Nacionales - 13-01-2015 / 09:01
FONDOS PÚBLICOS SIN CONTROL
El Gobierno de CFK despilfarra $ 5 millones por día en publicidad para la construcción del “relato”
El Gobierno de CFK despilfarra $ 5 millones por día en publicidad para la construcción del “relato”. Desde 1983, ningún gobierno gastó tanto en "publicidad de los actos de gobierno", expresión constitucional con la que la administración nacional justifica las decenas de miles de millones de pesos (que aún no han sido completamente contabilizadas) destinadas a la propaganda.
Mediante un decreto, se incrementó por cuarta vez la partida destinada a la difusión de actos de gobierno; se asignaron en total $ 1750 millones.
Editar la realidad es una pasión dominante del kirchnerismo. Lo fue en sus albores, cuando Néstor Kirchner era intendente de Río Gallegos y llamaba a los programas de radio haciéndose pasar por un oyente que celebraba las acciones de gobierno o fustigaba a los opositores. Siguió siéndolo cuando, como gobernador, cooptó, compró o controló con excesos regulatorios los medios de comunicación de Santa Cruz.
Y a partir de 2005, tras dos años de buenos modales, volvió a la carga "administrando" el reparto de la publicidad oficial para ajustar las líneas editoriales de los medios. Así, la cuenta "prensa y difusión" se volvió una herramienta fundamental en la construcción del relato.
En 2006, Editorial Perfil presentó la primera denuncia contra el Poder Ejecutivo por discriminación en el reparto de la pauta oficial. La Corte Suprema, la misma que declaró constitucional la ley de medios, falló a favor de Perfil y le prohibió al Gobierno que use el dinero público para condicionar la línea editorial de los medios. En cuanta oportunidad tuvieron, los jueces ratificaron ese fallo.
Desde 1983, ningún gobierno gastó tanto en "publicidad de los actos de gobierno", expresión constitucional con la que la administración nacional justifica las decenas de miles de millones de pesos (que aún no han sido completamente contabilizadas) destinadas a la propaganda.
Según un relevamiento del académico e investigador Martín Becerra en 2010, el Estado nacional es el principal anunciante en la Argentina. Una torta publicitaria estancada y el crecimiento del gasto público en este rubro sólo pueden haber profundizado esa situación.
A veces, los avisos gubernamentales tienen forma de mensaje ideológico (del autoproclamado "proyecto nacional y popular"), otras veces son mensajes vacíos (como los institucionales de la Anses) que cumplen el papel de justificar un pago que contribuye a sostener artificialmente medios adictos.
Pauta oficial, Fútbol para Todos, Televisión Digital Abierta, Ficciones para Todos, Automovilismo para Todos, Planes de Fomento de Contenidos Digitales y muchos otros eufemismos esconden la construcción del mayor aparato comunicacional al servicio de un gobierno.
A ese esquema debe sumarse la aplicación selectiva de la ley de medios, que autoriza a unas empresas lo que prohíbe a otras y le dio al Gobierno un instrumento formidable para condicionar la libertad de prensa.
Para el gobierno nacional, que no se ruboriza por seguir alimentando esa maquinaria, la pauta oficial es un elemento clave del aparato propagandístico, tanto como la distribución cruzada de concesiones públicas en telecomunicaciones, energía, obras públicas o juegos de azar, y subsidios indirectos a empresarios privados sin trayectoria previa en la actividad editorial.
FONDOS PÚBLICOS SIN CONTROL
El Gobierno gastó $ 5 millones por día en publicidad en todo 2014
El Gobierno incrementó ayer por decreto en $ 182 millones la partida destinada a la difusión de actos oficiales, lo que eleva a $ 1750 millones los recursos destinados a lo largo de 2014. El aumento es el cuarto refuerzo presupuestario asignado por la Jefatura de Gabinete, por fuera del control del Congreso, y representa un gasto de $ 5 millones por día.
El presupuesto original contemplaba $ 958 millones para el área de Prensa y Difusión del gobierno nacional. En junio se había ordenado un incremento adicional de $ 210 millones, a través de una reasignación de partidas, y en julio se aprobó otra suba por $ 100 millones. En octubre, la ampliación fue de $ 300 millones, a los que se suman ahora los $ 182 millones asignados el último día hábil de diciembre, lo que se conoció ayer, con su publicación en el Boletín Oficial.
El último incremento se hizo a través de la decisión administrativa 1779, firmada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof. En los considerandos de la resolución se indicó que resultaba "preciso reforzar el presupuesto de la Jefatura de Gabinete con el objeto de garantizar el cumplimiento de los objetivos de su gestión".
De los $ 182 millones, $ 170 millones fueron para el rubro "publicidad y propaganda", $ 10 millones para "estudios, investigaciones y proyectos de factibilidad" y $ 2 millones para "gastos corrientes".
PUBLICIDAD OFICIAL
El detalle de la distribución de los fondos asignados a la publicidad oficial no son difundidos habitualmente por el Gobierno.
Según el informe "El costo del relato", que elaboró el secretario parlamentario del bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica en el Frente Amplio UNEN Hernán Reyes y publicó Chequeado.com, el gasto total en publicidad oficial del gobierno nacional en 2013 fue de $ 3193 millones. Incluye otras partidas adicionales, como Fútbol para Todos. "Se terminaron gastando $ 8,7 millones por día", calculó Reyes.
En junio del año pasado, la presidenta Cristina Kirchner dijo que "la proporción de la publicidad del Estado frente a la publicidad privada es ínfima". El portal Chequeado.com indicó que lo que gasta el Estado nacional en publicidad representa un porcentaje menor que los importes que destinan las empresas privadas en el total.
Pero al sumar las campañas institucionales con el programa Fútbol para Todos, que hoy acumula más de 1400 millones, la participación relativa del Gobierno en la masa publicitaria lo convierte en uno de los principales anunciantes del mercado.
Según un informe de la Fundación LED, que encabeza la ex diputada Silvana Giudici, en 2012 se gastaron $ 822 millones en el rubro "prensa y difusión de los actos de gobierno" y esa suma se incrementó a $ 1215 millones en 2013.
El documento indica que entre 2003 y lo presupuestado para 2014 hubo un incremento del 2622 por ciento.
Asimismo, un relevamiento hecho por el blog Eliminando Variables sobre la base del seguimiento de lo publicado en el Boletín Oficial estableció que las reasignaciones presupuestarias para la pauta oficial, el Fútbol para Todos, RTA, Télam y Educar sumaron sólo entre los meses de junio y julio $ 501 millones.
OBJECIONES
Al conocerse los incrementos en las partidas, la oposición cuestionó fuertemente la decisión gubernamental.
La diputada Patricia Bullrich (Unión Pro) dijo que se trataba del "costo para sostener el relato". "Los gastos en la pauta oficial parecen no tener freno; deberían distribuirse con ecuanimidad y promover realmente la diversidad de opiniones", sostuvo.
"La realidad nos muestra que existe una distribución inequitativa y desigual entre los medios que el Gobierno considera afines a su relato político y los medios a los que ha señalado como críticos u opositores", expresó Bullrich.
En tanto, el diputado Miguel Bazze (UCR) consideró que "el gasto del Estado es una de la causas de la elevada presión tributaria que soporta la sociedad, y el gobierno lo administra con la más absoluta irresponsabilidad".
"No hay ninguna razón que justifique este aumento de presupuesto que no sea justamente volcar sobre el esfuerzo de los argentinos gastos de la campaña electoral", valoró el diputado por la provincia de Buenos Aires.
Por José Crettaz
Fuente: LA NACION