La Opinión Popular
                  02:59  |  Domingo 10 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 10-06-2012 / 10:06
PROGRAMA ULTRA OFICIALISTA

Para Les Luthiers: "6, 7, 8” es un pasquín espantoso, que produce indignación

Para Les Luthiers:
Los cinco miembros de Les Luthiers –Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortés, Daniel Rabinovich, Carlos López Puccio y Jorge Maronna.
Lejos de anclarse en el pasado, los cinco miembros de Les Luthiers -Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortés, Daniel Rabinovich, Carlos López Puccio y Jorge Maronna, son atentos observadores de su contemporaneidad. Ahora, miran la realidad nacional entre la perplejidad y la indignación.
 
Cuando le preguntaron ¿"6, 7, 8″?
 
MUNDSTOCK: Me produce indignación. No lo aguanto.
LOPEZ PUCCIO: Me da vergüenza. ¡En un canal del Estado, que no es del Gobierno, que pagamos todos, están pasando ese pasquinazo espantoso de baja estofa! A mí me gustaría que ese canal fuera de La Cámpora y que pusieran sus fondos.
MARONNA: Yo no lo puedo ver más de 15 segundos, es un espanto.
RABINOVICH: Cuando hace poco estuvo (Osvaldo) Bayer, el programa fue bastante bueno, fue otro nivel.

Les Luthiers: "'6, 7, 8′ produce indignación"
 
En diálogo con el diario Perfil, los integrantes de Les Luthiers hablan de su nuevo espectáculo, "Chist!", defienden las antologías y se burlan de la política.
 
Lejos de anclarse en el pasado, los cinco miembros de Les Luthiers -Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortés, Daniel Rabinovich, Carlos López Puccio y Jorge Maronna, a sus 70, 69, 68, 65 y 63 años respectivamente- son atentos observadores de su contemporaneidad. Ahora, miran la realidad nacional entre la perplejidad y la indignación. Eso no les quita su natural ingenio y disposición para reírse y para festejar la constante presencia del público en cada uno de sus espectáculos, como ahora lo es "Chist!", en el Gran Rex, siempre a sala llena.
 
-¿Cómo los encuentra "Chist!", que es una antología, en relación con su pasado, su presente y sus perspectivas futuras?
LOPEZ PUCCIO: Al ser una antología, tiene que ver más con el pasado que con el futuro. Pero para nosotros tiene el mérito de que, aun siendo una antología, la gente lo disfrute enormemente. "Chist!" nos devuelve la sensación de: "¡Oia, qué vigente está nuestro humor todavía, incluso nuestro humor pasado!".
MUNDSTOCK: Es cierto que es mucho más descansado que hacer un show nuevo. Pero nos damos cuenta de que tenemos un tesoro en nuestros archivos, y que es una pena no hacerlo. Nos hace bien a nosotros, le encanta al público, y encima nos cuesta menos trabajo que hacer uno nuevo.
CLP: De todas maneras, somos ambivalentes: también es lindo jugarse, tener la adrenalina de estrenar algo nuevo.
JM: Sí, pero eso da pereza.
 
-La realidad, la coyuntura política, ¿aparece en sus espectáculos?
MM: Yo diría que no se cuela nada, ni siquiera en los números francamente políticos, como "La comisión", que está en "Chist!", donde unos políticos pretenden modificar el himno nacional para incluir el nombre del presidente. Lo hicimos en el '96 cuando estaba Menem, y ahora se hace con Cristina. Lamentablemente, muchas de las cosas resuenan igual. No lo creamos pensando en Menem, pero hemos logrado el prototipo de dos políticos de toda nuestra historia. Es una obra que funciona bárbaro en todos los países adonde vamos.
 
-¿Cuál es su visión sobre el humor político en la Argentina hoy?
DR: He visto estos dos o tres domingos el programa de Lanata, y hay cierta ironía en el discurso de él que me gusta mucho, pero al rato pone unos imitadores haciendo de Fernández y de Kirchner que, con todo el respeto del mundo por ellos que son laburantes como nosotros, me parecen un humor lamentable. Tanto más fácil es pasar lo que hizo y dijo Cristina por la tele y decir lo que vos pensás...
MM: No concuerdo, pero bueno... Algunos de los imitadores que se escuchan por radio, que no sé cuál exactamente, me parece que hacen un trabajo de grotesco, en el que dicen cosas bastante razonables.
 
-¿Y hay cosas de la realidad que no pretenden ser graciosas pero les dan risa?
MM: A mí me causó gracia lo del currículum de Reposo. Parecía un chiste nuestro: ¡el pequeño error de tipeo! Pero dan más ganas de llorar que de reírse. "¡¿Cómo?! Ah, ¿usted fue disertante? ¡Ah, perdón, no, fue asistente! ¡Perdón, perdón!". Por otra parte, lo que tratamos de entender es de qué se ríe la gente en cada época. Ahora, por ejemplo, en "La comisión", hay una gran carcajada cuando se intenta cambiarle la fecha a la independencia. Entonces, Carlitos (que es el personaje del compositor Mangiacaprini) les advierte a los políticos: "Pero miren que no se puede cambiar la historia...". Y estos personajes se miran, sólo se miran con un guiño cómplice. Entonces, la gente se ríe, supongo, por la comisión histórica revisionista de ahora, ese revisionismo de Pacho O'Donnell.
NUÑEZ CORTES: Sí, como el revisionismo soviético cuando borraban, en una fotografía, a los jerarcas, a medida que iban cayendo en desgracia.
 
Enseguida, el grupo responde una suerte de pingpong, en el que sa habla de televisión y farándula:
 
-¿"6, 7, 8″?
MUNDSTOCK: Me produce indignación. No lo aguanto.
LOPEZ PUCCIO: Me da vergüenza. ¡En un canal del Estado, que no es del Gobierno, que pagamos todos, están pasando ese pasquinazo espantoso de baja estofa! A mí me gustaría que ese canal fuera de La Cámpora y que pusieran sus fondos.
MARONNA: Yo no lo puedo ver más de 15 segundos, es un espanto.
RABINOVICH: Cuando hace poco estuvo (Osvaldo) Bayer, el programa fue bastante bueno, fue otro nivel.
 
-¿Mirtha y Susana?
DR: Susana nos invitó varias veces a su programa y nunca cuajó. La que nos invitó muchas veces a su programa fue Mirtha Legrand, y cuajó siempre.
 
-¿Marcelo Tinelli?
JM: ¡A Tinelli lo vemos completo, lo grabamos!
MM: A diferencia de "6, 7, 8″, a mí Tinelli no me indigna. Más aun, por ahí veo alguna cosa divertida y me quedo... Pero que Tinelli ocupe tanto espacio, que llegue a todo el mundo, en repeticiones y ecos... yo lloro, porque digo: "Puta, ¡qué pobres somos como comunidad!". Pero, bueno, la gente se divierte con eso; lo lamento, ojalá fueran un poco mejor alimentados, fueran menos pobres en la cabeza... Nosotros, siendo uno de los espectáculos más exitosos del teatro, no juntamos en toda una temporada lo que Tinelli junta en un par de puntos de rating en una noche.
CLP: Acercándonos a mucha gente, hicimos, para nuestro 40º aniversario un espectáculo, no en la 9 de Julio sino en el Monumento a Güemes, un aire libre gratuito.
JM: Fue muy raro para nosotros, que estamos acostumbrados a recintos cerrados no demasiado grandes, estar al aire libre, con la masa, con el pueblo.
DR: Nosotros somos populares, pero el pueblo que nos ve gusta de cierto humor más refinado. Lo que no somos es masivos.
 
Fuente: Diario Perfil

Agreganos como amigo a Facebook
09-08-2025 / 10:08
Diputados rechazó cuatro decretos presidenciales, apresuró el tratamiento para rechazar tres vetos de Javier "el Loco" Milei, aprobó la emergencia en discapacidad, la emergencia en pediatría y el aumento del presupuesto universitario, encomendó la formación de la comisión investigadora de la estafa cripto con $Libra, y apresuró a las comisiones que deben dictaminar los ATN y el impuesto a las naftas.
 
El gobierno se desinfló en un día, incapaz de negociar, desubicado y lo que es peor: sin reflejos. Y Milei anunció en cadena nacional que estas medidas van contra un crecimiento de la economía, cuando la economía cayó en picada. Se opondrá a todo lo que votaron los representantes del pueblo.
 
Al mismo tiempo el peronismo consolidó su proceso de unidad, el PRO fue fagocitado por los libertarios en CABA y provincia de Buenos Aires, los radicales aparecen fragmentados en varias líneas pero una alianza de gobernadores surgió en un espacio donde es posible que se produzca un retroceso del gobierno.
 
La derrota del oficialismo puede ser sólo un traspié o la bisagra hacia una nueva reformulación de la derecha a través de los gobernadores Martín Llaryora, de Córdoba; Ignacio Torres, de Chubut; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Carlos Sadir, de Jujuy; Claudio Vidal, de Santa Cruz; y Gustavo Valdés, de Corrientes.
 
Son tres radicales, un ex PRO, un ex aliado del oficialismo y un peronista cordobesista. El cordobesismo ha sido la expresión histórica de la Fundación Mediterránea, --la de Domingo Cavallo--, en esa provincia. El exgobernador Juan Schiaretti se configura como referente nacional con expectativa de ser el candidato 2027 de esa alianza. Ignacio Torres tomó distancia de un PRO en proceso de implosión y trata de organizar su armado provincial en Chubut.
 
Los radicales cordobeses aspiran a una alianza con los libertarios, como hizo Alfredo Cornejo en Mendoza. Provincias Unidas dio cobijo a los radicales referenciados en Facundo Manes y Martín Lousteau. Los demás buscan cerrar con Karina Milei. El entrerriano Rogelio Frigerio, del PRO, se hubiera sumado a Provincias Unidas, pero prefirió una alianza con los libertarios ante el temor de un triunfo del peronismo en esa provincia.
 
El peronismo superó su interna y se presenta unido, con algunos altibajos, como en Santa Fe con el sector del exgobernador Omar Perotti. Lo mismo la izquierda con el FIT, aunque en algunas provincias se presenta el Partido Obrero por separado.
 
En el centro del huracán que provocó la desaparición de Juntos por el Cambio, la absorción del PRO por la Libertad Avanza y los tropezones del gobierno, Mauricio Macri se mantuvo estático. No peleó mejores condiciones con el oficialismo en la provincia de Buenos Aires y en CABA, que fue el centro de poder del PRO. 
 

09-08-2025 / 09:08
Arrinconado por sus sonoras derrotas parlamentarias, el presidente Javier "el Loco" Milei usó un discurso plagado de falsedades para justificar los recortes a jubilados, discapacitados y universidades, entre otros sectores. Atacó al Congreso por su intento de ponerle un límite y anunció un insólito proyecto de ley destinado a evitar la independencia de los representantes del pueblo a la hora de legislar.
 
Tras perder doce votaciones seguidas, el prescindente usó la cadena nacional para mezclar un acting de víctima, amenazas veladas y un déjà vu económico que huele a helicóptero viejo. Milei apareció en prime time como esos cantantes que prometen "temas nuevos" y terminan reciclando los hits de otro. En este caso, el cover fue "Déficit Cero", versión 2001 de Domingo Cavallo, con el mismo aroma a ajuste eterno y el mismo riesgo de final abrupto.
 
Lo único original del desquiciado fue la frase "me van a tener que sacar con los pies para adelante", que sonó menos a firmeza y más a un prescindente hablándole a su espejo para convencerse de que todavía manda.
 
Perdió doce votaciones en Diputados de un saque, pero en vez de procesar la derrota como un demócrata, decidió sentarse con Luis "Toto" Caputo al lado, el mismo endeudador serial que duplicó la base monetaria con sus tasas, y acusar al Congreso de genocida por aprobar aumentos a jubilados, universidades y al Garrahan.
 
El anuncio estrella fue un proyecto para meter presos a diputados que voten presupuestos con déficit. Una idea que, en la práctica, transformaría a medio Congreso en una unidad básica de Ezeiza. No explicó cómo penalizará a los ministros que regalan retenciones a las patronales del campo o a los que disparan el gasto con tasas usureras a los especuladores, porque, claro, eso no entra en el catálogo de "delitos" del ajuste sagrado neoliberal.
 
El acting incluyó la frase "tomar a los ciudadanos por idiotas", que, pronunciada por quien prometió que la inflación bajaba sola por obra del mercado, suena como un chiste involuntario. También repitió que su trabajo "no es parecer bueno, sino hacer el bien", lo cual, traducido al mileísmo, significa "voy a hacer lo que se me canta y ustedes sonrían y aplaudan".
 
Para rematar, comparó el gasto social con un plan para "quebrar la economía", olvidando que su propio modelo de tasas y recesión ya está haciendo ese trabajo gratis. Y mientras el país vuelve a escuchar nombres y leyes del 2001, Milei juega a ser el último guardián del superávit, aunque la historia argentina tenga un recordatorio cruel: cada vez que un presidente gritó que lo iban a tener que sacar muerto, lo terminaron sacando... pero vivo, y en helicóptero, sin que le dejen elegir el transporte.
 
La Opinión Popular
 

08-08-2025 / 10:08
La tradicional marcha del 7 de agosto contó con la participación de las centrales obreras y organizaciones sociales. La unidad todavía está en proceso. Hubo más de un documento con diferentes tonos de confrontación con el gobierno.   
 
Con un perfil multisectorial y opositor, la marcha de San Cayetano sumó este año a trabajadores informales --como los ha tenido siempre-- pero también, y esa fue la novedad, a muchísimos trabajadores formales.
 
La movilización por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo que desde 2016 encabeza la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, como sindicato de la economía popular, se amplió con las presencias de la CGT y las dos expresiones de la Central de Trabajadores Argentinos, que si bien ya habían estado antes, nunca habían movido tantos manifestantes como en este 7 de agosto.
 
En la jornada de protesta, gremios y organizaciones sociales acusaron al gobierno de Javier "el Loco" Milei de ser "insensible", de "estar en guerra contra los trabajadores" y de dejar a los más vulnerables "a merced del narcotráfico".
 
La marcha fue también un modo de dar una muestra de unidad frente a las intenciones del gobierno de imponer, tras las elecciones, una reforma laboral y previsional regresiva. Una unidad que, sin embargo, no es todavía sólida, sino que muestra fuertes matices internos y camina cuesta arriba.
 
La marcha arrancó a las 8 de la mañana, en Liniers, donde está el Santuario de San Cayetano. Allí el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva afirmó en su homilía que "todos somos custodios de la vida de los más pobres, de los más débiles".
 
Luego llamó a "recapacitar" para "salir del chiquero de las descalificaciones y del odio, ponernos de pie, y animarnos a dar el paso hacia la reconciliación entre los argentinos" porque "sólo desde allí podremos gestar una sociedad más humana".
 
En un mediodía frío, subidos a un tractor, el padre Toto de Vedia junto a dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular entraron a la plaza encabezando la protesta.
 
Atrás se vio un grupo de cocineras comunitarias, empuñando cucharones, con coloridos pañuelos en la cabeza, y una cuadrilla de trabajadores de la urbanización de los barrios populares. Y, finalmente, a la pancarta que hizo de cabecera de la marcha: en la larga bandera se leía la consigna del día, "Paz, pan, tierra, techo y trabajo".
 
Los organizadores sumaron a esa cabecera, en las últimas cuadras, a organizaciones de discapacitados, que están en conflicto con el gobierno por el desfinanciamiento de sus coberturas en salud y educación. Había jubilados, había trabajadores del Garraham, había docentes. Se podría pensar entonces en un San Cayetano que unió luchas. Que son muchas y aún no logran superar su dispersión. 
 

07-08-2025 / 09:08
El gobierno de Javier "el Loco" Milei se comió una paliza en el Congreso, perdió 12 votaciones en la Cámara baja: además de la media sanción para el financiamiento a universidades y el Garrahan, la oposición logró rechazar cinco decretos. También se aprobó el avance de la comisión investigadora de $Libra y que se debatan los proyectos de reparto de fondos impulsados por gobernadores. También se impusieron el tratamiento en comisión de los cambios en la comisión cripto. Se rechazaron los decretos contra Vialidad, la Marina Mercante, el INTI y el INTA.
 
El gobierno de Milei sufrió este miércoles una nueva paliza en el Congreso cuando la oposición emplazó por amplia mayoría a las comisiones que tienen que discutir los proyectos de ATN e Impuesto a los Combustibles, iniciativas diseñadas por los gobernadores que ya gozan de media sanción del Senado. Más allá de los intentos del gobierno por voltear la sesión, una aplastante cantidad de legisladores, cercana a los dos tercios, consiguió que el próximo miércoles se dictaminen los dos proyectos y queden listos para aprobarse en recinto.
 
Pero, además, el peronismo, los radicales de Facundo Manes, los lilitos y el bloque de Miguel Pichetto lograron el apoyo de bloques provinciales para juntar 159 votos contra 65 para declarar la emergencia pediátrica por el ajuste al Hospital Garrahan. La oposición aprobó el financiamiento universitario y quedó a un voto de los dos tercios que complican a Milei.
 
Pasadas las 23, el lilito Maximiliano Ferraro solicitó el emplazamiento para las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por Nicolás Mayoraz y Silvia Lospennato respectivamente, con el objetivo de cambiar la resolución que creó la comisión investigadora por el caso Libra. El nuevo proyecto establece que, si el oficialismo y sus aliados empatan con la oposición al momento de designar el presidente de ese cuerpo legislativo, se nombre al frente de la comisión al diputado propuesto por los bloques que tengan más legisladores sumados en recinto.
 
La aritmética derivada de esa idea le otorga ventaja al candidato que propongan el peronismo, los pichettistas, los radicales de Manes y la izquierda. La última vez que compulsaron contra los libertarios, el PRO y la bancada de Rodrigo De Loredo los postulantes fueron Sabrina Selva por UP y Gabriel Bornoroni por LLA.
 
El bloque liderado por Germán Martínez también logró este miércoles el rechazo a los decretos delegados por las facultades que le otorgaba al Poder Ejecutivo la ley Bases. Cerca de la medianoche, la oposición juntó 141 votos para tumbar la modificación del INTI y el INTA, 134 contra los cambios en los organismos de Cultura, 133 para defender el Banco Nacional de Datos Genéticos, 118 para hacer lo mismo con la Marina Mercante y 138 para Vialidad Nacional.
 
La oposición en la Cámara de Diputados le propinó así un duro revés político al gobierno anarco capitalista de Milei al unirse para darle media sanción a los aumentos para Universidades Nacionales, la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, y la derogación de decretos claves para el Ejecutivo vinculados con Vialidad, el INTI, el INTA y los institutos culturales.
 
La Opinión Popular
 

06-08-2025 / 10:08
Los bloques de la Cámara baja, que motorizaron la reunión confían en tener quórum para abrir la jornada en la que se debatirán los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, la búsqueda del desempate de la comisión investigadora por el escándalo cripto con el token $Libra, entre otros.
 
La Cámara de Diputados sesionará hoy a las 12 con un temario diseñado por la oposición, para disgusto del presidente Javier "el Loco" Milei. Los bloques que motorizaron la reunión confían en tener quórum para abrir la jornada en la que se debatirán los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, emplazar expedientes impulsados por los gobernadores, la búsqueda del desempate de la comisión investigadora por el escándalo de la estafa cripto con el token $Libra y dejar sin efecto DNUs que firmó Milei en el marco de las facultades delegadas para reducir organismos del Estado.
 
En Unión por la Patria calcularon que la oposición puede juntar 133 voluntades para dar inicio a la sesión, número que también estiman en otros bloques. "Deberían ser más porque los gobernadores necesitan ATNs", acotaron.
 
La relación de Milei y los mandatarios provinciales está en su punto más bajo. A la falta de envíos de fondos para obras por parte de la Casa Rosada, se le suman los movimientos electorales y el armado de lista violetas. De hecho, la jornada de mañana será un día antes del cierre de alianzas nacionales.
 
Una juntada semi adolescente de LLA, la noche anterior, terminó con una reunión fallida, que lo único que hizo fue exponer a los legisladores libertarios. El grueso de los diputados de Milei se reunió en el microcentro en la previa de los vetos que iban a salir este miércoles y que finalmente se trasladan para otro día.
 
Como si se tratara de una burda celebración, todos los legisladores compartieron una cena, donde abundó el alcohol, pero el propio Milei pegó un faltazo tremendo. Mientras esperaban la presencia del mandatario parece que la reunión se picó con el vino tinto sin soda y terminaron criticando a Villarruel y hasta al propio Milei.
 
Pero antes de esa reunión, el periodista de C5N, Lautaro Maislin, los interceptó para preguntarles por estos vetos y no pudo obtener una respuesta coherente o argumentativa. Los legisladores directamente no contestaron a las preguntas del periodista, y aquellos que se detuvieron dieron un bajo análisis de la realidad.
 
El temario incluye el paquete de los gobernadores. Los jubilados, junto a trabajadores del hospital y del INTI, presionarán desde la calle. Hay intentos desesperados de la Casa Rosada para voltear el quórum. Los senadores de UxP, por su parte, advirtieron sobre la proliferación de "nuevos Kueider" cuando toque el turno de rechazar los vetos recientes de Milei.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar