Entre Ríos - 11-01-2014 / 23:01
EL SINDICATO, NO OBSTANTE, DESTACÓ LA MEDIDA COMO “UN LOGRO” (¿?)
ATE calificó de “insuficiente y discriminatoria” la suma extra que pagará el gobierno de Urribarri
ATE calificó de “insuficiente y discriminatoria” la suma extra que pagará el gobierno de Urribarri, además, criticaron a las seccionales opositoras al gobierno, identificadas con Micheli.
El plenario de secretarios generales de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que se reunió ayer en Concordia reconoció como un "logro" el pago de 2.000 pesos complementarios otorgados por paritaria en dos cuotas en enero y febrero a los trabajadores estatales, como una manera de mantener la capacidad adquisitiva del salario hasta que se resuelva el aumento definitivo en marzo.
No obstante, declararon "insuficiente" la propuesta a la luz de la expectativa que surgió con la sanción de la reforma tributaria y que: "Discriminaría a nuestro sector estatal, ya que recientemente le dio un aumento de 2.000 pesos remunerativos a la policía con la diferencia que nosotros acercamos la propuesta y el apoyo para fortalecer el Estado y los otros presionaron a través de la tenencia de las armas y la sedición".
El documento elaborado señala que se trata de "un hecho histórico en la negociación de salario donde todos los aumentos surgieron a partir de marzo", pero a la vez precisa que "es indispensable avanzar en la discusión que permita elevar el piso salarial del salario garantizado que apenas supera el límite de la pobreza"
El miércoles el gobierno ofreció pagar durante enero y febrero una suma fija de 700 pesos, a lo que se sumaría el pago de un adicional de 600 pesos retroactivo a diciembre, que se liquidará en dos cuotas. Por eso, el monto extra llegará los 1.000 pesos durante los dos primeros meses del año.
En el cónclave de ayer los secretarios generales analizaron la propuesta del gobierno, a la que declararon "insuficiente" a la luz de la expectativa que surgió con la sanción de la reforma tributaria que impulsó la gestión de Sergio Urribarri tomando como base una propuesta elaborada por la seccional provincial de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
Si bien la suma propuesta para estos dos meses no es remunerativa, entienden los gremialistas que el aumento definitivo debería ir al sueldo básico, informa Uno.
Los delegados de ATE no dejaron de marcar que la propuesta del gobierno: "Discriminaría a nuestro sector estatal, ya que recientemente le dio un aumento de 2.000 pesos remunerativos a la policía, con la diferencia que nosotros acercamos la propuesta y el apoyo para fortalecer el Estado y los otros presionaron a través de la tenencia de las armas y la sedición".
Asimismo repudiaron: "El pago no remunerativo; conceptual y legalmente el sindicato no puede reconocer el pago de cifras no remunerativas que dejen fuera del aumento a nuestros jubilados y a la obra social" y por ello decidieron llevar adelante "asambleas deliberativas en toda la provincia que pueda ir determinando las acciones que fortalezcan el reclamo del marco paritario que reconozca nuestros derechos reclamados", señalaron. Tras ello, reconocieron el "logro" del pago extra.
Por otra parte, señalaron que el plenario de secretarios generales de la provincia es un espacio institucional estatutario, "espacio que cinco seccionales de la provincia niegan y bastardean no solo con la falta de participación, sino que además con el solo interés eleccionario declaran públicamente un espacio estatutario y democrático en la historia de ATE como farsa".
"Esta acción demuestra que se niegan al debate democrático e institucional con el único fin de no aceptar la discusión y la resolución de la mayoría de ATE", denunciaron.
"Oscar Muntes, Secretario General de Concepción del Uruguay, referente de este espacio político sindical que responden a la CTA de Pablo Micheli y con anuencia de un sector de ATE Nacional (Agrupación Anusate), rechaza la cifra otorgada públicamente, pero que difícilmente los afiliados de ATE de las seccionales que dice representar devuelvan al momento del cobro los 1.000 pesos", cuestionaron desde ATE Entre Ríos al sector opositor al gobierno.
Fuente: UNO