Entre Ríos - 21-03-2012 / 20:03
RESPONDIÓ LOS CUESTIONAMIENTOS DE LA FUA Y RESPONSABILIZÓ AL ACTUAL GOBIERNO PROVINCIAL POR LA CRISIS
Uader: La Juventud del FEF defendió lo hecho por Busti y cuestionó la gestión de Urribarri
Según datos estadísticos que son de alto grado de conocimiento, durante la gestión de 2003 a 2007 se aprobaron 15 tecnicaturas, dos traductorados, 18 profesorados y 24 licenciaturas. En tal plano, la totalidad de estas carreras obtuvieron el reconocimiento oficial y la validez nacional otorgada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, detalla en el comunicado destacando los logros de Jorge Busti en la UADER.
En un comunicado firmado por Claudio Ava Aispuru, Integrante de la Agrupación de Jóvenes Estudiantes Peronistas del Frente Entrerriano Federal, el espacio juvenil del FEF sale al cruce de unos cuestionamientos realizados desde la FUA y responsabiliza al gobierno de Sergio Urribarri por la crisis en la UADER.
Luego de hacer un repaso detallado de los avances realizados en la gestión de Busti en la UADER, el joven dirigente señala la responsabilidad del actual gobierno. "Hoy podemos decir con orgullo que en esos cuatro años (la gestión de Busti 2003/2007) se han dado pasos agigantados y que lógicamente el gobierno que le siguió y que actualmente gobierna (el de Sergio Urribarri) debió continuar la labor esgrimida, lo cual queda a las claras que no sucedió como la sociedad esperaba, siendo que dicha inacción ha arrojado resultados evidentes a la vista de todos".
La Opinión Popular
Documento Textual:
Uader: Sí a la normalización y a la memoria colectiva
En principio queremos comenzar diciendo que nos motiva a escribir estas líneas la necesidad de reflexionar en torno a la realidad que hoy vive la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), la cual transita por momentos delicados. Por ello no podemos menos que apoyar la acción de normalización de la Uader, como también ayudar a separar la paja del trigo.
Hemos leído con atención el documento esgrimido por integrantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA), quienes traccionan en pos de la normalización de esta universidad que hoy contiene a un grueso porcentaje de estudiantes entrerrianos.
Coincidimos en el espíritu y la necesidad de llegar a buen puerto en torno al mejoramiento de la calidad institucional; pero también queremos realizar una salvedad hacia dicho documento publicado anteriormente.
En el mismo refieren en uno de sus párrafos a las "tentativas de cerrar la universidad por parte de las gestiones justicialistas que le sucedieron" al gobierno radical de Sergio Montiel.
En este punto queremos refutar parte de dicha conjetura y activar la memoria del claustro estudiantil, docente y la sociedad entera. En tal punto, atendiendo a la historia entendemos que fue justamente a partir del tercer gobierno de Jorge Busti de 2003 a 2007 que Uader comenzó a caminar a pasos firmes en torno al mejoramiento de su calidad académica.
Sin dudas que en 2003 la realidad de la Universidad entrerriana era totalmente dolorosa ya que la Uader no contaba con carreras reconocidas por el Ministerio de Educación de la Nación, agregándose que la mayoría de las carreras estaban suspendidas en su tramitación, habiendo fuertes objeciones de la Coneau, quien es responsable de acreditar a las universidades.
Es así que fue justamente en el gobierno de Jorge Busti que Uader comenzó a constituirse como una casa de altos estudios de jerarquía, con títulos con validez nacional y mejoramiento de la calidad académica.
Según datos estadísticos que son de alto grado de conocimiento, durante la gestión de 2003 a 2007 se aprobaron 15 tecnicaturas, dos traductorados, 18 profesorados y 24 licenciaturas. En tal plano, la totalidad de estas carreras obtuvieron el reconocimiento oficial y la validez nacional otorgada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Además en esos cuatro años se entregaron 174 títulos a docentes que se incorporaron al Programa de Reconversión Docente y se decidió por Resolución que todas las carreras que se dictaran en la Uader incluyeran obligatoriamente la cátedra de Derechos Humanos, a tono con las políticas llevadas adelante en cada gestión de Busti de mantener viva la llama de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Estas acciones, ni más ni menos reflejan fielmente todo el trabajo pormenorizado que desde esta gestión peronista se llevó adelante mediante un trabajo colectivo que incluyó no solo la decisión oficial sino el sacrificio de técnicos, especialistas, docentes, alumnos y personal administrativo por una mejor educación.
Hoy podemos decir con orgullo que en esos cuatro años se han dado pasos agigantados y que lógicamente el gobierno que le siguió y que actualmente gobierna debió continuar la labor esgrimida, lo cual queda a las claras que no sucedió como la sociedad esperaba, siendo que dicha inacción ha arrojado resultados evidentes a la vista de todos.
Por ello, no poseemos dudas al reflexionar y coincidir en la lucha por una Universidad para todos los entrerrianos pero a su vez no podíamos dejar de recurrir a la memoria colectiva para reflexionar con sentido crítico, sin faltar a la verdad objetiva en beneficio de los estudiantes de nuestra provincia.
Claudio Ava Aispuru
Integrante de la Agrupación de Jóvenes Estudiantes Peronistas
Frente Entrerriano Federal