La Opinión Popular
                  21:05  |  Domingo 17 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 08-02-2012 / 13:02
PLENARIO PROVINCIAL DE SECRETARIOS GENERALES

Agmer reiteró reclamo por días descontados e insistió con convocatoria a discutir salarios

Agmer reiteró reclamo por días descontados e insistió con convocatoria a discutir salarios
Por otra parte, desde AGMER rechazan "la creación del ministerio de Educación, porque hace peligrar la autonomía del Consejo General de Educación (CGE) diluyendo la representación de los trabajadores en el gobierno de la educación".
Este martes se reunió en Paraná el plenario de secretarios generales de la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y resolvió: "reiterar el pedido de devolución de los días descontados por paro, que los sueldos sean abonados antes del día 5 de cada mes y la convocatoria urgente a discutir salarios". Además, señalaron que "este pleno se declara en sesión permanente" y adelantaron que se realizarán asambleas departamentales de cara al próximo congreso del gremio que "se realizará no más allá del 24 de febrero".
En las resoluciones del pleno a las que tuvo acceso AIM Digital, los secretarios generales señalan que "nos solidarizamos con las luchas ambientales llevadas adelante en la provincia de Entre Ríos y en la  República Argentina y, en ese marco, nos sumamos a los reclamos por la derogación de la Ley 10.092 de entrega de las Islas del Delta".
 
Además, destacaron: "sostenemos el compromiso en la defensa irrestricta de nuestro Régimen Jubilatorio, y ante cualquier tipo de reforma estaremos junto a todos los trabajadores, luchando por el sistema previsional vigente".
 
Por otra parte rechazan "la creación del ministerio de Educación, porque hace peligrar la autonomía del Consejo General de Educación (CGE) diluyendo la representación de los trabajadores en el gobierno de la educación".
 
Por otra parte, denunciaron "la improvisación con que el CGE pretende implementar el proyecto de Extensión de Jornada en algunas escuelas primarias de la provincia. Consideramos que es un engaño a la sociedad presentar estas escuelas como de "Jornada Completa" cuando no lo son, en un proceso totalmente unilateral. Contamos hasta el momento una larga sucesión de improvisaciones: la puesta en marcha de este proyecto se realiza sin contar con normativa al día de la fecha; sin respaldo edilicio; sin previsión presupuestaria para el funcionamiento de los comedores escolares, partidas de limpieza, mobiliario, etc".
 
Por ello, exigieron "al gobierno posponer la implementación de este proyecto hasta tanto todos los actores tengan participación en él; que estén garantizadas las condiciones infraestructurales, laborales, económicas y pedagógicas necesarias; que respete la normativa concursal, de licencias, el escalafón y nuestro Estatuto del Docente".
 
De la misma manera solicitaron "información a la Legislatura Provincial sobre la situación en que se encuentra el "Proyecto de régimen unificado de protección a la maternidad" presentado por nuestro sindicato el año pasado".
 
Por último, reiteraron el pedido para que se convoque de manera "urgente a una discusión salarial, tanto a nivel nacional como provincial, la devolución de los días descontados por paro y que los sueldos sean abonados antes del día 5 de cada mes". Rechazaron la "Ley Antiterrorista" porque criminaliza la lucha social y vulnera todos los derechos conquistados por los trabajadores argentinos y adelantaron que "este plenario se declara en sesión permanente, llevándose a cabo asambleas departamentales en vista al próximo congreso de nuestra entidad que se realizará no más allá del 24 de febrero".
 

Agreganos como amigo a Facebook
17-08-2025 / 19:08
Alguna vez, le preguntaron a Carlos Alberto "el Indio" Solari cuál era su ideología. El talentoso músico, de respuestas picantes, dijo: "Yo no tengo ideologías, tengo ideales". En esta definición parecen estar los dirigentes políticos oficialistas de la provincia, que pasan de posiciones como de vereda y en menos tiempo de lo pensado. El gobernador Rogelio Frigerio aprovechó esas confusiones ideológicas y llevó para su gobierno a dirigentes de todos los colores, sin necesidad de poner en marcha ninguna ambulancia. Es que para muchos es mejor el calor del poder, aunque con una manta corta, que sufrir del desamparo de estar afuera de todo, teniendo que volver a la actividad privada a laburar. Como Luciano Filipuzzi, Martín Müller o Aníbal Vergara.
 
Mientras, el peronismo celebra como un cumpleaños de 15 la no realización de una elección interna que por ahora parece haber dejado heridos, algunos que ya están pesando qué hacer en 2027, porque quedaran alejados de los resultados recientes y de los que pueden venir en el octubre que viene. Ya no festejan haciendo la V de la victoria, sino que arman listas testimoniales, bancadas por el oficialismo, para robarles algunos votos al PJ oficial.
 
Nada parece ser políticamente incorrecto en Entre Ríos. Ni los saltos en garrocha de los dirigentes desperdigados entre siglas y colores, ni siquiera el papelón de Héctor Maya, de instalarse como candidato "socialista", cuando ha sido toda su vida un representante de la más rancia derecha peronista. Y encima va con el Partido Socialista, un partido aliado de Frigerio, el representante de Javier Milei en Entre Ríos. No hay que ser muy astuto para advertir la mano del oficialismo provincial detrás de esta maniobra. Lo de Carolina Galliard añade complejidad; ni siquiera se animó a presentar lista en la interna de "Fuerza Entre Ríos", y ahora va por fuera, tal vez esperando conseguir con la "gauchada" que Martin Menem le deje en planta permanente a todos los ñoquis que llevó al Congreso.
 
Y los máximos dirigentes de La Libertad Avanza que, en lugar de llevar militantes o referentes en las listas, convocan a Joaquín Benegas Lynch, de nula participación pública en la política provincial, que aparece como número puesto para el Senado, con el único merito del apellido y de haber tocado un instrumento musical para Milei en un show en el estadio Luna Park. Todo viene mezclado. Expulsiones de los partidos, campañas sin volumen ni proyectos, escasa militancia, dirigentes que prefieren pegar un garrochazo a volver a su casa. Y después nos preguntamos porque muchos descreen en la política y la miran desde lejos.
 
Mientras, el más alto dirigente, el porteño Frigerio, se mezcló en el "Grito Federal" del interior sin muchas convicciones para estar, aunque sea tan solo más cerca, en su ambicionada carrera de llegar en algún momento a la presidencia de la Nación. Por eso deja que las cosas pasen y todas las puertas abiertas sin que la casa se reserve el derecho de admisión. Todo vale. La pelea es en nombre de la nueva política y contra la casta, aunque apelando a recursos de la casta clásica de la política. Lo nuevo es viejo, lo viejo es viejo y la táctica es bastante conocida en un contexto de creciente confusión electoral.
 
Con alineación acrítica y total, Frigerio se subordinó a una alianza antiperonista, totalmente comandada por Karina Milei para dar batalla legislativa en octubre, donde le ofrecen muy poco y le exigen demasiado. Sin internas ni discusión, La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano (MSE), el Partido Libertario y el Partido Fe decidieron ir juntos, para defender las ideas de la "libertad de mercado" y para que "no regrese el kirchnerismo", como alegan. El antiperonismo los crio y hoy Frigerio los amontona. Sin ideologías, y habrá que ver si tienen algunos ideales.
 
Esa es la política electoral de Frigerio, juntarse con cualquiera para no salir tercero. Pero la realidad de la provincia va por otro lado. La inmensa mayoría de los gobernadores presionan por los fondos coparticipables, que les saquea Milei. En ese escenario, ¿Qué hará Frigerio con su alianza con los libertarios? ¿Defenderá los intereses de la provincia o sus intereses políticos personales?
 

17-08-2025 / 11:08
17-08-2025 / 10:08
16-08-2025 / 14:08
16-08-2025 / 13:08
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar