Si es cuestión de denigrar, para que vamos a andar pijoteando insultos.
 
La Opinión Popular
'/> Natalio Gerdau: "La verdad es que Mujica es un traidor: a Artigas, a su pueblo y a sus hermanos de América del Sur” / La Opinión Popular
La Opinión Popular
                  04:23  |  Sabado 02 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 04-10-2013 / 11:10
TREMEBUNDA REACCIÓN EN EL URRIBARRISMO ANTE EL CONFLICTO CON UPM - EX BOTNIA

Natalio Gerdau: "La verdad es que Mujica es un traidor: a Artigas, a su pueblo y a sus hermanos de América del Sur”

Natalio Gerdau:
De este modo, mediante un comunicado de prensa, el senador por el departamento Gualeguaychú, Natalio Gerdau, dijo que coincide con la posición fijada por el Gobernador, Sergio Urribarri, en la discrepancia con el gobierno uruguayo. Foto: Blas García para La Opinión Popular
El senador por el departamento Gualeguaychú, Natalio Gerdau, criticó al Presidente uruguayo, José "Pepe" Mujica por el tema UPM. Al respecto, dijo: "No entiendo como un presidente que se dice discípulo de Artigas acepte entregarse a las multinacionales".
 
"El prócer uruguayo José Gervasio Artigas acaba de suicidarse", ironizó el senador Gerdau, y acotó que "esa noticia no estaría lejos de la realidad si el gran estadista y militar oriental estaría vivo al ver como el 'artiguista' José Mujica acaba de traicionarlo".
 
Si es cuestión de denigrar, para que vamos a andar pijoteando insultos.
 
La Opinión Popular

 
"Tampoco entiendo cual es la necesidad de poner en riesgo la relación de dos países hermanos, pero tampoco entiendo como un presidente que dice ser discípulo de Artigas acepte entregarse a las multinacionales que históricamente han combatido la unión latinoamericana hasta convertirnos en sus esclavos. La verdad Mujica es un traidor: a Artigas, a su pueblo y a sus hermanos de América del Sur", agregó, en este sentido.
 
"Me da risa escuchar al presidente uruguayo cuando dice que siempre estamos en campaña y por eso actuamos como lo hacemos, cuando no quiere ver que hace ya 10 años que el problema está latente y contaminando", agregó Gerdau.
 
Finalmente, y según consignó Página Política, Gerdau coincidió con la determinación de ir a los tribunales de La Haya como se anunció. "Pero -añadió- no dejo de lamentarme porque ese esfuerzo que se ha hecho a través del Mercosur, de la Unasur y en otros acuerdos y ámbitos latinoamericanos, sobre todo desde estos últimos 10 años, se tiran por la borda."
 
"Imagino los países poderosos o del norte, como se dice siempre para diferenciarnos bien, riéndose de este tipo de conflictos entre quienes decimos ser hermanos. Sin dudas que habría que reflexionar como lo hizo Perón, de encontrarnos 'unidos o dominados', pero está muy claro que es lo que pretende el Uruguay", dijo, por último.
 
Fuente: Babel

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar