“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Un pogrom (devastación) consiste en el linchamiento multitudinario, espontáneo o premeditado, de un grupo particular, étnico, religioso u otro, acompañado de la destrucción o el expolio de sus bienes (casas, tiendas, centros religiosos, etcétera). El término ha sido usado para denotar actos de violencia sobre todo contra los judíos. Los disturbios de 1920, también llamado disturbios de Nabi Musa, fueron violentos disturbios árabes contra los judíos de Jerusalén ocurridos entre los días 4 y 7 de abril de 1920 en la Ciudad Vieja de Jerusalén y sus alrededores. Durante la celebración de la fiesta religiosa de Nabi Musa, las multitudes reunidas en Jerusalén fueron incitadas a la violencia por los líderes nacionalistas árabes y atacaron a la población judía de la Ciudad Vieja. Al mismo tiempo, la administración militar británica dio una irregular y tardía respuesta de contención y prevención de esos disturbios, que duraron cuatro días. Los disturbios causaron una docena de muertos y cerca de 250 heridos. Estos disturbios fueron los primeros eventos importantes de violencia entre las comunidades árabe y judía en el Mandato Británico de Palestina y, como consecuencia, la confianza entre ellos se erosionó. Estos acontecimientos empujaron a la comunidad judía a desarrollar su propia organización de auto defensa: la Haganá. La Opinión Popular