La Opinión Popular
                  05:32  |  Viernes 08 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 16-03-2012 / 09:03
CONFLICTO POR MALVINAS: LANZAN SANCIONES CONTRA FIRMAS “ILEGALES”

Nueva Ofensiva Argentina por la Soberanía de las Islas Malvinas

Nueva Ofensiva Argentina por la Soberanía de las Islas Malvinas
El Canciller Héctor Timerman presentó ayer documentación que señala qué empresas y en qué niveles tienen actividades petroleras en el mar Argentino usurpado en torno de las islas Malvinas y anunció acciones legales y políticas en todo el mundo. Infografía donde se observan el flujo de empresas que participan directa e indirectamente en la exploración.
Cumpliendo con una reivindicación nacional de tenaces y profundas raíces, el Gobierno K anunció ayer un paquete de medidas para advertir y sancionar a empresas que participen directa o indirectamente de actividades petroleras con autorización inglesa en la zona del mar Argentino en torno a las Malvinas. Es el gesto más fuerte de todos los adoptados por el Gobierno en el último año para imponer una negociación por la soberanía con Gran Bretaña.
 
En esas actividades, que la Argentina ha señalado como ilegales, participan decenas de firmas que tienen como asociados o usan servicios de empresas que actúan hoy en el país.
 
El Gobierno, en primer lugar, va a advertirles a las compañías de su situación irregular. También comunicará a los organismos de control bursátil de todo el mundo para que tomen nota de que las empresas pueden sufrir juicios por esa irregularidad y que esos contenciosos pueden afectar el valor de sus acciones.
 
En el país existen leyes vigentes que castigan esa participación en actividades no autorizadas en Malvinas por el Estado argentino, pero no se han aplicado. Si se hace, se abrirá un frente conflictivo con empresas locales que no figuraba hasta ahora en las previsiones de nadie.
 
Con esta ofensiva judicial, el Gobierno busca desalentar a las empresas a invertir en una zona donde existe un conflicto de soberanía y reafirma así nuestros derechos en las Malvinas, Sándwich y Georgias del Sur.
 
La Opinión Popular

EL GOBIERNO ANUNCIO UN PLAN DE ACCIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS CONTRA LAS EMPRESAS QUE REALIZAN EXPLORACIONES EN MALVINAS
 
"Es un emprendimiento comercial ilegítimo"
 
Lo anunció el canciller Héctor Timerman. Habrá un equipo jurídico que realizará las acciones en el país y en el exterior. Argumentan que el accionar de las empresas viola las resoluciones de las Naciones Unidas.
 
 
En un nuevo paso en la ofensiva diplomática contra el Reino Unido para que acepte abrir negociaciones por la soberanía de las islas Malvinas, el gobierno argentino anunció la puesta en marcha de un "plan de acciones legales" contra las empresas que realizan tareas de explotación "ilícitas" de hidrocarburos en el archipiélago, así como con todas las firmas que le brindan apoyo logístico y asesoramiento. En total, se trata de alrededor de un centenar de empresas británicas y de capital internacional.
 
En la presentación, el canciller Héctor Timerman explicó que de esta manera el país afirma "la soberanía y jurisdicción sobre el área y sus recursos", aunque se preocupó en aclarar que el plan apuntaba a una "resolución pacífica" del conflicto. "Queremos que sepan que están violando las resoluciones de las Naciones Unidas", explicó. A través de un portavoz, el gobierno británico respondió que "la exploración de hidrocarburos es un emprendimiento comercial legítimo" de los isleños.
 
Timerman detalló que la movida abarcará tanto acciones judiciales aquí y en el exterior como decisiones administrativas. La Cancillería girará los antecedentes al departamento jurídico de diferentes oficinas gubernamentales -la Secretaría de Energía, por ejemplo, para el caso de las firmas del rubro petrolero- para que a partir del lunes comiencen a evaluar las posibles sanciones que pudieran corresponder. En el caso de la Justicia, las acciones recaerán en el fuero federal.
 
Aunque la elaboración de la presentación llevaba ya tiempo, la Cancillería recién informó de la conferencia de prensa ayer por la mañana. En el Palacio San Martín, Timerman se presentó junto a la procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina Abbona -que prácticamente no habló-, y a un PowerPoint a través del que fue detallando el "plan".
 
 
Palos
  
El canciller comenzó con un racconto, remontándose a septiembre de 1995, cuando Argentina y el Reino Unido firmaron una declaración sobre cooperación de actividades en el Atlántico Sur y pocos días después Gran Bretaña la desconoce al lanzar -"unilateralmente", subrayó- una licitación para la exploración de hidrocarburos. Luego de años de protestas en diferentes foros, Argentina, durante el gobierno de Néstor Kirchner en marzo de 2007, da por terminada la declaración conjunta. El otro paso ya fue cuando las plataformas de exploración llegaron a la zona de las islas y algunas firmas petroleras comenzaron a informar acerca de hallazgos en sus pozos.
 
Desde entonces, y en especial este año, que se recuerda el 30º aniversario del conflicto bélico, las declaraciones de ambos gobiernos fueron subiendo de tono. El gobierno argentino tomó una serie de medidas buscando que el Reino Unido acepte sentarse a dialogar, tal como lo reclaman las Naciones Unidas. A fines del año pasado, el Mercosur acordó no aceptar en sus puertos buques con bandera de las islas Malvinas. Más recientemente, Timerman viajó a Nueva York para denunciar la "militarización" de las islas y el Ministerio de Industria instó a los empresarios argentinos a reemplazar las compras de productos británicos por otros de diferente procedencia.
 
Ayer, Timerman anticipó "acciones administrativas, civiles y penales" contras las empresas que operen en las islas. Las dividió en tres niveles. Comenzó con las más obvias, las cinco petroleras que realizan actividades de exploración: Argos, Rockhopper, De-sire Petroleum, Falkland Oil and Gas y Borders & Southern. Luego amplió a las firmas que le brindan apoyo logístico alquilándole las plataformas de perforación Ocean Guardian y Leiv Eriksson. Pero el abanico se abrió considerablemente en el tercer nivel cuando incluyó a las que brindan servicios financieros y de asesoría como bancos, brokers, auditores y analistas de riesgo.
 
Surgieron varios nombres conocidos. Entre los bancos mencionó al Credit Suisse, Barclays, Morgan Stanley, Lloyds TSB y The Royal Bank of Scotland; entre los brokers, a Merrill Lynch y Seymour Pierce; y de los analistas, a Goldman Sachs, Edison y Jefferies. En una de las pantallas, Timerman mostró la relación entre las distintas petroleras, sus asesores y los inversores, donde surgieron nuevos nombres e interrelaciones entre las empresas. También advirtió a las petroleras que adelantaron su interés en ingresar en el negocio como British Petroleum o Premier Oil.
 
 
Y a la Bolsa
 
Entre las acciones a realizar en el exterior, el canciller anticipó que informará a las Bolsas de Nueva York y de Londres que estas empresas se encuentran involucradas en actividades consideradas ilegales, algo que por ley están obligadas a comunicar. También notificarán a las firmas que brindan servicios financieros y legales que incurren en delito si no detallan a sus clientes que, si intervienen en la explotación de hidrocarburos en Malvinas, se involucran en negocios que se prestan a litigio. "La ley en todo el mundo dice que quienes recomiendan inversiones tienen que explicar sobre los riesgos que cada inversión tiene y, por lo tanto, tienen que informar que hacen acciones ilegales", sostuvo.
 
La Cancillería quedará a cargo de la coordinación de un grupo jurídico con representantes de la Procuración del Tesoro y la Procuración General de la Nación, la AFIP, la Secretaría de Energía y el Ministerio de Justicia que llevará adelante la estrategia legal. "La Argentina sólo va a recurrir al camino legal y al de la diplomacia. No hay país en el mundo que diga que el Reino Unido tiene derechos soberanos sobre las Malvinas", concluyó Timerman. No puso plazo para las sanciones porque "queda en manos de la Justicia", lo que sí aseguró es que "Argentina no va a dejar pasar un solo día sin llevar acción judicial".
 
El gobierno de David Cameron respondió de inmediato a través de un "portavoz" reproducido por las agencias internacionales. "La exploración de hidrocarburos es un emprendimiento comercial legítimo y el gobierno británico apoya el derecho de los habitantes de las islas Falkland a desarrollar su sector de hidrocarburos", afirmó. El vocero subrayó que "este derecho es una parte integral del principio de autodeterminación, que está expresamente contenido en la convención internacional de derechos civiles y políticos".
 
Un nuevo round de la disputa por Malvinas quedó abierto.
 
Fuente: Página 12

Agreganos como amigo a Facebook
07-08-2025 / 09:08
El gobierno de Javier "el Loco" Milei se comió una paliza en el Congreso, perdió 12 votaciones en la Cámara baja: además de la media sanción para el financiamiento a universidades y el Garrahan, la oposición logró rechazar cinco decretos. También se aprobó el avance de la comisión investigadora de $Libra y que se debatan los proyectos de reparto de fondos impulsados por gobernadores. También se impusieron el tratamiento en comisión de los cambios en la comisión cripto. Se rechazaron los decretos contra Vialidad, la Marina Mercante, el INTI y el INTA.
 
El gobierno de Milei sufrió este miércoles una nueva paliza en el Congreso cuando la oposición emplazó por amplia mayoría a las comisiones que tienen que discutir los proyectos de ATN e Impuesto a los Combustibles, iniciativas diseñadas por los gobernadores que ya gozan de media sanción del Senado. Más allá de los intentos del gobierno por voltear la sesión, una aplastante cantidad de legisladores, cercana a los dos tercios, consiguió que el próximo miércoles se dictaminen los dos proyectos y queden listos para aprobarse en recinto.
 
Pero, además, el peronismo, los radicales de Facundo Manes, los lilitos y el bloque de Miguel Pichetto lograron el apoyo de bloques provinciales para juntar 159 votos contra 65 para declarar la emergencia pediátrica por el ajuste al Hospital Garrahan. La oposición aprobó el financiamiento universitario y quedó a un voto de los dos tercios que complican a Milei.
 
Pasadas las 23, el lilito Maximiliano Ferraro solicitó el emplazamiento para las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por Nicolás Mayoraz y Silvia Lospennato respectivamente, con el objetivo de cambiar la resolución que creó la comisión investigadora por el caso Libra. El nuevo proyecto establece que, si el oficialismo y sus aliados empatan con la oposición al momento de designar el presidente de ese cuerpo legislativo, se nombre al frente de la comisión al diputado propuesto por los bloques que tengan más legisladores sumados en recinto.
 
La aritmética derivada de esa idea le otorga ventaja al candidato que propongan el peronismo, los pichettistas, los radicales de Manes y la izquierda. La última vez que compulsaron contra los libertarios, el PRO y la bancada de Rodrigo De Loredo los postulantes fueron Sabrina Selva por UP y Gabriel Bornoroni por LLA.
 
El bloque liderado por Germán Martínez también logró este miércoles el rechazo a los decretos delegados por las facultades que le otorgaba al Poder Ejecutivo la ley Bases. Cerca de la medianoche, la oposición juntó 141 votos para tumbar la modificación del INTI y el INTA, 134 contra los cambios en los organismos de Cultura, 133 para defender el Banco Nacional de Datos Genéticos, 118 para hacer lo mismo con la Marina Mercante y 138 para Vialidad Nacional.
 
La oposición en la Cámara de Diputados le propinó así un duro revés político al gobierno anarco capitalista de Milei al unirse para darle media sanción a los aumentos para Universidades Nacionales, la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, y la derogación de decretos claves para el Ejecutivo vinculados con Vialidad, el INTI, el INTA y los institutos culturales.
 
La Opinión Popular
 

06-08-2025 / 10:08
Los bloques de la Cámara baja, que motorizaron la reunión confían en tener quórum para abrir la jornada en la que se debatirán los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, la búsqueda del desempate de la comisión investigadora por el escándalo cripto con el token $Libra, entre otros.
 
La Cámara de Diputados sesionará hoy a las 12 con un temario diseñado por la oposición, para disgusto del presidente Javier "el Loco" Milei. Los bloques que motorizaron la reunión confían en tener quórum para abrir la jornada en la que se debatirán los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, emplazar expedientes impulsados por los gobernadores, la búsqueda del desempate de la comisión investigadora por el escándalo de la estafa cripto con el token $Libra y dejar sin efecto DNUs que firmó Milei en el marco de las facultades delegadas para reducir organismos del Estado.
 
En Unión por la Patria calcularon que la oposición puede juntar 133 voluntades para dar inicio a la sesión, número que también estiman en otros bloques. "Deberían ser más porque los gobernadores necesitan ATNs", acotaron.
 
La relación de Milei y los mandatarios provinciales está en su punto más bajo. A la falta de envíos de fondos para obras por parte de la Casa Rosada, se le suman los movimientos electorales y el armado de lista violetas. De hecho, la jornada de mañana será un día antes del cierre de alianzas nacionales.
 
Una juntada semi adolescente de LLA, la noche anterior, terminó con una reunión fallida, que lo único que hizo fue exponer a los legisladores libertarios. El grueso de los diputados de Milei se reunió en el microcentro en la previa de los vetos que iban a salir este miércoles y que finalmente se trasladan para otro día.
 
Como si se tratara de una burda celebración, todos los legisladores compartieron una cena, donde abundó el alcohol, pero el propio Milei pegó un faltazo tremendo. Mientras esperaban la presencia del mandatario parece que la reunión se picó con el vino tinto sin soda y terminaron criticando a Villarruel y hasta al propio Milei.
 
Pero antes de esa reunión, el periodista de C5N, Lautaro Maislin, los interceptó para preguntarles por estos vetos y no pudo obtener una respuesta coherente o argumentativa. Los legisladores directamente no contestaron a las preguntas del periodista, y aquellos que se detuvieron dieron un bajo análisis de la realidad.
 
El temario incluye el paquete de los gobernadores. Los jubilados, junto a trabajadores del hospital y del INTI, presionarán desde la calle. Hay intentos desesperados de la Casa Rosada para voltear el quórum. Los senadores de UxP, por su parte, advirtieron sobre la proliferación de "nuevos Kueider" cuando toque el turno de rechazar los vetos recientes de Milei.
 
La Opinión Popular
 

05-08-2025 / 09:08
Javier "el Loco" Milei reapareció en público este lunes por la noche, tras el triple veto presidencial a los jubilados y las personas con discapacidad. El evento fue presentado como una jornada para "reafirmar el compromiso con una Argentina libre y próspera", pero en los hechos funcionó como una tribuna libertaria para consolidar apoyos económicos y discursivos de cara a la campaña electoral del gobierno de los ricos.

Otra vez, el desquiciado prescindente Milei desató polémica durante una cena de recaudación de fondos en Puerto Madero, en el exclusivo Yacht Club, organizada por la ultra derechista Fundación Faro del conservador Agustín Laje, creada por Santiago Caputo y su hermano.

El prescindente negó que los argentinos tengan problemas para llegar a fin de mes y con un tono burdo y provocador, Milei 
disparó, con su estilo al borde de la psicopatía, que "si fuera cierto que no llegan a fin de mes, la calle tendría que estar llena de cadáveres", banalizando las penurias de millones de argentinos que, sin estar al borde de la línea de la indigencia, enfrentan enormes sacrificios para cumplir con sus necesidades básicas y que tuvieron que modificar radicalmente sus hábitos de consumo para poder sobrevivir.


En medio de un discurso a oscuras, el trastornado Milei calificó la idea de que a la gente no le alcanza el dinero como "una pelotudez". Familias que no pueden ahorrar, que renuncian a vacaciones o que apenas logran salir una vez por semana a pasear son invisibles para el prescindente, quien parece ignorar el impacto de sus brutales políticas en los sectores medios y bajos.

En su discurso, "el Loquito" también defendió su reciente veto al aumento de las jubilaciones, una medida que golpea especialmente a los adultos mayores, mientras celebraba la eliminación de retenciones a la oligarquía terrateniente, un guiño evidente a los sectores más privilegiados de la Argentina.

Con ironía cínica, el líder libertario aseguró que "los kukas parece que nos hubieran dejado en Suiza", atribuyendo la crisis actual exclusivamente a gestiones anteriores y negando la fuerte profundización de la pobreza y la miseria bajo su mandato.

Durante su disertación, el libertario también volvió a pedir paciencia y extendió los plazos para una eventual recuperación económica. "Sacar adelante al país va a llevar tiempo. No nos vamos a convertir en un país desarrollado de un momento a otro. El proceso puede tardar 30, 35 o 40 años", señaló.

"Los que destruyeron y se consumieron el capital empobreciendo a la gente fueron ellos", insistió, sin ofrecer datos algunos que sustenten su falso relato. Y, fiel a su estilo, recurrió a una referencia bíblica confusa al aclarar que "no me estoy creyendo Moisés", en un intento fallido de matizar sus declaraciones altisonantes.

Sin embargo, su retórica enloquecida no logra ocultar la desconexión con la realidad de quienes, sin llegar al extremo de la hambruna, sufren privaciones día a día para mantenerse a flote en un contexto económico anarco capitalista cada vez más hostil. La metáfora de Milei n
o solo muestra falta de empatía con los problemas de la gente, es regocijo de la crueldad.


La Opinión Popular



04-08-2025 / 09:08
La única pregunta que volvió a imponerse tras el salto del dólar es si el Gobierno de Javier "el Loco" Milei podrá aguantar hasta las elecciones sin corregir, con devaluación "formal", las graves deficiencias programáticas de su esquema económico. El interrogante ratificado no es el qué sino, tan sólo, el cuándo.
 
Como debe ser, el análisis estrictamente técnico de lo que sucede corresponde a los especialistas del área. Pero tampoco se trata de ceder, sin más trámite, a la habitual extorsión de que apenas pueden opinar los entendidos. Y mucho menos en el terreno económico, que es una ciencia social atravesada por las decisiones políticas y las relaciones de producción.
 
Los aspectos centrales de la economía, ante todo en lo relativo a quiénes se ven favorecidos por tales o cuales medidas, están a mano del entendimiento general. Después juegan los factores subjetivos que, si es por cálculos electorales de corto plazo, son o pueden ser tan o más influyentes que las grandes planillas, reales o dibujadas: no hay otra chance que ésta porque la oposición no existe; no quiero volver atrás; prefiero al loco conocido que a los sabios por conocer; no llego a fin de mes, pero aunque sea puedo calcular la inflación. Etcétera.
 
Lo problemático es que ese cortoplacismo analítico choca de frente contra el elefante del bazar, como ya ocurrió con las tres M que precedieron a Jamoncito. Sea antes o después de septiembre y octubre, nadie en su sano juicio debiera confiar en la estabilidad de un programa que, más allá del efectismo, ni siquiera es un plan.
 
Una deuda externa impagable frente a cuya insolvencia estructural advierte el propio Fondo Monetario (de las 137 páginas del documento del organismo, los tramos más relevantes indican que se necesitarán esfuerzos enormes, de dudoso resultado, para llegar a las metas propuestas). Es endeudarse sin parar para, solamente, seguir endeudados.
 
Le siguen, en orden aleatorio o complementario, un déficit estremecedor de la cuenta corriente en dólares. El proceso inflacionario a la baja a través de restringir el consumo masivo. Un asomo de recesión consecuente, con incremento de cierres, quebrantos y suspensiones. Comercios vacíos. Ceder a la presión gauchócrata mediante la baja de retenciones, sin más contrapartida que ajustar en el botín de la clase media porque, de ahí para abajo, queda antes nada que poco para continuar apretando.
 
Ante esa realidad y panorama, estimulados por la trepada verde que es una pasión argentina hace décadas por más que la mayoría de "la gente" no haya visto un dólar en su vida, el Gobierno pretendió contestar arrojando a sus mastines convertidos en caniches.
 
El jueves, a media tarde, Caputo Toto ordenó filtrar, con sus delegados del periodismo independiente, que la suba del dólar era producto de las maniobras especulativas de tres bancos: Macro, Galicia y Bapro. Aun si concediéramos que el último procedería de esa forma por obra y gracia del pérfido enano soviético, se complica que los dos primeros conformen el "riesgo kuka" aludido por el autor de "si te parece que está barato comprá dólares, campeón".
 

03-08-2025 / 11:08
Maximiliano Bondarenko, el excomisario candidato de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses usurpó terrenos en City Bell cuando todavía estaba en actividad. Lo hizo junto a su compadre comisario Manuel Ortiz Valenzuela, el otro líder del complot policial denunciado en la Provincia. Los dos viven en gigantescas casas, con pileta y cancha de fútbol, construidas en esos lotes ajenos.
 
Los dos líderes del complot policial en la Provincia de Buenos Aires, Maximiliano Bondarenko y Manuel Ortíz Valenzuela, viven en gigantescas casas construidas en terrenos usurpados en City Bell e incluso, en un lote intermedio, también usurpado, construyeron una pileta y una cancha de fútbol que comparten.
 
Bondarenko, que es el candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la Tercera Sección Electoral, inició el juicio para legalizar la usurpación en 2011, pero nunca hubo resolución, por lo cual judicialmente vendría a ser un okupa. Ortíz Valenzuela puso en marcha su proceso de legalización en 2021, en el juzgado Civil y Comercial 7 de La Plata.
 
Para cumplir con el tiempo requerido de ocupación pacífica, puso como testigos a Bondarenko y su pareja, quienes mintieron diciendo que vivían ahí desde 1990. Las imágenes satelitales muestran que empezaron a construir en 2017. Pero, para colmo, Ortíz Valenzuela hasta usurpa el doble de lo que pretende legalizar: en lugar de 606 metros cuadrados -15 de frente por 40 de fondo-, Google Earth evidencia que se está quedando con 1.389 metros cuadrados.
 
Ambas usurpaciones se hicieron cuando los dos eran policías en actividad y en la casa de Ortíz Valenzuela se hizo el famoso asado del 11 de julio en el que participaron 24 policías, algunos de ellos oficiales de alta graduación, y sirvió para planificar trabajos a favor de LLA. Según la denuncia en Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad, hay herederos legítimos de los terrenos usurpados por los policías libertarios y reclaman la propiedad de los lotes.
 
Maximiliano Ivan Bondarenko, excomisario y candidato de LLA, usurpó la parcela 8A y la parcela 7A, que es la que comparte con Ortíz Valenzuela y en la que está la pileta y la cancha de fútbol. En 2011 inició lo que se llama juicio de prescripción adquisitiva por las dos parcelas.
 
De acuerdo a la denuncia, Bondarenko le dijo a su amigo Ortíz Valenzuela que se quede con otros terrenos más, aledaños a su casa. De esa manera se quedó con las parcelas 3A y 2A y comparte con Bondarenko la 7A.
 
El uniformado recurrió a otro uniformado, el comisario Candia, que es abogado, para iniciar el juicio de prescripción adquisitiva o usucapión.
 
Como uno tiene que demostrar que lleva años en el lugar, Ortíz Valenzuela presentó como testigos a Bondarenko y a su pareja, Gisela Noemí Da Silvia. Ambos declararon -falsamente- que Ortíz Valenzuela vive en el lugar desde 1990. Según parece fue una devolución de favores porque Ortíz Valenzuela habría sido testigo de Bondarenko en el juicio que empezó en 2011 y que no tuvo resolución. O sea, testigos cruzados.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar