La Opinión Popular
                  08:01  |  Jueves 28 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 19-11-2011 / 13:11
EFEMÉRIDES POPULARES: EL 19 DE NOVIEMBRE DE 1906 NACE RODOLFO PUIGGRÓS

Rodolfo Puiggrós, historiador y pensador nacional y popular

Rodolfo Puiggrós, historiador y pensador nacional y popular
Rodolfo Puiggrós, un pensador nacional y popular.
Rodolfo Puiggrós fue un periodista, historiador y político, que en 1947 fue expulsado del Partido Comunista (PC) por su posición de apoyo crítico al peronismo. Fundó entonces del Movimiento Obrero Comunista, que se orientó hacia el nacionalismo popular y se vinculó fuertemente al peronismo, y que se disolvió en 1955, perseguido por la Revolución Libertadora.
 
Desde 1955 a 1961, participó activamente en la Resistencia Peronista. Y de 1955 hasta 1977 fue un intelectual de la izquierda peronista, que mantenía contactos permanentes con el propio Perón y con diversos sectores del Movimiento. En 1973, cuando el peronismo retornó al poder, Puiggrós fue nombrado Rector de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
 
Amigo y consultor de Juan Domingo Perón, éste último escribió el único prólogo que existe de sus libros, para El peronismo y sus causas, tomo que forma parte de su obra Historia Crítica de los Partidos Políticos Argentinos.
 
De la redacción de La Opinión Popular

Rodolfo José Puiggrós nació en Buenos Aires el 19 de noviembre de 1906 y murió exiliado en La Habana, Cuba, el 12 de noviembre de 1980.

Fue educado como pupilo de los colegios católicos Marín y Lasalle, donde fue compañero de estudios del historiador José María Rosa. Terminados sus estudios secundarios, Puiggrós tomó una posición crítica de la burguesía, influido por cierto anarquismo, que reflejó en una novela inédita y comenzó estudios en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

En 1926 visitó la URSS con su padre y luego de permanecer dos años en Europa, regresó en 1928 y se afilió al Partido Comunista. Participó entonces como conferencista y docente en la Asociación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE), fundada en 1935 y dirigida por Aníbal Ponce, junto a intelectuales como Alberto Gerchunoff, Raúl González Muñón, Emilio Troise, Córdoba Iturburu y Gregorio Bermann. Fue fundador del periódico Brújula, de la revista Argumentos y del periódico El Norte, de Jujuy. En la misma época ejerció la docencia en el Colegio Libre de Estudios Superiores.
 
En 1947 fue expulsado del Partido Comunista PC por su posición de apoyo crítico al peronismo. Fundó entonces del Movimiento Obrero Comunista, que se orientó hacia el nacionalismo popular y se vinculó fuertemente al peronismo, y se disolvió en 1955, perseguido por la Revolución Libertadora.
 
Puiggrós dirigió la publicación de aquel movimiento, el periódico Clase Obrera, que salió desde 1947 hasta 1955. Desde 1955 hasta 1977 fue un intelectual de la izquierda peronista, pero que mantenía contactos permanentes con el propio Perón y con diversos sectores del Movimiento.
 
Desde 1955 a 1961, participó activamente en la Resistencia Peronista a través de la organización Argentinos de Pie, que estaba dentro del Comando de Organizaciones Revolucionarias (COR) del General Iñiguez.

Puiggrós fue periodista, historiador y político. Además de las publicaciones señaladas, trabajó como redactor desde 1935 hasta 1955 en el diario Crítica, y en 1962 fue co-fundador del periódico El Día, manteniendo una columna permanente hasta 1977. Su obra comprendió numerosos libros y artículos sobre historia argentina y latinoamericana y sobre historia de la filosofía.
 
Amigo y consultor de Juan Domingo Perón, éste último escribió el único prólogo que existe de sus libros, para El peronismo y sus causas, tomo que forma parte de su obra Historia Crítica de los Partidos Políticos Argentinos.

En 1973, cuando el peronismo retornó al poder, Puiggrós fue nombrado Rector de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Puiggrós fue fundador y columnista de varios periódicos nacionales y latinoamericanos, entre los cuales se destacan la revista Argumentos, el periódico Clase Obrera y el diario El Día de México. Desde 1962 hasta 1955 fue periodista del diario Crítica. En 1961 se fue a México, donde trabajó en El Día y como profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México hasta 1968, lugares adonde retornó en 1974 cuando se exilió en México. Durante la dictadura militar desarrolló una intensa actividad en derechos humanos y a favor de América Latina.

Fue docente y conferencista en las universidades de La Plata, Buenos Aires, El Salvador, Córdoba, Cuyo y Tucumán, en la Argentina y en la Sorbona (Francia), San Javier (Bolivia), San Marcos (Perú) y especialmente en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde formó numerosos discípulos y sus libros son actualmente bibliografía obligatoria en varias facultades.
 
 
Libros de su autoría

  • La locura de Nirvo, Buenos Aires, M. Gleizer, 1928.
  • A 130 años de la revolución de Mayo, Buenos Aires, A.I.A.P.E, 1940.
  • De la colonia a la revolución, Buenos Aires, A.I.A.P.E, 1940.
  • La herencia que Rosas dejó al país, Buenos Aires, Problemas, 1940.
  • Mariano Moreno y la revolución democrática argentina, Buenos Aires, Problemas, 1941.
  • El pensamiento de Mariano Moreno (Selección y prólogo), Buenos Aires, Lautaro, 1942.
  • Los caudillos de la revolución de mayo, Buenos Aires, Problemas, 1942.
  • Rosas el pequeño, Montevideo, Pueblos Unidos, 1943.
  • Los utopistas (Selección e introducción), Buenos Aires, Futuro, 1945.
  • Los enciclopedistas (Selección e introducción), Buenos Aires, Futuro, 1945.
  • Historia económica del Río de la Plata, Buenos Aires, Futuro, 1945.
  • La época de Mariano Moreno, Buenos Aires, Partenón, 1949.
  • Historia crítica de los partidos políticos argentinos, Buenos Aires, Argumentos, 1956.
  • Libre empresa o nacionalización de la industria de la carne, Buenos Aires, Argumentos, 1957, 2ª ed., 1973.
  • El proletariado en la revolución nacional, Buenos Aires, Trafac, 1958.
  • La España que conquistó al Nuevo Mundo, México, B. Costa-Amic, 1961.
  • Los orígenes de la filosofía, México, B. Costa-Amic, 1962.
  • Génesis y desarrollo del feudalismo, México, Trillas, 1965.
  • Pueblo y oligarquía, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1965.
  • El yrigoyenismo, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1965.
  • Integración de América Latina, Factores ideológicos y políticos, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1965.
  • Juan XXIII y la tradición de la Iglesia, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1966.
  • Las izquierdas y el problema nacional, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1967.
  • Las corrientes filosóficas y el pensamiento político argentino, Buenos Aires, IPEAL, 1968.
  • La democracia fraudulenta, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1968.
  • El peronismo: sus causas, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1969.
  • Argentina entre golpes, Buenos Aires, Carlos Pérez, 1969.
  • América Latina en transición, Buenos Aires, Juárez Editor. 2 vols, 1969.
  • A dónde vamos, argentinos, Buenos Aires, Corregidor, 1972.
  • La Universidad del Pueblo, Buenos Aires, Ediciones de Crisis, 1974.
 
De la redacción de La Opinión Popular

Agreganos como amigo a Facebook
27-08-2025 / 13:08
En un nuevo capítulo de su cruzada contra todo lo que huela a pueblo, el Gobierno de Javier "el Loco" Milei planea dejar a los argentinos sin el Mundial de Fútbol 2026 en la TV Pública. Sí, por primera vez desde el Mundial de Argentina 78, la Selección Argentina podría no verse gratis en la pantalla estatal, porque el libertario18 de octubre, 2025.
 
La excusa esta vez es el recorte en los medios públicos, parte del plan de Milei para desmantelar todo lo que no sea negocio puro y duro. Carlos Curci, el nuevo capataz de Radio y Televisión Argentina, está a cargo de este ajuste brutal, que no solo implica menos inversión, sino que coquetea con la idea de privatizar o directamente cerrar estos medios.
 
Pero, para eso necesitan que el Congreso les dé vía libre, así que cruzan los dedos por las elecciones del 26 de octubre. Mientras tanto, el fútbol ya empezó a sentir el rigor del ajuste.
 
En 2024 y parte de 2025, Telefe se quedó con los partidos de la Selección: Copa América, eliminatorias y amistosos. Ahora, el Gobierno se reúne para decidir si compra los derechos del Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
 
Todo dependerá de cuántos pesos quieran gastar, porque para ellos, la alegría del pueblo no cotiza en bolsa. La FIFA, como siempre, licita los derechos de transmisión a través de un mecanismo que incluye ventas directas o intermediarios, según la región.
 
Hay varias categorías de derechos: partidos completos en vivo por TV tradicional, transmisiones radiales con comentarios, clips y resúmenes para tele, redes sociales o plataformas digitales, y streaming on demand.
 
El Gobierno libertario, si decide seguir con la motosierra, elegirá qué derechos comprar, si es que compra alguno. Porque, al fin y al cabo, en la Argentina de Milei, el fútbol, como todo lo que une a la gente, parece ser un lujo prescindible.
 
La Opinión Popular
 

27-08-2025 / 10:08
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), envuelta en el escándalo de las coimas, informó que se habían dado de baja pensiones de las que eran beneficiarias personas con discapacidad. El vocero presidencial, Manuel "Cara de Piedra" Adorni, anunció que las suspensiones ascendían a 110.522. Si bien ANDIS afirma que se trata de casos de pensiones mal otorgadas, las irregularidades en el proceso de control y los criterios que lo guiaron evidencian violaciones graves a los derechos de este grupo.
 
El programa de pensiones mal llamadas por "invalidez laboral" es una política de transferencia de ingresos destinada a paliar las desigualdades estructurales que enfrentan las personas con discapacidad en Argentina. Su monto equivale al 70 por ciento de una jubilación mínima, y habilita el acceso a la cobertura sanitaria del programa "Incluir Salud". Eliminarlas es un gesto de crueldad.
 
En septiembre de 2024, según detalla la ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia), se modificó el decreto que las regula, cambiando los requisitos para acceder a las mismas y previendo nuevas obligaciones para sus beneficiarios (como la de notificar el cambio de domicilio) y nuevas causales de suspensión. Se reinstalaron en esta reforma condiciones que habían sido declaradas inconstitucionales por la Justicia, y se habilitó la baja en aquellos casos en los que no se pudiera citar a las personas para evaluar su derecho a percibir esta prestación debido a inconsistencias en sus domicilios declarados o a causas imputables a ellas.
 
En paralelo, comenzó un proceso de auditoría de las pensiones en todo el país, que de acuerdo a lo informado por ANDIS pretendía identificar pensiones mal otorgadas y revertir irregularidades. Sin embargo, por la forma en que se está desarrollando, este se reveló inadecuado para cumplir con esa finalidad. Por el contrario, las graves irregularidades que exhibió no hicieron más que violar el derecho de defensa de las personas y conducir a suspensiones injustas.
 
Entre los problemas que registró este procedimiento se destaca que las citaciones se realizaron únicamente por carta documento, aun cuando el correo no llega a todas las zonas del país y cuando hay personas que pueden haber cambiado sus domicilios o haber sido institucionalizadas.
 
De hecho, en respuesta a un pedido de acceso a la información pública presentado por ACIJ, ANDIS informó que a junio de 2025, el 46 por ciento de las cartas enviadas no habían podido ser entregadas. Además, muchas personas fueron citadas en lugares que quedaban a cientos de kilómetros de sus lugares de residencia.
 
Por otro lado, las citaciones no tuvieron en cuenta las necesidades específicas de las personas con discapacidad, y su contenido resultó inaccesible para muchas de ellas. Tampoco se incluyó en las cartas documento información clara sobre el tipo de documentación que se requería ni sobre cuán actualizada debía estar.
 
En su contestación al pedido de acceso a la información mencionado, ANDIS omitió responder, además, qué medidas adoptó cuando las personas le informaron que tenían inconvenientes para concurrir (por ejemplo, por imposibilidad de traslado por cuestiones de salud, económicas, laborales, por falta de acompañamiento o asistencia personal, entre otros motivos).
 
Tras cinco días de un fuerte silencio, Javier Milei se refirió al escándalo por las coimas en Discapacidad de una forma bastante llamativa. Compartió un comunicado de la propia droguería implicada en la investigación por pago de coimas a Karina Milei, Lule Menem y otros funcionarios. En el comunicado hablan de ética, pero no explican por qué uno de sus dueños se fugaba con miles de dólares.
 
La Opinión Popular
 

26-08-2025 / 10:08
El escándalo de corrupción por las coimas en la Agencia de Discapacidad no se apagó: se trasladó al escenario de Junín, donde Javier "el Loco" Milei encabezó un acto con los candidatos nacionales de La Libertad Avanza. Allí, lejos de aclarar la trama que involucra a su hermana coimera Karina "la Cajera" Milei y al exfuncionario denunciante Diego Spagnuolo, el psicótico optó por la victimización, la épica electoral y, de paso, dejó escapar una frase que lo expuso más de lo que lo ayudó. Quedó por el piso y embarrado hasta el cuello.
 
"Están molestos porque les estamos afanando todos los choreos", lanzó Milei ante la militancia, en lo que pareció una confesión involuntaria. La frase recorrió las redes en minutos y fue señalada por dirigentes opositores como Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), que ironizó: "Lo traicionó el inconsciente. A confesión de parte, relevo de prueba".
 
El comentario cayó como anillo al dedo en plena investigación judicial, donde los audios de Spagnuolo hablan de retornos millonarios canalizados hacia Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem. A pesar del lapsus, Milei continuó con su repertorio de campaña. Agradeció a "el Jefe", su hermana Karina, por "la titánica tarea de organizar el partido a nivel nacional", insistió en que el próximo 7 de septiembre "hay que gritar kirchnerismo nunca más" y denunció que en la provincia de Buenos Aires "los únicos que prosperan son los políticos".
 
Como si nada, ignoró las 15 propiedades allanadas, los documentos secuestrados y los celulares incautados en la causa que compromete directamente a su mesa chica. El clima de blindaje familiar fue explícito. Karina Milei estuvo presente, se hizo la boluda, se solidarizó con la juventud tras algunos incidentes en la previa del acto, y se mostró sin responder a ninguna de las acusaciones que la señalan en la investigación.
 
En paralelo, su hermano agitaba la tribuna con frases como "saquen al pingüino del cajón" para desempolvar viejas peleas con el kirchnerismo y mantener viva la polarización que lo sostiene a través de sus discursos violentos. El Prescindente también denunció, sin fundamento o evidencia, abriendo el paragua por una posible derrota, que "se va a votar con una boleta que permite el fraude", responsabilizó al Congreso por "querer hacerlo volar por los aires todas las semanas" y comparó a los funcionarios opositores con turistas de lujo: "persiguen con impuestos a los bonaerenses que trabajan mientras que los funcionarios andan en yate por Europa".
 
Un acting de outsider que contrasta con la realidad de un gobierno desastroso que ya acumula uno de los mayores escándalos de corrupción en menos de un año. Milei volvió a lavarse las manos en público, pero esta vez con la ironía del inconsciente como testigo. Porque mientras acusa a enemigos invisibles, la Justicia avanza sobre pruebas muy concretas. Y en el tablero del "ajedrez electoral", la reina Karina sigue siendo la pieza más cuidada, aunque cada movimiento del prescindente la expone un poco más.
 
Los audios turbios del amigo y abogado de Milei detonaron a un Gobierno con problemas para sostener su plan económico neoliberal. Las explicaciones de Lule y Martín Menem no aclaran nada. Desde Narnia, el Presindente hace discursos públicos sin mencionar el tema. Los furcios, balbuceos y frases incomprensibles dominaron su perorata. El silencio del Gabinete es auto incriminatorio. Ya hay pruebas para exigir que las coimas en la Agencia de Discapacidad se esclarezcan cuanto antes y los culpables paguen con la cárcel.
 
La Opinión Popular
 

25-08-2025 / 09:08
La filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), derivó en una causa federal que alcanzó a la Droguería Suizo Argentina S.A. y desató una crisis política en Balcarce 50.
 
Los allanamientos ordenados por el juez federal de la causa incluyeron sedes, domicilios y vehículos vinculados a la empresa. En los procedimientos se secuestraron dispositivos, documentación y -según actas de procedimiento incorporadas al expediente- dinero en efectivo en moneda extranjera.
 
En lo que va de 2025, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad conducido por Patricia Bullrich, la Policía Federal Argentina (PFA) adjudicó compras millonarias de medicamentos e insumos a la Droguería Suizo Argentina S.A., empresa en el centro de la causa federal por sobornos y presuntos retornos. En total, el Ministerio de Seguridad (PFA) realizó compras por $8.339.956.856,70, equivalentes a US$ 6.415.351,42, tomadas al tipo de cambio de $1300 por dólar.
 
La pesquisa sobre las presuntas coimas en ANDIS busca determinar tres cosas concretas: si las grabaciones son auténticas, si existió un circuito de "retornos" o pagos irregulares vinculados a contrataciones públicas, y si el dinero o documentación secuestrados en los allanamientos prueban la existencia de una operatoria ilícita.
 
Mientras esos peritajes avanzan, la evidencia administrativa ya es material: órdenes de compra, perfeccionamientos y contratos firmados que muestran recursos estatales fluyendo hacia una sola droguería en un puñado de meses.
 
Esa dinámica adquiere relevancia política porque algunos de los organismos que contrataron a Suizo Argentina dependen de ministerios centrales del Gobierno: entre ellos, áreas ligadas al Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich, quien aparece así al frente de la cartera con más adjudicaciones a la droguería cuestionada.
 
Entre febrero y mayo de 2025, la cartera de Seguridad destinó fondos millonarios para la adquisición de "medicamentos de alto costo" ($1.680 millones); medicamentos para el control de VIH ($301 millones); medicamentos neurológicos ($26 millones); Medicamentos Antineoplásicos ($1.426 millones); medicamentos oncológicos ($365 millones) y medicamentos anticuerpos monoclonales ($939 millones).
 
Más allá del curso judicial, la documentación oficial evidencia un flujo constante de recursos estatales hacia una única droguería, Suizo Argentina, en un corto lapso de tiempo.
 
En tanto, las Fuerzas Armadas, bajo la conducción de Luis Petri, también mantuvieron una relación comercial significativa con la cuestionada empresa. La droguería proveyó material quirúrgico y de examinación por $105 millones al Hospital Naval Buenos Aires Cirujano mayor Doctor Pedro Mallo.
 
La Opinión Popular
 

24-08-2025 / 10:08
Los escándalos de corrupción que cercan al gobierno de los hermanos Karina y Javier Milei precipitan una crisis política inédita: con el Congreso en pie de guerra, la justicia en movimiento y el establishment evaluando alternativas, el gobierno se radicaliza mientras crece el fantasma de la acefalía prematura.
 
"El vicio de Karina por la plata va a meter en líos a todo el gobierno", vaticinó Juan Luis González, el biógrafo de Javier Milei y uno de los periodistas que mejor conocen al presidente y a su hermana. Fue en mayo de 2024 en un posteo en su cuenta de X. Unos meses más tarde, a principios de agosto del año pasado, en una entrevista en Radio Estación Sur volvió a avisar sobre Karina: "Yo creo que va a tener quilombo en algún momento monetario / judicial porque es una persona que le gusta mucho meter la mano en la lata".
 
Faltaban meses para $LIBRA. Faltaba un año para los audios de Diego Spagnuolo, el amigo personal de Milei y funcionario de su gobierno que desnudó el mecanismo de retornos millonarios que corre en la Agencia Nacional de Discapacidad mientras el gobierno veta una ley para mejorar el presupuesto de ese área argumentando que no hay plata. Sin embargo, ya estaba todo a la vista, aunque buena parte del sistema de poder decidió mirar hacia otro lado hasta que se volvió imposible fingir demencia (y algunos aún lo intentan).
 
En el centro de cada esquema de recaudación siempre aparece Karina. Venta de candidaturas. Pago de "peajes" para acceder a su hermano. Reuniones con todos los protagonistas de la cripto estafa. Retornos y otros mecanismos de recaudación en PAMI y ANSES que están siendo investigados por el Poder Judicial.
 
Hasta ahora todo sucedía en un segundo plano gracias a una gigantesca y costosa maquinaria de seteo de agenda y el respaldo casi sin fisuras del establishment. Los audios cayeron como una bomba atómica en ese esquema, que ya mostraba fisuras.
 
La mala noticia para el gobierno es que los problemas no se anulan unos a otros sino que se acumulan hasta que se vuelve inevitable hacerles frente. Los grandes estrategas son los que saben decidir el mejor momento para dar cada batalla.
 
A Milei el momento más crítico, en la recta final antes de las elecciones, lo encuentra de la peor manera: con un arma humeante en la mano pero la pólvora mojada, demasiados frentes abiertos y habiendo quemado, él mismo, con premeditación y alevosía, los puentes que le ofrecían, al menos, una retirada en orden.
 
El pronóstico es reservado. El escenario de acefalía prematura ya forma parte de todas las mesas de arena. Por la magnitud de los escándalos de corrupción que se desenvuelven en tiempo récord, sí; por el riesgo de que un mal resultado electoral precipite los acontecimientos, también.
 
Pero principalmente porque muchos creen que este gobierno no tiene las herramientas necesarias para sortear exitosamente la transición entre este esquema económico, que se mantiene con vida gracias a un respirador artificial carísimo, y lo que sea que esté planeando hacer después.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar