La Opinión Popular
                  04:28  |  Lunes 18 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 06-02-2012 / 13:02
EL OFICIALISMO DEVUELVE LOS CUESTIONAMIENTOS AL POLÉMICO PROYECTO

Garcilazo afirmó que no se violarán “ninguna de las reglamentaciones ambientalistas” en la iniciativa de las islas fiscales

Garcilazo afirmó que no se violarán “ninguna de las reglamentaciones ambientalistas” en la iniciativa de las islas fiscales
Sobre los cuestionamientos a la polémica ley 10.092, el senador victoriense indicó que "se le irán introduciendo modificaciones, sobre lo aclarable, o lo que haya que preservar. Ningún funcionario puede ir en contra de ninguna norma de protección. Los legisladores hemos creído que una forma de defender las tierras fiscales y que no se las apropie nunca más nadie es la creación de esta sociedad anónima del Estado con los privados. No hay ningún acuerdo ni negociado previo, sólo queremos controlar la situación". Foto Cuestión Entrerriana
Tras varios días de duras críticas que trascendieron el ámbito nacional y provincial en cuanto a la ley sancionada en la provincia para habilitar la siembra de arroz en las islas fiscales y la derogación de otra, que prohibía la agricultura y la fumigación en el humedal, el senador por el departamento Victoria y ex intendente de esa ciudad, César Garcilazo, aseguró que "no se va a violar ninguna de las reglamentaciones ambientalistas".
 
En ese sentido, Garcilazo aclaró que las explotaciones que se aprueben una vez que se ponga en marcha el emprendimiento "nunca van a ser por un tiempo indefinido, sino por un lapso determinado, respetando las normas ambientales y sin ningún tipo de agroquímicos, si se hacen de la forma que se piensa hacer". En los últimos días, distintas organizaciones ambientalistas, sociales y políticas entrerrianas se manifestaron en contra de la iniciativa aprobada por la legislatura.

El senador indicó que "en el sur del Delta, en la jurisdicción de las Islas del Ibicuy, hay un área de 150 kilómetros de tierras fiscales que se les quiere dar el destino de siembra de arroz y que opere como un centro de reactivación aprovechando el propio puerto de aguas profundas que tiene esa jurisdicción".
 
Además, en el área, "hay una parte continental del Estado, próxima a las islas, que también se quiere destinar para esa explotación", que "evitará la perforación del suelo y la contaminación de las napas porque el agua se extraerá superficialmente del propio río Paraná".
 
"El gobernador (Sergio Urribarri) recorre el mundo para ordenar producciones. El objetivo en este caso es sembrar arroz con agua de superficie como alimento de demanda mundial y el aprovechamiento de este puerto de aguas de ultramar", enfatizó Garcilazo en declaraciones a La Capital que reproduce Análisis Digital.
 
"Todo esto se va a delimitar con la creación de la sociedad anónima, y ahí habrá que ver qué tiene el Estado para poner como accionista: dinero, la propia tierra o recursos humanos", especificó el legislador.
 
Sobre los cuestionamientos a la polémica ley 10.092, el senador victoriense indicó que "se le irán introduciendo modificaciones, sobre lo aclarable, o lo que haya que preservar. Ningún funcionario puede ir en contra de ninguna norma de protección. Los legisladores hemos creído que una forma de defender las tierras fiscales y que no se las apropie nunca más nadie es la creación de esta sociedad anónima del Estado con los privados. No hay ningún acuerdo ni negociado previo, sólo queremos controlar la situación".
 
Así, "nadie va a venir a instalarse en tierras fiscales con una o dos vaquitas para luego hacer los planos de mensura y apropiarse, como ha sucedido", refirió en alusión a la cruzada que desde hace dos años encabeza la Fiscalía de Estado de Entre Ríos para recuperar lotes públicos del humedal usurpados.
 
Cabe aclarar que esta provincia tiene alrededor de un millón de hectáreas de humedal, de las cuales unas 200 mil son fiscales. Según Garcilazo, de las 800 mil restantes el gobierno sólo ha podido recuperar menos de 10 mil y "quedan varios juicios por resolver en este sentido".
 
La afirmación del victoriense responde a los cuestionamientos a ley 10.092 sancionada en diciembre último, que deroga la ley 9.603 de arrendamientos de las islas fiscales, que las protegía de la siembra y la fumigación. El párrafo además establece que se vetará "toda otra norma que se oponga a los fines" de la iniciativa, que contempla la creación de una sociedad anónima que se llamará "Arroz del Delta Entrerriano" y tendrá una vigencia de 99 años.
 
El organismo ejercerá "la titularidad de la concesión para la administración, transformación, desarrollo, aprovechamiento agroindustrial y explotación comercial, de las tierras fiscales de la provincia que el Poder Ejecutivo provincial identifique como aptas para ser incorporadas al proceso productivo y la concesión para el mejoramiento, ampliación de su capacidad instalada, modernización, administración y explotación comercial de los puertos", según reza la norma.

Agreganos como amigo a Facebook
17-08-2025 / 19:08
Alguna vez, le preguntaron a Carlos Alberto "el Indio" Solari cuál era su ideología. El talentoso músico, de respuestas picantes, dijo: "Yo no tengo ideologías, tengo ideales". En esta definición parecen estar los dirigentes políticos oficialistas de la provincia, que pasan de posiciones como de vereda y en menos tiempo de lo pensado. El gobernador Rogelio Frigerio aprovechó esas confusiones ideológicas y llevó para su gobierno a dirigentes de todos los colores, sin necesidad de poner en marcha ninguna ambulancia. Es que para muchos es mejor el calor del poder, aunque con una manta corta, que sufrir del desamparo de estar afuera de todo, teniendo que volver a la actividad privada a laburar. Como Luciano Filipuzzi, Martín Müller o Aníbal Vergara.
 
Mientras, el peronismo celebra como un cumpleaños de 15 la no realización de una elección interna que por ahora parece haber dejado heridos, algunos que ya están pesando qué hacer en 2027, porque quedaran alejados de los resultados recientes y de los que pueden venir en el octubre que viene. Ya no festejan haciendo la V de la victoria, sino que arman listas testimoniales, bancadas por el oficialismo, para robarles algunos votos al PJ oficial.
 
Nada parece ser políticamente incorrecto en Entre Ríos. Ni los saltos en garrocha de los dirigentes desperdigados entre siglas y colores, ni siquiera el papelón de Héctor Maya, de instalarse como candidato "socialista", cuando ha sido toda su vida un representante de la más rancia derecha peronista. Y encima va con el Partido Socialista, un partido aliado de Frigerio, el representante de Javier Milei en Entre Ríos. No hay que ser muy astuto para advertir la mano del oficialismo provincial detrás de esta maniobra. Lo de Carolina Galliard añade complejidad; ni siquiera se animó a presentar lista en la interna de "Fuerza Entre Ríos", y ahora va por fuera, tal vez esperando conseguir con la "gauchada" que Martin Menem le deje en planta permanente a todos los ñoquis que llevó al Congreso.
 
Y los máximos dirigentes de La Libertad Avanza que, en lugar de llevar militantes o referentes en las listas, convocan a Joaquín Benegas Lynch, de nula participación pública en la política provincial, que aparece como número puesto para el Senado, con el único merito del apellido y de haber tocado un instrumento musical para Milei en un show en el estadio Luna Park. Todo viene mezclado. Expulsiones de los partidos, campañas sin volumen ni proyectos, escasa militancia, dirigentes que prefieren pegar un garrochazo a volver a su casa. Y después nos preguntamos porque muchos descreen en la política y la miran desde lejos.
 
Mientras, el más alto dirigente, el porteño Frigerio, se mezcló en el "Grito Federal" del interior sin muchas convicciones para estar, aunque sea tan solo más cerca, en su ambicionada carrera de llegar en algún momento a la presidencia de la Nación. Por eso deja que las cosas pasen y todas las puertas abiertas sin que la casa se reserve el derecho de admisión. Todo vale. La pelea es en nombre de la nueva política y contra la casta, aunque apelando a recursos de la casta clásica de la política. Lo nuevo es viejo, lo viejo es viejo y la táctica es bastante conocida en un contexto de creciente confusión electoral.
 
Con alineación acrítica y total, Frigerio se subordinó a una alianza antiperonista, totalmente comandada por Karina Milei para dar batalla legislativa en octubre, donde le ofrecen muy poco y le exigen demasiado. Sin internas ni discusión, La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano (MSE), el Partido Libertario y el Partido Fe decidieron ir juntos, para defender las ideas de la "libertad de mercado" y para que "no regrese el kirchnerismo", como alegan. El antiperonismo los crio y hoy Frigerio los amontona. Sin ideologías, y habrá que ver si tienen algunos ideales.
 
Esa es la política electoral de Frigerio, juntarse con cualquiera para no salir tercero. Pero la realidad de la provincia va por otro lado. La inmensa mayoría de los gobernadores presionan por los fondos coparticipables, que les saquea Milei. En ese escenario, ¿Qué hará Frigerio con su alianza con los libertarios? ¿Defenderá los intereses de la provincia o sus intereses políticos personales?
 

17-08-2025 / 11:08
17-08-2025 / 10:08
16-08-2025 / 14:08
16-08-2025 / 13:08
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar