es un día en el cual los invito a reflexionar sobre algunas cosas que nos han pasado como sociedad y como Estado. Desde el punto de vista del Estado, creo conveniente hacer algunas consideraciones que, por supuesto, me corresponden y me hago cargo, ya que son importantes para la sociedad", dijo al referirse al período más tenebroso de la historia argentina hasta ahora.
 
Además, agregó que "desde el estado argentino mucho antes del 1976 ya sea a través de sus propios funcionarios ya sea a través de organizaciones paramilitares y también de diferentes grupos con ideologías políticas se había hecho un culto de la violencia política, no podemos desconocer que lo que aconteció el 24 de marzo del 76 es consecuencia necesaria de los errores de los dirigentes políticos, de los que se ponían a la cabeza y de los que hacían muchas veces de la intolerancia, del no respeto y de la falta de diálogo y de tomar la violencia y de tomar las armas una condición casi inequívoca de que no podía haber otro final en nuestro país. Porque la violencia en todo tiempo y en cualquier lugar sólo genera más violencia".
 
El jefe de Gobierno de Chajarí señaló que, "desde este modesto lugar que nos toca,  creo importante además entender que como sociedad debemos exigir a nuestros dirigentes el respeto absoluto por la constitución, (...) escritos por una persona brillante que no ocupó cargos públicos como Juan Bautista Alberdi, (...) constitución con un contenido ideológico, liberal, (...) decía dos o tres cosas tan claras".
 
Galimberti se refirió a la representatividad de los dirigentes y de los procesos democráticos que llevan a elecciones: "cada cuatro años tiene la posibilidad de enmendar su error o de elegir a aquel que cree que va a llevar de mejor forma los destinos de su ciudad, el pueblo con su participación debe saber que nada lo puede detener, para esto como sociedad debemos luchar desde el punto de vista de la memoria, para transmitir un mensaje".
 
Por último, utilizó las palabras del fiscal Julio Strasera Nunca más, e invitó a "transitar el camino del respeto de la tolerancia y el diálogo como camino único para construir una mejor sociedad, donde todos los derechos humanos sean respetados".
 
Fuente: El Federaense y AIM
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar