Nacionales - 26-03-2016 / 10:03
LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN SOLICITÓ LA NULIDAD DEL SOBRESEIMIENTO
Carlos Liuzzi, el número dos de Zannini, en la mira
Carlos Liuzzi, el número dos de Zannini, en la mira.
Carlos Liuzzi, que se desarrollara como el principal ayudante de Carlos Zannini en la Secretaría Legal y Técnica durante la era K, vuelve a estar en el centro de la discusión política y judicial por su exorbitante crecimiento patrimonial ocurrido durante la mal llamada década ganada.
La Oficina Anticorrupción (OA) pidió a la Justicia la nulidad del sobreseimiento de Liuzzi dictada el pasado 15 de febrero por el juez federal Luis Rodríguez. Vale recordar que el funcionario K incrementó su patrimonio 38 veces desde que ingresó a la Casa Rosada en el año 2003, a la vez que colocó a toda su familia en cargos estratégicos de la función pública, despertando así toda clase de especulaciones sobre su accionar.
Liuzzi debutó en el kirchnerismo con un patrimonio de apenas 190 mil pesos, distribuidos en una casa y un terreno en Pilar, dos departamentos en Capital, un tiempo compartido en Bariloche y dos autos. Por entonces, el dos de Zannini, cobraba apenas 3 mil pesos mensuales.
A partir de 2005, su patrimonio no paró de crecer. Llegó a comprar dos departamentos en Puerto Madero, campos en Mendoza y acciones de varias empresas. Según su última declaración jurada, de fines de 2014, tenía 8.807.090 pesos. Pero el valor real de sus activos se duplica si se tienen en cuenta los precios de mercado de los inmuebles.
El polémico juez Norberto Oyarbide fue el que dictó el sobreseimiento de Liuzzi por los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y coimas. Bingo, cartón lleno.
La Opinión Popular
Piden seguir investigando por enriquecimiento ilícito al número dos de Carlos Zannini
La Oficina Anticorrupción solicitó la nulidad del sobreseimiento de Carlos Liuzzi. Además le pidió al juez federal Luis Rodríguez ser querellante en la causa
La Oficina Anticorrupción (OA) solicitó la nulidad del sobreseimiento del número dos de Carlos Zannini en la Secretaría Legal y Técnica durante las dos gestiones de Cristina Kirchner, Carlos Liuzzi, en la causa en la que se lo investigaba por enriquecimiento ilícito, al tiempo que le pidió al juez federal Luis Rodríguez ser querellante en la causa.
En 2012, Carlos Liuzzi había sido denunciado por haber aumentado su patrimonio 38 veces desde que ingresó a la Casa Rosada en 2003. En diciembre de ese año, el Juez Norberto Oyarbide dictó su sobreseimiento por los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y coimas.
Tras la apelación del fiscal Patricio Evers, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal entendió que el juez no había contemplado el estudio sobre el incremento patrimonial injustificado y decidió apartarlo del expediente. La causa finalmente quedó radicada en el Juzgado Federal n° 9 del Juez Luis Rodríguez, quien el pasado 15 de febrero también sobreseyó otra vez a Liuzzi.
Cuatro días después, se dio aviso a la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, (PIA), pero como la notificación fue posterior a que quedara firme el sobreseimiento, se le imposibilitó apelar. En otras palabras, no se pudo recurrir el sobreseimiento porque la PIA no estaba enterada.
"Tal como se desprende del derrotero del expediente, esta Oficina Anticorrupción, en su carácter de pretenso querellante, estima que la resolución que dispuso el sobreseimiento de Carlos Emilio Liuzzi es nula de nulidad absoluta, toda vez que fue notificada al organismo del Ministerio Público Fiscal con competencia subsidiaria para mantener la vigencia de la acción penal (la PIA), una vez firme y agotada toda posibilidad de recurso ulterior", se sostiene en el escrito presentado por la titular de la OA, Laura Alonso, y por la Directora de Investigaciones, Mirna Goransky.
Además, en el escrito se destaca que la notificación tardía a la Procuraduría de Investigaciones Administrativas "fue una parodia del cumplimiento de la ley, al sólo efecto de evitar el cuestionamiento ulterior de lo decidido, apurado también para evitar que esta Oficina pudiera acceder y controlar también lo resuelto".
Fuente: infobae.com