La Opinión Popular
                  21:19  |  Domingo 17 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 06-02-2012 / 14:02
“ESTA LEY DEL OFICIALISMO EN ENTRE RÍOS ESTÁ EN SINTONÍA MUY FINA CON LAS POLÍTICAS DE AJUSTE NEOLIBERAL”, DIJO MAURICIO CASTALDO

“La ley 10.092 pone a nuestro Delta al servicio del saqueo del capital”, afirmaron desde la CTA

“La ley 10.092 pone a nuestro Delta al servicio del saqueo del capital”, afirmaron desde la CTA
Castaldo afirmó que "la ley 10.092 "debe ser derogada, para que Entre Ríos vuelva a Latinoamérica y empiece a salir, alguna vez, de la Europa del capital, de la inquisición y del saqueo del mundo de la vida".
"Parecía el colmo de los colmos, pero el gobierno de Entre Ríos y la legislatura provincial superaron a los ultraneoliberales alemanes que, en medio de la crisis capitalista, propusieron a sus colegas griegos la privatización de las islas. La ley 10.092 pone a nuestro Delta al servicio del saqueo del capital, por lo que debe derogarse para que la provincia vuelva a Latinoamérica y salga, alguna vez, de la Europa del capital, de la inquisición y del saqueo del mundo de la vida", afirmó el secretario general de derechos humanos de la filial Paraná de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Mauricio Castaldo.
En diálogo con AIM Digital, el dirigente oriundo de María Grande recordó que "daba la impresión que la entrega y privatización de islas quedaría como una anécdota fuerte de los ultraneoliberales alemanes que, en medio de la crisis capitalista, propusieron a sus colegas griegos, sin piedad ni respeto por Sócrates, Platón, Pericles ni Aristóteles, que la venta de islas, monumentos y otros activos podría ayudar a Grecia a salir de la crisis", pero advirtió que "el gobierno de Entre Ríos y la legislatura provincial los superó: la ley 10.092 pone a nuestro Delta al servicio del saqueo del capital".
 
Castaldo recordó que la "sugerencia" a los griegos provino del democristiano alemán Josef Schlarmann y el liberal Frank Schäffler -socios en la coalición de gobierno- a principios de 2010. "Parecía el colmo de los colmos, pero el gobierno de Entre Ríos y la legislatura provincial los superó: la ley 10.092 pone a nuestro Delta al servicio del saqueo del capital".
 
El dirigente señaló que "esta ley aprobada por el oficialismo en Entre Ríos está en sintonía fina, muy fina, con las políticas de ajuste neoliberal que se llevan adelante en la maltrecha Europa, y le da la espalda, no sólo a la historia entrerriana de defensa de la tierra, si no a todos los avances y luchas que se vienen dando en Nuestra América para reafirmar la ética, la cultura y los derechos de nuestra Madre Naturaleza".
 
Castaldo, también secretario general de la filial María Grande de Agmer, indicó que "las luchas de las confederaciones de nuestros pueblos originarios y de los movimientos populares lograron, por ejemplo, que en los procesos de cambio constituyentes iniciados hace un tiempo en Bolivia y en Ecuador, se afirmen los 'derechos de la naturaleza' en sus leyes máximas y en sus complejos e intensos procesos políticos de revoluciones democráticas abiertas".
 
También evocó que esos movimientos generaron  también el nuevo corte epistemológico, político y cultural latinoamericano del "buen vivir", es decir, de una filosofía de acción política y cultural basada en la ética comunitaria de la tierra y en una propuesta de (de)crecimiento económico, social y ambiental equilibrado. "Los entrerrianos, los argentinos, los sudamericanos, y todos los pueblos del mundo, debemos pensar y decidir si queremos, en serio, salir del atolladero peligroso y sin salida en el que nos encontramos, o si queremos participar activamente de los debates y las luchas, en Latinoamérica y en el mundo por una alternativa superadora al capitalismo que nos permita además reencontrarnos con nosotros mismos".
 
Por eso afirmó que "la ley 10.092 "debe ser derogada, para que Entre Ríos vuelva a Latinoamérica y empiece a salir, alguna vez, de la Europa del capital, de la inquisición y del saqueo del mundo de la vida".
Agreganos como amigo a Facebook
17-08-2025 / 19:08
Alguna vez, le preguntaron a Carlos Alberto "el Indio" Solari cuál era su ideología. El talentoso músico, de respuestas picantes, dijo: "Yo no tengo ideologías, tengo ideales". En esta definición parecen estar los dirigentes políticos oficialistas de la provincia, que pasan de posiciones como de vereda y en menos tiempo de lo pensado. El gobernador Rogelio Frigerio aprovechó esas confusiones ideológicas y llevó para su gobierno a dirigentes de todos los colores, sin necesidad de poner en marcha ninguna ambulancia. Es que para muchos es mejor el calor del poder, aunque con una manta corta, que sufrir del desamparo de estar afuera de todo, teniendo que volver a la actividad privada a laburar. Como Luciano Filipuzzi, Martín Müller o Aníbal Vergara.
 
Mientras, el peronismo celebra como un cumpleaños de 15 la no realización de una elección interna que por ahora parece haber dejado heridos, algunos que ya están pesando qué hacer en 2027, porque quedaran alejados de los resultados recientes y de los que pueden venir en el octubre que viene. Ya no festejan haciendo la V de la victoria, sino que arman listas testimoniales, bancadas por el oficialismo, para robarles algunos votos al PJ oficial.
 
Nada parece ser políticamente incorrecto en Entre Ríos. Ni los saltos en garrocha de los dirigentes desperdigados entre siglas y colores, ni siquiera el papelón de Héctor Maya, de instalarse como candidato "socialista", cuando ha sido toda su vida un representante de la más rancia derecha peronista. Y encima va con el Partido Socialista, un partido aliado de Frigerio, el representante de Javier Milei en Entre Ríos. No hay que ser muy astuto para advertir la mano del oficialismo provincial detrás de esta maniobra. Lo de Carolina Galliard añade complejidad; ni siquiera se animó a presentar lista en la interna de "Fuerza Entre Ríos", y ahora va por fuera, tal vez esperando conseguir con la "gauchada" que Martin Menem le deje en planta permanente a todos los ñoquis que llevó al Congreso.
 
Y los máximos dirigentes de La Libertad Avanza que, en lugar de llevar militantes o referentes en las listas, convocan a Joaquín Benegas Lynch, de nula participación pública en la política provincial, que aparece como número puesto para el Senado, con el único merito del apellido y de haber tocado un instrumento musical para Milei en un show en el estadio Luna Park. Todo viene mezclado. Expulsiones de los partidos, campañas sin volumen ni proyectos, escasa militancia, dirigentes que prefieren pegar un garrochazo a volver a su casa. Y después nos preguntamos porque muchos descreen en la política y la miran desde lejos.
 
Mientras, el más alto dirigente, el porteño Frigerio, se mezcló en el "Grito Federal" del interior sin muchas convicciones para estar, aunque sea tan solo más cerca, en su ambicionada carrera de llegar en algún momento a la presidencia de la Nación. Por eso deja que las cosas pasen y todas las puertas abiertas sin que la casa se reserve el derecho de admisión. Todo vale. La pelea es en nombre de la nueva política y contra la casta, aunque apelando a recursos de la casta clásica de la política. Lo nuevo es viejo, lo viejo es viejo y la táctica es bastante conocida en un contexto de creciente confusión electoral.
 
Con alineación acrítica y total, Frigerio se subordinó a una alianza antiperonista, totalmente comandada por Karina Milei para dar batalla legislativa en octubre, donde le ofrecen muy poco y le exigen demasiado. Sin internas ni discusión, La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano (MSE), el Partido Libertario y el Partido Fe decidieron ir juntos, para defender las ideas de la "libertad de mercado" y para que "no regrese el kirchnerismo", como alegan. El antiperonismo los crio y hoy Frigerio los amontona. Sin ideologías, y habrá que ver si tienen algunos ideales.
 
Esa es la política electoral de Frigerio, juntarse con cualquiera para no salir tercero. Pero la realidad de la provincia va por otro lado. La inmensa mayoría de los gobernadores presionan por los fondos coparticipables, que les saquea Milei. En ese escenario, ¿Qué hará Frigerio con su alianza con los libertarios? ¿Defenderá los intereses de la provincia o sus intereses políticos personales?
 

17-08-2025 / 11:08
17-08-2025 / 10:08
16-08-2025 / 14:08
16-08-2025 / 13:08
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar