La Opinión Popular
                  15:31  |  Jueves 28 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 01-07-2015 / 10:07
EL TITULAR DE AEROLÍNEAS DEBIÓ DISPONER DE TODO EL APARATO DEL GOBIERNO PARA TAPAR EL ESCÁNDALO CON LOS PILOTOS

Crisis en La Cámpora porque el caso Xipolitakis arruinó el final de la campaña de Recalde

Crisis en La Cámpora porque el caso Xipolitakis arruinó el final de la campaña de Recalde
Mariano Recalde encabeza, junto a Axel Kicillof, un encuentro con artistas K.
 
"Nunca nos dejaban ir a lo de Mirtha o a TN durante las campañas", rezongaron en los últimos días los candidatos kirchneristas, acostumbrados desde hace años a esa prohibición impartida por Carlos Zannini y Cristina Kirchner.
 
La queja tenía un destinatario: Mariano Recalde, el titular de Aerolíneas que debió salir a recorrer los canales de TV para explicar el escándalo con la vedette Vicky Xipolitakis y los pilotos de Austral que la dejaron manejar un avión.
 
La extravagancia del episodio que se convirtió en el tema de la semana tanto en los noticieros como en los programas de chimentos, provocó una crisis en el comando de campaña de Recalde, manejado por La Cámpora, por la cercanía de las elecciones generales porteñas en las que el titular de Aerolíneas se presenta como candidato a jefe de gobierno.
 
Varios de los principales dirigentes de "la orga" salieron a defender a Recalde en torno a lo que el programa oficialista 678 tituló como la "Operación Xipolitakis". La agencia oficial Télam, manejada por el camporista Santiago "Patucho" Álvarez, le dedicó decenas de cables al asunto para despegar a Recalde del escándalo. Julián Álvarez, el camporista que ocupa la secretaría de Justicia, fue al canal C5N a culpar a los pilotos.
 
Otro de los jerarcas de La Cámpora, Eduardo "Wado" de Pedro, difundió un tweet en el que el cantante Andrés Ciro Martínez desmintió haber piloteado un avión y aclaró que se trataba de un simulador de vuelo.
 
Sin embargo, pese a todos los intentos, La Cámpora aún no logró apagar el escándalo con Xipolitakis.

 
El propio Recalde debió asistir al programa de almuerzos de Mirtha Legrand, un terreno inhóspito para kirchneristas, para popularizar su postura.
 
Sin embargo, pese a todos los intentos, La Cámpora aún no logró apagar el escándalo con Xipolitakis. Por el contrario, surgieron en las redes otros videos, como el del delantero de River, Rodrigo Mora o el que publicó LPO en exclusiva sobre un móvil de CN23 en la cabina de un avión.
 
El tema tomó ribetes aún más polémicos cuando Fernando Burlando, el abogado de Xipolitakis, adelantó que podría denunciar a los pilotos por acoso sexual.
 
La Cámpora no se quedaría conforme solamente con presentar la "batalla" discursiva, sino que buscaría ganar la pelea en Tribunales.
 
Según se comentaba hoy en el mundo gremial de la aviación, el apoderado de Aerolíneas Austral que inició la demanda contra los pilotos y contra Xipolitakis sería Juan Pablo Alonso, el ex novio de Victoria Bereziuk, la secretaria de Claudio Uberti que estuvo en mismo vuelo que Guido Antonini Wilson, el empresario que llevaba una valija con millones de dólares.
 
Alonso defendió a Julio de Vido y tiene estrecha relación con Julian Álvarez, a través del estudio Chirico Alonso & Asociados.
 
Fuente: La Politica Online
 

Agreganos como amigo a Facebook
28-08-2025 / 10:08
No puede caminar por la calle: Javier "el Loco" Milei duró tres minutos en Lomas de Zamora y se fue repudiado. Una caravana libertaria de campaña encabezada por el presidente Milei terminó con graves incidentes, cuando un grupo de personas arrojó todo tipo de objetos contra el vehículo que trasladaba al mandatario. A raíz de los ataques, toda la comitiva presidencial huyó urgentemente. En medio de la confusión y el tenso clima, el ultra derechista José Luis Espert, primer candidato a diputado, se retiró rápidamente del lugar en una motocicleta, como si fuera un motochorro.
 
Un video muestra las provocaciones de Milei y Espert a los vecinos antes de los incidentes. Llegaron sacados al centro de Lomas y insultando a quienes los cuestionaban por el escándalo de las coimas. Con un Presidente gritando desaforado a la los peatones que lo insultaban desde la calle. "¡Corruptos son los tuyos! ¡Corruptos son los tuyos!", le grita Milei desde la camioneta a un joven que probablemente lo increpó por el escándalo de las coimas de Karina y los Menem. El Gobierno acusó al kirchnerismo por el rechazo de los vecinos.
 
Los incidentes se registraron cuando la caravana llegaba a la Plaza Grigera. La visita del Presidente a Lomas de Zamora, un distrito clave de la Tercera Sección Electoral, se produjo en la recta final de la campaña para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. El tenso clima del acto se enmarcó también en la polémica por los audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que denuncian hechos de corrupción en el Gobierno anarco capitalista.
 
La caravana, que buscaba potenciar a los candidatos locales y polarizar con el kirchnerismo, quedó completamente opacada por el rechazo y la violencia, que obligó a retirar de urgencia al jefe de Estado y a su equipo. Poco antes de la huida, Milei se refirió por primera vez en público a las acusaciones. "Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la justicia y vamos a probar que mintió", expresó el mandatario. Nadie le cree.
 
Tras el intento de ataque, el personal que acompañaba a la comitiva presidencial ordenó su evacuación inmediata y ordenaron suspender el resto de la actividad. El vehículo que trasladaba al mandatario abandonó el lugar a toda velocidad y se dirigió rumbo a la Quinta presidencial, desde donde Milei compartió una imagen junto a Espert y su hermana para llevar tranquilidad a sus seguidores.
 
Es evidente que hicieron un acto en el que sabían que no iba a ser bienvenido en ese lugar. Eligieron ir a un lugar donde está muy mal en las encuestas. Nada justifica la violencia, pero todo parecer ser una provocación que busca tapar los audios que hablan de un problema de corrupción que el Gobierno tiene que explicar.
 
Fue una postal más de la situación crítica que atraviesa Milei entre escándalos de corrupción, la fragilidad del esquema económico y la realidad de las grandes mayorías con salarios de miseria o sufriendo despidos. A la par, las jubiladas y los jubilados realizaban una marcha de Congreso a Plaza de Mayo rechazando la definición del veto que avaló la Cámara de Diputados la semana pasada.
 
Habían hecho solo dos cuadras cuando una multitud rodeó al Presidente y lo increpó por las coimas de su hermana. Tal fue es el escándalo que la caravana de campaña política de los Milei y Espert se transformó en una caravana de repudios y rápida evacuación. Es que no pueden caminar entre la gente que vive la sufrida vida cotidiana de un trabajador, mientras ellos se embolsillan millones de dólares en sobornos y coimas.
 
La Opinión Popular
 

27-08-2025 / 13:08
En un nuevo capítulo de su cruzada contra todo lo que huela a pueblo, el Gobierno de Javier "el Loco" Milei planea dejar a los argentinos sin el Mundial de Fútbol 2026 en la TV Pública. Sí, por primera vez desde el Mundial de Argentina 78, la Selección Argentina podría no verse gratis en la pantalla estatal, porque el libertario18 de octubre, 2025.
 
La excusa esta vez es el recorte en los medios públicos, parte del plan de Milei para desmantelar todo lo que no sea negocio puro y duro. Carlos Curci, el nuevo capataz de Radio y Televisión Argentina, está a cargo de este ajuste brutal, que no solo implica menos inversión, sino que coquetea con la idea de privatizar o directamente cerrar estos medios.
 
Pero, para eso necesitan que el Congreso les dé vía libre, así que cruzan los dedos por las elecciones del 26 de octubre. Mientras tanto, el fútbol ya empezó a sentir el rigor del ajuste.
 
En 2024 y parte de 2025, Telefe se quedó con los partidos de la Selección: Copa América, eliminatorias y amistosos. Ahora, el Gobierno se reúne para decidir si compra los derechos del Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
 
Todo dependerá de cuántos pesos quieran gastar, porque para ellos, la alegría del pueblo no cotiza en bolsa. La FIFA, como siempre, licita los derechos de transmisión a través de un mecanismo que incluye ventas directas o intermediarios, según la región.
 
Hay varias categorías de derechos: partidos completos en vivo por TV tradicional, transmisiones radiales con comentarios, clips y resúmenes para tele, redes sociales o plataformas digitales, y streaming on demand.
 
El Gobierno libertario, si decide seguir con la motosierra, elegirá qué derechos comprar, si es que compra alguno. Porque, al fin y al cabo, en la Argentina de Milei, el fútbol, como todo lo que une a la gente, parece ser un lujo prescindible.
 
La Opinión Popular
 

27-08-2025 / 10:08
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), envuelta en el escándalo de las coimas, informó que se habían dado de baja pensiones de las que eran beneficiarias personas con discapacidad. El vocero presidencial, Manuel "Cara de Piedra" Adorni, anunció que las suspensiones ascendían a 110.522. Si bien ANDIS afirma que se trata de casos de pensiones mal otorgadas, las irregularidades en el proceso de control y los criterios que lo guiaron evidencian violaciones graves a los derechos de este grupo.
 
El programa de pensiones mal llamadas por "invalidez laboral" es una política de transferencia de ingresos destinada a paliar las desigualdades estructurales que enfrentan las personas con discapacidad en Argentina. Su monto equivale al 70 por ciento de una jubilación mínima, y habilita el acceso a la cobertura sanitaria del programa "Incluir Salud". Eliminarlas es un gesto de crueldad.
 
En septiembre de 2024, según detalla la ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia), se modificó el decreto que las regula, cambiando los requisitos para acceder a las mismas y previendo nuevas obligaciones para sus beneficiarios (como la de notificar el cambio de domicilio) y nuevas causales de suspensión. Se reinstalaron en esta reforma condiciones que habían sido declaradas inconstitucionales por la Justicia, y se habilitó la baja en aquellos casos en los que no se pudiera citar a las personas para evaluar su derecho a percibir esta prestación debido a inconsistencias en sus domicilios declarados o a causas imputables a ellas.
 
En paralelo, comenzó un proceso de auditoría de las pensiones en todo el país, que de acuerdo a lo informado por ANDIS pretendía identificar pensiones mal otorgadas y revertir irregularidades. Sin embargo, por la forma en que se está desarrollando, este se reveló inadecuado para cumplir con esa finalidad. Por el contrario, las graves irregularidades que exhibió no hicieron más que violar el derecho de defensa de las personas y conducir a suspensiones injustas.
 
Entre los problemas que registró este procedimiento se destaca que las citaciones se realizaron únicamente por carta documento, aun cuando el correo no llega a todas las zonas del país y cuando hay personas que pueden haber cambiado sus domicilios o haber sido institucionalizadas.
 
De hecho, en respuesta a un pedido de acceso a la información pública presentado por ACIJ, ANDIS informó que a junio de 2025, el 46 por ciento de las cartas enviadas no habían podido ser entregadas. Además, muchas personas fueron citadas en lugares que quedaban a cientos de kilómetros de sus lugares de residencia.
 
Por otro lado, las citaciones no tuvieron en cuenta las necesidades específicas de las personas con discapacidad, y su contenido resultó inaccesible para muchas de ellas. Tampoco se incluyó en las cartas documento información clara sobre el tipo de documentación que se requería ni sobre cuán actualizada debía estar.
 
En su contestación al pedido de acceso a la información mencionado, ANDIS omitió responder, además, qué medidas adoptó cuando las personas le informaron que tenían inconvenientes para concurrir (por ejemplo, por imposibilidad de traslado por cuestiones de salud, económicas, laborales, por falta de acompañamiento o asistencia personal, entre otros motivos).
 
Tras cinco días de un fuerte silencio, Javier Milei se refirió al escándalo por las coimas en Discapacidad de una forma bastante llamativa. Compartió un comunicado de la propia droguería implicada en la investigación por pago de coimas a Karina Milei, Lule Menem y otros funcionarios. En el comunicado hablan de ética, pero no explican por qué uno de sus dueños se fugaba con miles de dólares.
 
La Opinión Popular
 

26-08-2025 / 10:08
El escándalo de corrupción por las coimas en la Agencia de Discapacidad no se apagó: se trasladó al escenario de Junín, donde Javier "el Loco" Milei encabezó un acto con los candidatos nacionales de La Libertad Avanza. Allí, lejos de aclarar la trama que involucra a su hermana coimera Karina "la Cajera" Milei y al exfuncionario denunciante Diego Spagnuolo, el psicótico optó por la victimización, la épica electoral y, de paso, dejó escapar una frase que lo expuso más de lo que lo ayudó. Quedó por el piso y embarrado hasta el cuello.
 
"Están molestos porque les estamos afanando todos los choreos", lanzó Milei ante la militancia, en lo que pareció una confesión involuntaria. La frase recorrió las redes en minutos y fue señalada por dirigentes opositores como Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), que ironizó: "Lo traicionó el inconsciente. A confesión de parte, relevo de prueba".
 
El comentario cayó como anillo al dedo en plena investigación judicial, donde los audios de Spagnuolo hablan de retornos millonarios canalizados hacia Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem. A pesar del lapsus, Milei continuó con su repertorio de campaña. Agradeció a "el Jefe", su hermana Karina, por "la titánica tarea de organizar el partido a nivel nacional", insistió en que el próximo 7 de septiembre "hay que gritar kirchnerismo nunca más" y denunció que en la provincia de Buenos Aires "los únicos que prosperan son los políticos".
 
Como si nada, ignoró las 15 propiedades allanadas, los documentos secuestrados y los celulares incautados en la causa que compromete directamente a su mesa chica. El clima de blindaje familiar fue explícito. Karina Milei estuvo presente, se hizo la boluda, se solidarizó con la juventud tras algunos incidentes en la previa del acto, y se mostró sin responder a ninguna de las acusaciones que la señalan en la investigación.
 
En paralelo, su hermano agitaba la tribuna con frases como "saquen al pingüino del cajón" para desempolvar viejas peleas con el kirchnerismo y mantener viva la polarización que lo sostiene a través de sus discursos violentos. El Prescindente también denunció, sin fundamento o evidencia, abriendo el paragua por una posible derrota, que "se va a votar con una boleta que permite el fraude", responsabilizó al Congreso por "querer hacerlo volar por los aires todas las semanas" y comparó a los funcionarios opositores con turistas de lujo: "persiguen con impuestos a los bonaerenses que trabajan mientras que los funcionarios andan en yate por Europa".
 
Un acting de outsider que contrasta con la realidad de un gobierno desastroso que ya acumula uno de los mayores escándalos de corrupción en menos de un año. Milei volvió a lavarse las manos en público, pero esta vez con la ironía del inconsciente como testigo. Porque mientras acusa a enemigos invisibles, la Justicia avanza sobre pruebas muy concretas. Y en el tablero del "ajedrez electoral", la reina Karina sigue siendo la pieza más cuidada, aunque cada movimiento del prescindente la expone un poco más.
 
Los audios turbios del amigo y abogado de Milei detonaron a un Gobierno con problemas para sostener su plan económico neoliberal. Las explicaciones de Lule y Martín Menem no aclaran nada. Desde Narnia, el Presindente hace discursos públicos sin mencionar el tema. Los furcios, balbuceos y frases incomprensibles dominaron su perorata. El silencio del Gabinete es auto incriminatorio. Ya hay pruebas para exigir que las coimas en la Agencia de Discapacidad se esclarezcan cuanto antes y los culpables paguen con la cárcel.
 
La Opinión Popular
 

25-08-2025 / 09:08
La filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), derivó en una causa federal que alcanzó a la Droguería Suizo Argentina S.A. y desató una crisis política en Balcarce 50.
 
Los allanamientos ordenados por el juez federal de la causa incluyeron sedes, domicilios y vehículos vinculados a la empresa. En los procedimientos se secuestraron dispositivos, documentación y -según actas de procedimiento incorporadas al expediente- dinero en efectivo en moneda extranjera.
 
En lo que va de 2025, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad conducido por Patricia Bullrich, la Policía Federal Argentina (PFA) adjudicó compras millonarias de medicamentos e insumos a la Droguería Suizo Argentina S.A., empresa en el centro de la causa federal por sobornos y presuntos retornos. En total, el Ministerio de Seguridad (PFA) realizó compras por $8.339.956.856,70, equivalentes a US$ 6.415.351,42, tomadas al tipo de cambio de $1300 por dólar.
 
La pesquisa sobre las presuntas coimas en ANDIS busca determinar tres cosas concretas: si las grabaciones son auténticas, si existió un circuito de "retornos" o pagos irregulares vinculados a contrataciones públicas, y si el dinero o documentación secuestrados en los allanamientos prueban la existencia de una operatoria ilícita.
 
Mientras esos peritajes avanzan, la evidencia administrativa ya es material: órdenes de compra, perfeccionamientos y contratos firmados que muestran recursos estatales fluyendo hacia una sola droguería en un puñado de meses.
 
Esa dinámica adquiere relevancia política porque algunos de los organismos que contrataron a Suizo Argentina dependen de ministerios centrales del Gobierno: entre ellos, áreas ligadas al Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich, quien aparece así al frente de la cartera con más adjudicaciones a la droguería cuestionada.
 
Entre febrero y mayo de 2025, la cartera de Seguridad destinó fondos millonarios para la adquisición de "medicamentos de alto costo" ($1.680 millones); medicamentos para el control de VIH ($301 millones); medicamentos neurológicos ($26 millones); Medicamentos Antineoplásicos ($1.426 millones); medicamentos oncológicos ($365 millones) y medicamentos anticuerpos monoclonales ($939 millones).
 
Más allá del curso judicial, la documentación oficial evidencia un flujo constante de recursos estatales hacia una única droguería, Suizo Argentina, en un corto lapso de tiempo.
 
En tanto, las Fuerzas Armadas, bajo la conducción de Luis Petri, también mantuvieron una relación comercial significativa con la cuestionada empresa. La droguería proveyó material quirúrgico y de examinación por $105 millones al Hospital Naval Buenos Aires Cirujano mayor Doctor Pedro Mallo.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar