Nacionales - 13-01-2015 / 08:01
RECHAZARON FRENO A DESIGNACIÓN DE FISCALES ULTRA K DE "JUSTICIA LEGÍTIMA"
Legisladores oficialistas respaldaron férreamente a Gils Carbó y la impunidad de los K
Diana Conti, Miguel Angel Pichetto y Julián Domínguez, en la defensa a Gils Carbó. Diputados y senadores del FPV aseguraron que la Procuradora hizo "uso de sus facultades" al nombrar a los 16 fiscales ultra K cuestionados; anunciaron la creación de la comisión necesaria para la implementación del nuevo Código Procesal Penal.
Este lunes por la tarde, los bloques del kirchnerismo de ambas cámaras salieron con los tapones de punta en defensa de la Procuradora General de la Nación, la polémica Alejandra Gils Carbó, luego de que sufriera un nuevo revés judicial por la designación de 16 fiscales ultra K, que quedó en suspenso tras un fallo durante del feria. Frente a esta situación el kirchnerismo intentó dar una demostración de fuerza.
Con caras de apesumbrados o golpeados por las acciones del Poder Judicial, y en un claro mensaje de respaldo a Gils Carbó, los legisladores kirchneristas, encabezados por los jefes de bloque en Diputados y el Senado, Julián Domínguez y Miguel Ángel Pichetto, brindaron una conferencia de prensa en la que afirmaron que el freno judicial al nombramiento de 16 fiscales significó "un paralizamiento de la división de poderes".
Y es así señores legisladores oficialistas, ustedes legislan sin mucha independencia del Poder Ejecutivo, y el Poder Judicial revisa y controla si lo que hacen es legal y/o constitucional. La Justicia es un órgano de la democracia.
La Opinión Popular
IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL
El kirchnerismo hizo una férrea defensa de Alejandra Gils Carbó y creó una comisión bicameral
En una conferencia de prensa, las principales espadas del kirchnerismo en el Congreso hicieron una férrea defensa a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó , y a su nombramiento de 16 nuevos fiscales subrogantes, medida congelada por una decisión judicial.
El titular de la Cámara de Diputados Julián Domínguez , el senador Miguel Ángel Pichetto y la diputada Diana Conti , entre otros legisladores del Frente Para la Victoria, condenaron hoy que "una medida cautelar paraliza el nuevo Código Procesal Penal votado por el Congreso" y aseguraron que Gils Carbó actuó "acorde a la ley" con el nombramiento de los nuevos fiscales.
Las resoluciones de Gils Carbó por las que nombró a los 16 fiscales subrogantes, cercanos al Gobierno, el último día hábil de 2014 están suspendidas por la Justicia. El juez en lo contencioso administrativo federal Enrique Lavié Pico hizo lugar a una medida cautelar y frenó los nombramientos. El juez le pidió a Gils Carbó que fundamente por qué nombrar fiscales, aun cuando el Código Procesal Penal para el que fueron contemplados no está en vigor.
Hoy, los legisladores kirchneristas anunciaron la creación de una comisión bicameral de "Monitoreo e Implementación" que evaluará, controlará y sugerirá leyes de adecuación de las leyes a los nuevos términos del nuevo texto procesal. Se trata de uno de los requisitos que restan para que el nuevo Código Procesal Penal pueda entrar en vigencia.
"PARECERÍA QUE SON FISCALES AMIGOS"
Para el kirchnerismo, la decisión del juez Lavié Pico es una "falta de respeto al poder legislativo". Domínguez manifestó: "Este Congreso votó el nuevo Código Procesal Penal y la creación de cargos para acelerar los tiempos en la investigación del crimen. La medida cautelar paraliza esto".
Y defendió el accionar de Gils Carbó, cuestionado por la oposición, que consideró que la funcionaria hizo nombramientos discresionales. "Los señores fiscales propuestos por la Procuradora ya estaban nombrados con concursos y aprobación del senado. Actuó de acorde a la ley", dijo.
Más enfático fue, Pichetto. "Se dijo que ha habido un acto discrecional de la Procuradora, pero no se clarificó que se ha designado a personas que tienen trayectoria. Perecería que estos fiscales son amigos", dijo el senador rionegrino.
Y continuó: "Estos 16 fiscales ya tenían el rango de fiscales y la Procuradora en el uso de sus facultades, los designó. No se trata de fiscales nuevos, han pasado por concurso y han tenido voto del senado".
"Un juez no puede venir a quebrantar lo que se sancionó como ley. Tiene que haber respeto al poder legislativo", remarcó Pichetto.
CREACIÓN DE LA COMISIÓN BICAMERAL
Los legisladores anunciaron que mañana elevarán los nombres de los legisladores del Frente Para la Victoria que integrarán la comisión bicameral para la evaluación de la implementación del nuevo Código Procesal Penal.
Indicaron que comenzará a funcionar "cuando empiece el período legislativo", en marzo.
Se trata de uno de los pasos necesarios para que el nuevo código entre en vigencia. Además, es necesario que se creen leyes complementarias, que se genere un programa de capacitación a los fiscales y que se establezca un presupuesto para la implementación del texto procesal.
Fuente: La Nación