La Opinión Popular
                  00:32  |  Lunes 11 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 02-05-2012 / 12:05
LOS TRABAJADORES SE APOSTARON AFUERA DE LA PLANTA

En el día del trabajador, los obreros de Rontaltex comenzaron un paro por tiempo indeterminado

En el día del trabajador, los obreros de Rontaltex comenzaron un paro por tiempo indeterminado
Rontaltex S.A. se encuentra ubicada sobre Ruta Nacional 14, dentro del predio del Parque Industrial Gualeguaychú.
La medida de fuerza fue iniciada para reclamar por la reincorporación de dos operarios despedidos de Rontaltex, empresa ubicada sobre Ruta Nacional 14, dentro del Parque Industrial Gualeguaychú, que se dedica al acabado de productos textiles.
 
"El paro lo iniciamos a las 22, del 1° de mayo", informó uno de los operarios de la empresa Rontaltex S.A. "Somos la mayoría, en la empresa somos 120 trabajadores que estamos reclamando para que reincorporen a dos compañeros que fueron despedidos sin justificativos, solo pedían un sueldo digno", afirmó.
 
Por otra parte, recalcó que desde el inicio de la medida de fuerza, se encuentran manifestándose "afuera de la planta".  "No tenemos apoyo del sindicato de la Asociación Obrera Textil, ni de los delegados gremiales. Asimismo, las dos plantas de esta empresa apoyamos la medida", contó el operario.
 
Cabe consignar que Rontaltex S. A.se encuentra ubicada sobre Ruta Nacional 14, dentro del predio del Parque Industrial Gualeguaychú. La empresa se encarga del acabado de productos textiles, además hace tintura de hilados y trabaja con materiales como algodón, poliéster y nilón. Sus productos se exportan a Brasil, Chile, Uruguay, Perú, España, Canadá y Estados Unidos.
 
Fuente: GUALEGUAYCHÚ a DIARIO
Agreganos como amigo a Facebook
10-08-2025 / 20:08
En poco más de dos meses, los entrerrianos volverán a las urnas por la renovación parcial de la composición legislativa en el Congreso. El cierre de alianzas para los comicios del 26 de octubre plantea enigmas. La alianza electoral de cuatro gobernadores, subordinados a Javier Milei enturbia el debate de los proyectos por la recuperación de recursos, que son de las provincias y se los apropia Milei. El porteño Jorge Macri, el porteño "entrerrianizado" Rogelio Frigerio, el mendocino Alfredo Cornejo y el chaqueño Leandro Zdero, se sumaron a las listas de La Libertad Avanza (LLA), lo que complica la discusión de dos proyectos para distribuir Aportes del Tesoro Nacional y el impuesto a los Combustibles.
 
Estos acuerdos no son menores, puesto que, en Chaco, Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires se eligen senadores nacionales además de diputados. Como el pusilánime Frigerio no se atreve a reclamarle a Milei los recursos que le corresponden, se somete electoralmente y endeuda la provincia en 500 millones de dólares más. Y el gobernador admite el oxímoron de que el gobierno autoritario de LLA encarna "las ideas de la libertad". Como consecuencia, en Entre Ríos, el partido de Milei impuso el nombre, el color de la boleta y la mayoría de los candidatos. Llevaría tres de los cinco cargos expectantes de la alianza. Dos senadores y un diputado. Los restantes serian un macrista y un radical. LLA no sólo no gobierna la provincia; no tienen un solo intendente. ¿Cuál es el negocio que hace Frigerio al ir a la cola de candidatos libertarios desconocidos?
 
En cambio, los gobernadores del nuevo espacio Provincias Unidas: el cordobés Martín Llaryora, el santafesino Maximiliano Pullaro, el chubutense Ignacio Torres, el santacruceño Claudio Vidal y el jujeño Carlos Sadir, confrontarán con las listas del presidente Milei, así como el correntino Gustavo Valdés, que intentó arribar a un acuerdo, pero no lo consiguió. Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), que tienen sellos provinciales, no acordaron con los libertarios y presentarán ofertas libres de color violeta. El mapa de los gobernadores se completa con los peronistas que enfrentarán a Milei.
 
Hoy, La Libertad Avanza no tiene ningún senador de esas provincias, y los arreglos con los oficialismos provinciales les garantizan las bancas en la Cámara donde padecen la mayor debilidad. Para Milei podría ser la llave que ayude a blindar leyes, vetos y le ponga un cepo a la agenda parlamentaria. La zarina, Karina Milei, especialista en maltratar políticos miedosos, maneja la lapicera a control remoto y exige alineación sin discusiones a cambio de nada.
 
En Casa Rosada piensan que ganarán en Chaco, Entre Ríos, Mendoza y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero con eso no alcanza para consolidar el poder nacional en octubre. En la provincia de Buenos Aires se dará la madre de todas las batallas. De todas maneras, la reacción política se está dando en todo el país. Los gobernadores están levantándose ante el poder unitario y centralista. LLA está tomando nota de que el discurso duro no suma, mucho menos los insultos del propio Milei contra los mandatarios provinciales.
 
Milei cerró los grifos financieros a las provincias, y un grupo de gobernadores respondieron con el Grito Federal. Los "levantamientos" del interior productivo sirven para exponer, nuevamente, la discusión sobre la ruptura de las históricas asimetrías entre el Puerto de Buenos Aires y el Interior Federal. Esa pulseada llegará al Congreso, con el tratamiento en Diputados de los proyectos que impulsan la reforma en la distribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
 
Entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, el gobierno de Milei distribuyó $109.300 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las 24 provincias. A Entre Ríos le tocó apenas el 6,2% de ese total: $9.800 millones. Si los ATN se repartieran según el criterio de la ley de coparticipación (Ley 23.548), le hubieran correspondido $ 45.422 millones. La diferencia es de $ 33.622 millones menos. La provincia enfrenta una crisis económica y financiera aguda. La falta de recursos y el recorte de transferencias obligarían a Frigerio a reclamar este tipo de asistencia con urgencia. Pero no se anima. 
 

10-08-2025 / 11:08
10-08-2025 / 10:08
10-08-2025 / 10:08
10-08-2025 / 10:08
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar