La Opinión Popular
                  21:23  |  Viernes 16 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 15-06-2010 / 17:06
LA MASACRE DE PLAZA DE MAYO: CRIMINAL BOMBARDEO A UN PUEBLO INDEFENSO

16 de Junio de 1955: La masacre olvidada

16 de Junio de 1955: La masacre olvidada
Hace 55 años, el 16 de junio de 1955, en la ciudad de Buenos Aires se consumó, indiscutiblemente, la mayor masacre del siglo XX contra una población civil e indefensa. Este hecho sigue impune. Sigue sin estar presente en la memoria de las nuevas generaciones, incluso de aquellos que de un modo u otro sufrieron el terrorismo de estado del golpe de 1976.
La masacre del 16 de junio del 55, por la forma y el nivel de la violencia ejercida marca una bisagra en las prácticas represivas del poder oligárquico en la Argentina contemporánea. Al igual que lo sucedió en la Guernica de la guerra civil española, constituyó un crimen sin precedentes, un bombardeo a una población indefensa.
 
Fue un crimen de lesa humanidad, pero jamás fue condenado. Un hecho que nunca se debatió, en la profundidad y en la importancia que merece dentro de nuestra historia nacional. Nunca se realizó una investigación seria del caso, jamás se pudo lograr una sentencia condenatoria de sus autores, cómplices y partícipes.
 
La Masacre de Plaza de Mayo fue un hecho de violencia que se multiplicó en el golpe del 55 y los fusilamientos de León Suárez. Allí nació un espiral de violencia que desembocó en el genocidio, el terrorismo de Estado y la entrega del patrimonio y la soberanía nacional que la dictadura militar de 1976 consumará definitivamente 20 años después.

 
Escribe: Dr. Gonzalo García.

"...nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: La experiencia colectiva se pierde, las lecciones colectivas se olvidan. La historia aparece así como propiedad privada, cuyos dueños son los dueños de las otras cosas. Esta vez es posible que se quiebre el círculo".... Rodolfo Walsh.
 
"La lucha debe ser entre soldados. Yo no quiero que muera un solo hombre más del pueblo. Yo les pido a los compañeros trabajadores que refrenen su propia ira; que se muerdan, como me muerdo yo en estos momentos. Que no cometan ningún desmán. No nos perdonaríamos nosotros que a la infamia de nuestros enemigos le agregáramos nuestra propia infamia". Juan Perón. (Palabras dirigidas al pueblo argentino minutos después del segundo bombardeo).
 

 
Masacre Olvidada

En el mes de junio del 2005, coincidiendo con el 50 aniversario de los bombardeos, se publicaron dos de los muy pocos libros que se escribieron sobre este estremecedor hecho histórico. Muy pocos libros publicados en un período de 50 años. Los libros que hacía mención son: "La masacre de Plaza de mayo" de Gonzalo Chávez, Ed. La Campana y de Daniel Cichero, "Bombas sobre Buenos Aires, gestación y desarrollo del bombardeo aéreo sobre Plaza de Mayo". Ed. Vergara.
 
Ambos trabajos, admirables y meritorias investigaciones, asumen con pasión y rigor la crónica histórica. Sirven para empezar a saldar la deuda que la sociedad argentina toda tiene con los mártires del 16 de junio. Ambos trabajos, realizados sobre la base de múltiples fuentes tienen las discrepancias propias de un estudio de memoria colectiva. Y, reconstruyen la nómina de muertos que, hasta el día de hoy, no precisa con certidumbre el número de víctimas.
 
El bombardeo de Plaza de Mayo ha sido silenciado a lo largo de los años. En contraste con la enormidad del crimen, las narrativas sobre el 16 de junio son escasas.
 
Hubo, sí, algunas crónicas producidas en el campo de la investigación periodística o como práctica complementaria a la militancia política. Pero, por lo general, el 16 de junio ha sido solamente descrito como un suceso más de la serie que jalonaron el camino al golpe de septiembre del 55.
 


Negación sistemática del Régimen

 
Consideremos, solamente a título de ejemplo, un trabajo del hoy fallecido periodista-historiador Félix Luna, escritor "equilibrado" capaz de reconocer las virtudes y los defectos de los antagonistas, aunque siempre termina resultando funcional a la historia oficial, a la historia de la oligarquía, escrita por los criminales.
 
El mencionado periodista- escritor, en su obra "Breve historia de los argentinos" Ed. Planeta, de gran éxito comercial, en la página 234 expresa lo siguiente: "Lo demás es historia conocida, bombardeo a la Plaza de Mayo y consiguiente masacre de 200 a 300 personas que andaban por ahí (sic), cuando lo que buscaban era matar a Perón que estaba en el Ministerio de Guerra. Esa noche se desataron todos los demonios...." Demasiado breve la referencia del profesor Luna, demasiado breve, ligera y falaz.
 
Las 200 o 300 personas muertas resultaron ser al día de hoy 375, algunos hablan de más de 400. Se olvida de los 2.000 heridos de los cuales más de 250 quedaron inválidos para toda la vida. No menciona tampoco que las personas "que andaban por ahí", eran civiles indefensos, muchos de ellas mujeres y niños que se encontraban en la plaza para presenciar un desfile aeronáutico en desagravio a la bandera que había sido quemada 5 días antes.
 
No menciona tampoco que Buenos Aires era una ciudad abierta, y que no existía una guerra declarada entre las partes. Que ese bombardeo fue un intento de golpe de estado contra un gobierno constitucional elegido por más del 60 % de los sufragios, esto también lo oculta....
 
Y obviamente también oculta, maliciosamente, la participación de civiles en el intento, entre ellos, Miguel Zavala Ortiz, que fue durante el gobierno de Arturo Illía Canciller de la Nación. Este relevante dirigente radical voló con los aviones que bombardearon inocentes y asumió como Ministro de Relaciones Exteriores, años después, sin que mediara el más mínimo gesto,... ni hablar de arrepentimientos o autocrítica.
 
En fin, para el profesor Luna las "200 o 300 personas que andaban por ahí" fueron asesinados por un error de cálculo militar....Los marinos solo querían matar a Perón....Fue un lamentable equívoco, parece, según el mencionado Luna...un error. Oculta de esta manera, que los aviones ametrallaron intencionalmente y a mansalva a los civiles sorprendidos que se encontraban en la plaza.
 
Félix Luna al menos lo menciona. Sin ningún tipo de vergüenza, una gran cantidad de historiadores "académicos" pasan por alto estos episodios.
  


Antecedentes del crimen
 

La del 16 de junio de 1955, fue la segunda intentona militar para matar a Perón. El 28 de septiembre de 1951, el general Benjamín Menéndez había encabezado un levantamiento, dentro del cual, el entonces capitán Alejandro Agustín Lanusse tenía asignada la misión de atentar contra la vida del general Perón.
 
El atentado fracasó, Lanusse y sus secuaces fueron detenidos, este es el mismo General Lanusse que fue, en los inicios de los ´70, Presidente de facto de los argentinos y responsable político, entre otras cosas, de la matanza de Trelew del 22 de Agosto de 1972.
 


"Enfrentamiento" con la Iglesia

 
La situación política se había agravado seriamente en 1955. Unos días antes al bombardeo, el 14 de junio, una marcha del Corpus Christi va hacia el Congreso Nacional y bajo la consigna "Cristo Vence" recorre la avenida de Mayo y reúne a todos los partidos de la oposición.
 
Como en otras ocasiones en la historia argentina la Iglesia lograba reunir a toda la oposición, radicales, socialistas, conservadores, nacionalistas ultramontanos y antidemocráticos, comunistas, etc. Los manifestantes arrancan placas del frente del edificio del Congreso y llegan a izar dos banderas amarillas del Vaticano. Y tras esos incidentes, la policía encuentra una enseña nacional quemada. Así, la oposición quedó complicada gravemente en el hecho. Aunque, de inmediato, ellos atribuyeron el agravio a un plan urdido por el jefe de la policía federal.
 
El enfrentamiento, entre el gobierno peronista y un sector conservador de la Iglesia Católica, venía tensándose hacía unos meses a causa del proyecto de ley para separar la Iglesia del Estado presentado por el oficialismo. Al proyecto en cuestión se sumaban otros dos de similar efecto irritante para los sectores reaccionarios de la Iglesia: cese de la enseñanza religiosa obligatoria en las escuelas públicas y la Ley de Divorcio.
 

 
El momento del "golpe"
 
En ese marco, aquel 16 de junio, Perón decide organizar un desfile, en tierra y aire, para desagravio a la bandera nacional quemada en los incidentes del 14.

 
Esa circunstancia es la que acelera los planes de los conspiradores. Vieron la posibilidad, que la salida de sus aviones iba a pasar desapercibida para los otros mandos militares. El plan estaba en marcha.
 


Hechos, autores y víctimas
 
A las 12:40 de aquel día 16 de junio, el capitán de fragata Néstor Noriega inicia el bombardeo al mando de un avión Beechcraft y le sigue el capitán de corbeta Santiago Sabarots. Cada uno lanzó una bomba de 50 kilos.
 
El diario Clarín narra al respecto: "incendió y transformó (la bomba) en chatarra dos automóviles estacionados junto al cordón de la vereda, mientras la segunda destruía a otros dos vehículos". "Las esquirlas habían matado a las primeras ocho personas, a las que manos piadosas les cubrieron el rostro con diarios".
 
La cuadrilla, integrada por cuarenta aviones, había salido de la base aeronaval de Punta Indio y durante tres horas, cubrió de sorpresa, dolor y muerte la histórica plaza. En medio de las corridas envueltas por el pánico, los disparos sin descanso de las ametralladoras dejaron huellas que aún hoy se pueden ver, por ejemplo, en el frente del edificio del Ministerio de Economía que da a la avenida Leandro Alem.
 


"Blancos" militares
 
En la Casa de Gobierno impactaron 29 bombas, seis sin estallar: Allí hubo 12 muertos y 55 heridos, entre civiles empleados y militares.
 
Tras arrojar unas 100 bombas de entre 50 y 100 kilogramos, la masacre quedó consumada: más de 350 personas muertas y otras dos mil heridas. La inmensa mayoría eran civiles que se encontraban aguardando el desfile aeronáutico, trabajadores que se hallaban en el lugar, y empleados que se dirigían a almorzar.
 
Un trolebús repleto, frente a la plaza Colón, detrás de la Casa de Gobierno, fue perforado por una bomba: sólo allí hubo 65 muertos, la mayoría de sus cuerpos quedaron despedazados por la tremenda explosión que dio de lleno en el trolebus.
 
Otro transporte recibe un bombazo en avenida Las Heras y Pueyrredón, en cercanías de la antigua residencia presidencial, donde algunos disparos dieron en varios frentes de vivienda y produjeron muertos y heridos. El predio era el conocido "Palacio Unzué", residencia alternativa a Olivos del Presidente de la Nación, es el mismo predio sobre el que hoy se levanta la biblioteca Nacional.
 
En otro sitio, en el conurbano bonaerense, una columna de soldados del Regimiento de Infantería de La Tablada, también fue bombardeada desde aviones rebeldes. Tres fueron los muertos y seis los heridos.
 
Los alrededores de la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT), en Azopardo e Independencia, son también ametrallados, cuando comenzaban a reunirse los trabajadores que eran movilizados en camiones para defender al gobierno justicialista.
 

 
Una masacre
 
No fue una batalla. Fue una masacre. El símbolo de esa desigual lucha, entre miles de manifestantes y los militares golpistas, fue quizá el obrero Héctor Passano. "Cayó partido por la mitad cuando le disparaba a un avión "Gloster Meteor" con un revolver".
 
Resuena aún, en la memoria de la militancia, la anécdota de John William Cooke. Aquel prohombre del movimiento nacional y popular vació un par de cargadores de su pistola 45, parado en el medio de la plaza, disparando contra los aviones que sembraban bombas y muerte en la ciudad. Enfrentar la ofensiva gorila aquel día fue una tarea de héroes y mártires.


 
Rojas y la Marina
 
Aquella mañana de junio, hubo también algunos combates en tierra. Un grupo del Cuarto Batallón de Infantería de Marina, al mando de Juan Carlos Argerich, se apoderó del edificio del ministerio de Marina.
 
Los infantes tenían los nuevos fusiles semiautomáticos belgas, recién ingresados de contrabando en el último viaje de instrucción de los alumnos de la Escuela Naval de Río Santiago, que dirigía el contralmirante Isaac Rojas.


 
Se frustra la intentona golpista
 
A las dos de la tarde, los infantes de Marina, atrincherados en las cercanías de la Casa Rosada, en el sector de la Plaza Colón, tras disparar a mansalva a la población, tuvieron que capitular al ser rodeados por cuatro tanques Sherman.
 
Las tropas leales estaban al mando del general de Ejército, Ernesto Fatigati y se desplegaban en medio de los miles de trabajadores que habían comenzado a rodear el edificio de los marinos y que amenazaban con lincharlos.
 
Entonces, los jefes golpistas, contralmirante Samuel Toranzo Calderón y el comandante de la fuerza, vicealmirante Benjamín Gargiulo, tuvieron que rendirse. Eran las cuatro de la tarde. Todos los sublevados fueron detenidos, salvo Gargiulo que se suicidó con un tiro en la sien.
 
El General Juan José Valle fue uno de los responsables de negociar la rendición de los militares sediciosos. Este patriota será fusilado por la dictadura militar que derrocó a Perón meses después. Su muerte fue otro criminal episodio de nuestra historia moderna.


 
Nombres que retornan
 
Los restantes sublevados, incluido Zavala Ortiz, el jefe de los autodenominados comandos civiles, habían huido al Uruguay en treinta y seis aviones.
 
Los aviadores navales sublevados que descendieron en Montevideo fueron recibidos por el ex oficial del Ejercito Carlos Guillermo Suárez Mason, prófugo en ese momento de la Justicia argentina, quién estaba exiliado en Uruguay desde 1951, era uno de los responsables del abortado golpe de estado contra el gobierno justicialista.
 
Este personaje siniestro, es el mismo general que después será el Jefe del Primer Cuerpo de Ejército durante la última dictadura militar.
 
Conocido como "Pajarito" Suarez Mason, fue uno de los jerarcas de más peso de la dictadura del 76. Murió recluido en la cárcel de Villa Devoto en el año 2005 a los 81 años. Perseguido por la justicia argentina e italiana, capturado por la INTERPOL, condenado por violación a los derechos humanos y otras causas de corrupción económica, le fueron comprobados 47 asesinatos y 23 secuestros.
 


Otro célebre genocida
 
No es de asombrar que, el entonces Teniente de Navío Eduardo Emilio Massera fuera participe de la masacre. Era, en ese momento, el secretario del almirante Oliveri, comandante de la marina.
 
Sí, estamos mencionando al mismísimo Massera. El comandante "Cero", el hombre que con el grado de almirante integró la Junta Militar del golpe del 76, condenado en el Juicio a las Juntas durante el gobierno de Alfonsín, el mismo que hoy se encuentra en prisión domiciliaria por la comisión del delito de sustracción y desaparición de menores.
 


"Escuela" de terrorismo de Estado
 
La masacre de Plaza de Mayo fue para algunos de los actores de la misma, una "escuela" de terrorismo de Estado que profundizaron hasta la ignominia años después.
 
También estuvieron implicados en la masacre: Horacio Mayorga (éste oscuro personaje estuvo implicado en los asesinatos de Trelew en 1972) y el entonces Capitán de Navío Oscar Montes que fue posteriormente con el grado de Almirante, Canciller de la dictadura del 76.
 
Entre los pilotos que manejaban los aviones bombarderos se encontraba el que luego fue el Brigadier Osvaldo Cacciatore Intendente de facto de la Capital Federal durante la dictadura y el hermano de Massera de nombre Carlos A. Massera.
 
Según un expediente de la investigación, que murió archivado en los galpones de las Fuerzas Armadas, el mismísimo Pedro E. Aramburu fue parte de la conspiración criminal golpista de los bombardeos.
 


Complicidad política
 
Es también imprescindible que mencionemos a algunos de los políticos, de los civiles, "paladines de la democracia", que participaron en esta masacre: el ya mencionado radical unionista Zavala Ortiz, que voló en uno de los aviones y estuvo exiliado en el Uruguay, quien fue Ministro de Relaciones Exteriores del formalmente democrático gobierno de Arturo Illia en los ´60.
 
El dirigente "nacionalista" Mario Amadeo también participó. Cerrando esta galería de "próceres democráticos" el inefable "Norteamérico" Ghioldi, dirigente del Partido Socialista que en 1956, luego de los fusilamientos de León Suarez, expresó: "se acabó la leche de la clemencia". Incitación gorila ésta, para instigar la represión sobre el pueblo peronista. Para este dirigente socialista la sangre derramada por los mártires del 16 de Junio, no era suficiente. Terminó su carrera política como Embajador de la dictadura en Portugal.
 
La lista de nombres y apellidos "celebres" de la oligarquía, de militares gorilas y del antiperonismo político, vinculados a la violación sistemática de los derechos humanos, golpes militares y gobiernos antipopulares podría extenderse mucho más. Para todos ellos el peronismo fue siempre el enemigo a vencer.
 


Después de los bombardeos
 
Para terminar la crónica de esta trágica jornada del 16 de Junio del 55, sólo resta contar cómo en la noche de ese día aciago, parafraseando a Félix Luna "se desataron todos los demonios".
 
Después del paso de los aviones, gruesas columnas de humo se elevan en el centro de la ciudad, una multitud enardecida por los crímenes se moviliza y marcha sobre las iglesias.
 
Así fueron quemados los edificios de la Curia metropolitana y algunos otros templos del centro de la ciudad. Cabe destacar que en los barrios de Buenos Aires no hubo un solo incidente contra la iglesia, no se molestó a ningún cura, ni se profanó ningún templo. Todo ocurrió en el centro de la ciudad.
 
Este incidente es también un punto oscuro en la historia de la Argentina contemporánea en cuanto a imputación de responsabilidades, que debe ser saldado por los historiadores y por la sociedad toda.
 
Sospechosamente el mismo 16 de junio, día en que se llevó adelante un verdadero crimen de lesa humanidad, el Papa excomulgó a Perón, los integrantes de su gabinete y a las "supuestos responsables" de la violencia contra la Iglesia.
 


El principio del fin
 
El peronismo y el gobierno democrático y popular caerán unos meses después. El golpe se produce porque se desarticula la coalición que lo había sostenido (es lo que se denomina sociológicamente como la ruptura del bloque histórico). Por uno de esos avatares de la historia esa coalición triunfante del 45 se desarticula.
 
El bombardeo de 1955 es la primera muestra real de esa ruptura. La oligarquía contaba con nuevos aliados: la dirigencia de la Iglesia ya estaba enfrentada a Perón. El ejército por su parte ya no apoyaba en su conjunto al gobierno. Dos de las tres patas del peronismo, la Iglesia y el Ejército, estaban rengas o habían desaparecido. Sólo el pueblo defenderá al pueblo de allí en adelante.
 


Orígenes del terrorismo de Estado
 
Cuando los historiadores defensores de proyectos antipopulares, esos "profesores" universitarios expertos en "olvidos" que sirven para cultivar la desmemoria, ubican la génesis de la violencia política en los 70, lo hacen omitiendo deliberadamente tres hechos fundamentales.
 
Estos episodios fueron los primeros y, en gran medida, las causas de la violencia política y las violaciones a los derechos humanos en la argentina moderna:
 
a. el golpe militar de 1955;
 
b. los fusilamientos en José León Suárez, Lanús y La Plata de 1956,
 
c. Este hecho que analizamos, el bombardeo contra el pueblo, en la Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955.
 
Como hemos afirmado en distintas ocasiones, de todos, es sin dudas es el último el que, para gran parte de la sociedad, se encuentra más olvidado. Pero, paradójicamente es el que tiene una trascendencia histórica determinante. Aquel 16 de Junio nace el proceso de violencia institucional contra el pueblo.
 


Una Masacre impune
 
Fue un crimen de lesa humanidad, pero jamás fue condenado. Un hecho que nunca se debatió, en la profundidad y en la importancia que merece dentro de nuestra historia nacional. Nunca se realizó una investigación seria del caso, jamás se pudo lograr una sentencia condenatoria de sus autores, cómplices y partícipes.
 
El silencio histórico impuesto sobre la matanza del 16 de junio colaboró para que 20 años después se pudieran concretar los horrendos crímenes del Proceso de Reorganización Nacional.



Olvido es impunidad
 
Ocultar, mentir, olvidar, esa es la metodología de la historia del Régimen. De esta manera artera, las clases dominantes se adueñan de la historia diría Walsh. Pero, Rodolfo Walsh insinúa también una esperanza: que "es posible que se quiebre el círculo".
 
Esa es la intención de la memoria política, la memoria militante, quebrar desde espacios políticos, el círculo de mentiras de la "historia oficial" para que el pueblo sea dueño de su propia historia, una historia de Verdad y Justicia.
 
Quebremos el círculo entonces y no minimicemos el 16 de junio de 1955 porque, hace 55 años, en la ciudad de Buenos Aires se consumó, indiscutiblemente, la mayor masacre del siglo XX contra una población civil e indefensa. Este hecho sigue impune. Sigue sin estar presente en la memoria de las nuevas generaciones, incluso de aquellos que de un modo u otro sufrieron el terrorismo de estado del golpe de 1976.

 

Por memoria, verdad y justicia
 
La importancia crucial del recuerdo de esta masacre radica en que fue la primera manifestación de violencia anti-popular de tal dimensión. El ametrallamiento y el bombardeo sobre la población civil indefensa dan inicio a un nuevo capítulo de la violencia institucional.
 
Este episodio marcó un antes y un después. Aquí nace el "modus operandi" que los sectores reaccionarios y antidemocráticos pondrán en marcha en forma sistemática para la resolver los conflictos políticos cada vez que las urnas les fueron adversas.
 
La Masacre de Plaza de Mayo fue un hecho de violencia que se multiplicó en el golpe del 55 y los fusilamientos de León Suárez. Allí nació un espiral de violencia que desembocó en el genocidio, el terrorismo de Estado y la entrega del patrimonio y la soberanía nacional que la dictadura militar de 1976 consumará definitivamente 20 años después.
 
Es importante rescatar la actitud del actual gobierno nacional que rindió un sentido homenaje institucional las víctimas de los bombardeos.
 
Pero la memoria también se milita, en especial desde la política. Este hecho no puede quedar impune ni lo podemos olvidar. Jamás.
 
Escribe: Dr. Gonzalo García

Agreganos como amigo a Facebook
16-05-2025 / 10:05
Más de tres meses después de haber publicado el tuit que permitió una estafa millonaria, Javier Milei empieza a sentir que las balas de la justicia le pican cerca. La jueza federal María Servini, a cargo de la causa $LIBRA, pidió ayer al Banco Central que levante el secreto bancario sobre las cuentas del presidente. La medida de la jueza alcanza también a su hermana Karina, que según consta en los registros de Casa Rosada recibió personalmente a los "criptobrós" involucrados en la estafa, a quienes Servini también mandó a congelarles las cuentas bancarias.
 
El Presidente y su hermana, además, pegaron el faltazo a la audiencia de mediación a la que estaban convocados en el fuero civil, como antesala de una posible demanda millonaria por daños y perjuicios que impulsa un grupo de estafados en el país y en el exterior. Ni siquiera enviaron abogados, por lo que todo indica que se abrirá otra querella contra los Milei.
 
Serivini pidió ayer los informes bancarios en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado al Presidente y su hermana, para investigar su evolución patrimonial ante las denuncias presentadas en la investigación que está delegada en la fiscalía federal de Eduardo Taiano. En el oficio se pide información desde 2023 al presente. 
 
La jueza ya había ordenado esta semana el congelamiento de los bienes de los empresarios involucrados en la creación y promoción de la estafa de la criptomoneda, en el marco de la causa que investiga las responsabilidades penales del desfalco de la que participó Milei. Se trata de tres de los "criptobrós" imputados en la causa: Mauricio Novelli, creador del Tech Forum Argentina y nexo entre los Milei y el norteamericano Hayden Davis; Sergio Morales, ex asesor de la Comisión Nacional de Valores; y el youtuber Manuel Terrones Godoy.
 
En el caso del primero, Novelli, la medida alcanza a su madre María Alicia Rafaele y su hermana María Pía Novelli. Una imagen de las cámaras de seguridad de un banco mostró a ambas mujeres vaciando las cajas de seguridad que habían abierto pocos días antes. En las filmaciones de seguridad de la sucursal del banco Galicia donde tienen cajas de seguridad se las ve entrando con bolsos vacíos el 17 de febrero por la mañana y saliendo con los mismos abultados tras, supuestamente, vaciar el contenido. Ello ocurrió el primer día hábil posterior al posteo del presidente Milei que promocionó el lanzamiento de la criptomoneda, en la tarde del viernes 14 de febrero pasado.
 
En relación a las imágenes incorporadas al caso en un informe de la Policía Federal, la fiscalía analiza si hubo un vaciamiento de esas cajas de seguridad, ya que, cuando fueron allanadas semanas después, estaban vacías. Se trata de un informe de la división "Lavado de Activos" de la PFA donde dan cuenta ante un requerimiento del fiscal federal Eduardo Taiano que la madre y hermana de Novelli habrían salido con bolsos "aparentemente" abultados de un banco luego de pedir acceso a las cajas de seguridad.
 

15-05-2025 / 11:05
Javier "el Loco" Milei se apoderó del cierre de campaña de Manuel "Cara de Piedra" Adorni y lo utilizó para lanzar una catarata de insultos a Mauricio Macri y al PRO. En el peor momento de su vínculo con Macri, el Presidente señaló que el partido amarillo está compuesto por "fracasados que están peleando el cuarto lugar" en la elección porteña. El vocero, que quedó completamente opacado por el protagonismo presidencial, convocó a replicar el "modelo de Milei" a la Ciudad de Buenos Aires. En la previa del acto, un grupo de jóvenes denunció que La Libertad Avanza les había prometido pagarles 25.000 pesos por asistir, pero que no cumplió con el trato.
 
Milei arengó a su militancia y luego de hacer un repaso sobre los supuestos éxitos de su gestión, disparó contra sus adversarios. Los dados más duros se los llevó el PRO. Lo calificó como "la mierda del partido del Estado", afirmó que "los fracasados amarillos están peleando el cuarto lugar" y se burló de Macri por estar "haciendo pie con su candidata ignota" (Silvia Lospennato).
 
El mandatario estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina "la Recaudadora" Milei, organizaciones militantes como Las Fuerzas del Cielo, que conduce Daniel "el Gordo" Parisini y funcionarios del gabinete nacional. Entre los invitados estuvieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y todos los ministros: Patricia Bullrich, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Mario Lugones, Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello y Luis "Toto" Caputo.
 
Previo a su llegada a la Plaza, a la que ingresó con "Panic Show" de fondo, Adorni brindó un deslucido discurso en el que llamó a que "el modelo de Milei llegue a la CABA, como a cada rincón del país" y convocó a los porteños a que vayan a las urnas para "sepultar de una vez al kirchnerismo". "Nos definieron como fenómeno barrial y terminamos siendo un fenómeno mundial. Los que decían que nos caímos en marzo o abril van a tener que seguir comiendo pochoclo porque estamos más fuertes que nunca", lanzó el vocero.
 
La euforia de los libertarios, que cantaban al unísono "la casta tiene miedo", chocó de frente contra las denuncias que en ese mismo lugar estaba haciendo un grupo de jóvenes. "Nos quieren dar 20 lucas... vinimos por 25 y ahora nos dicen que quieren darnos 10 lucas... están re volados", expresó a los gritos un joven con remera violeta. Indignado frente a las cámaras, expuso que desde La Libertad Avanza le habían sobornado con dinero a cambio de asistir al acto de Adorni.
 
Este caso no fue el único. Otra persona que llegó desde Merlo contó que primero les quisieron pagar 10 mil pesos y después les ofrecieron 20 mil. "Tienen plata pero no nos quieren pagar", lanzó furioso y agregó: "Vine voluntariamente, pero tienen que cumplir con su palabra. Somos gente grande".
 
La tensión entre los organizadores y los asistentes fue en aumento al punto tal que casi llega a las piñas. "Estoy re podrida de estas mierdas", se quejó otra joven de un grupo de Merlo. Además, remarcaron que la transacción incluyó que les retuvieran el documento de identidad. Para dispersar el enojo y frenar un posible enfrentamiento, tuvo que llegar la Policía Federal que comanda Bullrich. Más casta, imposible.
 
La Opinión Popular
 

14-05-2025 / 10:05
Cuanto más se acerca la elección porteña, más recrudecen los ataques entre Javier "el Loco" Milei y Mauricio "el Gato" Macri. El presidente llamó al líder del PRO "ladrón", "mediocre" y "carente de ideas". El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que Macri está "nervioso" y se preguntó si realmente controla el PRO bonaerense o si se podrá llegar a una alianza lo quiera el ex presidente o no.
 
Macri siguió diciendo que es "una barbaridad" que inventen un pacto de él con Cristina Fernández de Kirchner para voltear Ficha Limpia. Y su adlátere Fernando de Andreis olfateó el aire y diagnosticó: "Hay un olor feo a acuerdos entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo".
 
Milei no pasa un día ya sin atacar a quien decía admirar y consideraba su aliado, es decir, Macri: "el ladrón cree a todos de su misma condición. Lamento mucho que no entiendan o peor aún, no quieran entender como abordamos la política. Nuestro foco es sacar el país adelante, no polarizar por carencia de ideas (cuyo recurso único es ensuciar por mediocridad). CIAO!", escribió en su cuenta de Twitter.
 
A su vez retuiteó a su cineasta rentado con dineros públicos, Santiago Oría, quien aseguró que Macri fue quien garantizó la impunidad de la ex presidenta. Un día antes, Milei había dicho que había "un pacto" entre Macri y CFK por Ficha Limpia.
 
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se sumó a los ataques y dijo sobre Macri: "No sé por qué se pone tan nervioso, ha perdido un poco la compostura en sus cuestionamientos. Finalmente, han hecho campaña como hemos planteado alrededor del tema de Ficha Limpia si salía y ahora que no salió".
 
"Es un enfrentamiento en el contexto de una campaña electoral, donde el presidente Macri tal vez un poco exaltado y nervioso por el riesgo de poner en juego lo que ha sido su reducto político permanente, desde hace muchos años, y debe parecer que lo pierde", afirmó Francos.
 
"Echarle la culpa al presidente Milei del tratamiento de Ficha Limpia es absurdo y no tiene sentido. El Presidente no tuvo nada que ver", afirmó Francos, pese a todas las evidencias de lo contrario que vienen de Misiones.
 
La ley de Ficha Limpia naufragó por un voto y el giro inesperado en el Senado reconfiguró el mapa electoral. La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente. Cristina Kirchner no dijo una palabra sobre la caída del proyecto, pero disfruta de la pelea entre Milei y Macri y habló con gestos: al día siguiente del traspié ultra derechista, confirmó una visita política a Corrientes. Lo que se anunciaba como una jugada certera para inhabilitarla terminó en una derrota controlada para LLA y en un baldazo de agua helada para el PRO.
 
La Opinión Popular
 

13-05-2025 / 10:05
Una de las grandes falacias del discurso de Javier "el Loco" Milei es su diatriba contra el Estado. Desde que aseguró que era "el topo que venía a destruir el Estado desde adentro" no hizo otra cosa que fortalecer la intervención estatal en la economía y en otras áreas de la vida pública, para defender los intereses de los ricos y saquear a los sectores populares. La medida de dirigismo estatal que deja en evidencia -como ninguna otra- la orientación del mileísmo es el cepo de los salarios. Milei se olvidó de sus gritos contra la intervención del Estado y está usando todo el poder oficial para impedir la libre negociación de las paritarias. El caso testigo es el de los empleados de Comercio, el gremio con más trabajadores del país. Les prohibió a los empresarios pagar lo acordado y presiona para que los aumentos no pasen del 1% mensual, con una inflación que supera el 3%.
 
El incoherente Gobierno anarco capitalista pretende que se revea un acuerdo al que arribaron las partes en esa rama de actividad porque está lejos de la pauta oficial de incrementos del 1% mensual a lo que aspiran en la Casa Rosada. Milei y Luis Caputo consideran que los salarios son inflacionarios, por lo tanto, frenar los aumentos es esencial para ellos. La paritaria de Comercio alcanza al 20% de los puestos de trabajo registrados del sector privado.
 
No es el único caso: los sindicatos que habían firmado acuerdos en esa línea ahora pretenden reabrir la discusión. Un día antes de que se inicie un plan de lucha de los metalúrgicos de la UOM, la Secretaría de Trabajo decretó la conciliación obligatoria (otra intervención estatal) y el reclamo de los choferes de colectivos que paralizaron varias ciudades del país esta semana dinamita el techo que busca el Gobierno nacional.
 
El combo de deuda, control del dólar, cepo y techo a las paritarias, todo para contener artificialmente los precios estaría lejos de confirmar que la inflación es "en todo momento y en todo lugar un fenómeno puramente monetario".
 
La Federación de Empleados de Comercios y Servicios (FAECYS) se declaró en "estado de alerta" ante los intentos del Gobierno nacional de avanzar sobre el reciente acuerdo salarial firmado por el gremio con las cámaras empresarias. El espacio liderado por Armando Cavalieri remarcó mediante un comunicado que el convenio de trabajo dispone que las empresas deben pagar los aumentos paritarios aunque estén "pendientes de homologación".
 
El documento se dio a conocer luego de que algunos supermercados decidieron no pagar el incremento de sueldo previsto para abril. Lo que provocó que desde el sindicato se declararan en estado de alerta. "Estamos en estado de alerta, por tal motivo es que instamos a cada una de nuestras filiales a realizar asambleas y reuniones con los afiliados y delegados/as para transmitir la información necesaria sobre la absoluta vigencia del acuerdo paritaria de abril 2025", señalaron desde el sector.
 
Cabe recordar que el convenio salarial firmado por la FAECyS y las cámaras empresarias CAC, CAME y Udeca contempla un aumento acumulativo del 5,4% en tres tramos, junto con tres pagos no remunerativos para compensar la inflación registrada en el primer trimestre del año. El compromiso fue desconocido por los supermercados, que liquidarun los sueldos sin aplicar los ajustes convenidos, en línea con Milei, que interviniene estatalmente y de manera directa en un acuerdo entre privados, para bajar los sueldos.
 
La Opinión Popular

12-05-2025 / 09:05
En la semana en que Javier "el Loco" Milei dijo que son los empleados quienes explotan a los patrones, y en la que el gobierno anarcoliberal, que deja todo en manos del mercado, impugnó nada menos que la paritaria de Comercio porque se trata de bajar los sueldos, haberse detenido en la farsa de Ficha Limpia es el enorme símbolo de lo sucias que están las cosas. Se necesitó un hecho magnificente, como la elección del nuevo Papa, para frenar siquiera por unas horas el escándalo que desde la noche del miércoles obsesionó a todos los medios.
 
No se sabe con certeza si tal impacto en la agenda publicada tendrá correlato en la social y luego en lo electoral, pero caben intuiciones obvias cuando es la economía lo que concentra con exclusividad el interés de las mayorías. Por fuera del mundillo politizado, ¿alguien perdió el sueño por ese debate y su sorpresivo desenlace? O más aún, ¿es verdad que nadie se esperaba cómo terminó?
 
El episodio vuelve a revelar hasta qué punto resultan desviados (los que deberían ser) grandes ejes temáticos de la política argentina. Y no es sólo manipulación de sus protagonistas. Es también, e incluso antes, lo que buena parte de la sociedad decide creer. El colega Sebastián Lacunza, en un artículo acerca de la farsa honestista, apunta precisamente a eso cuando recuerda que no es una cuestión de dirigentes más o menos oportunistas e inescrupulosos, sino de instituciones y de actores centrales de la democracia como, por caso, los medios de comunicación.
 
Trae a cuento la filmación fraguada en el living del departamento de Elisa Carrió. Una entrevista falsa, a un narco falsamente arrepentido, en el programa de Jorge Lanata. Se señaló a Aníbal Fernández como "La Morsa", a días de la elección que ganaría María Eugenia Vidal. Era igualmente falso. ¿Eso habla únicamente de la moralidad de los implicados o, como añade el colega, también respecto de lo que está dispuesta a convencerse una sección de "la gente"?
 
En forma análoga, cae por su propio peso el interrogante de si Ficha Limpia era una aspiración de avanzar en la limpieza de corruptos. O si, en efecto, obraba al solo objeto de proscribir a Cristina, desde una institucionalidad que de ministro de Economía tiene al mayor fugador serial de divisas de la historia. No de la nuestra. Del mundo.
 
Hay varios ingredientes que ameritan ser estimados, pero todos confluyen en aquel carácter de farsa. Algunos conllevan un riesgo portentoso para la "salud republicana", que tanto inquieta a quienes portan la tradición de quebrarla.
 
Si se hubiera sancionado el proyecto habría sido judicializado de inmediato porque, como advierten numerosos juristas de tendencias diferentes, una ley no puede modificar el principio de presunción de inocencia hasta que no se alcance sentencia firme. Los loritos oficiales y oficiosos hablan de doble condena, siendo que es doble conforme. Pero inclusive semejante aspecto sería lo de menos, apenas se repara en cuál clase de intachables tendría a su cargo impartir justicia.
 
¿Quiénes serían? ¿Los centros de operaciones tribunalicias que dejó armado el macrismo, en sus quintas tenísticas? ¿Comodoro Py, atravesado por los sótanos de inteligencia con sus fondos reservados que no paran de incrementarse? ¿Después la Corte Suprema, que tampoco cesa en sus fallos y operetas de conveniencias de turno? ¿Y así que el PRO, garante indispensable para que Los Hermanísimos vengan esquivando toda investigación por la cripto estafa, pasó a ser el indignado porque los libertaristas se lo fumaron en pipa alquilando a dos senadores de Misiones, a quienes el insultador serial Javier Milei no dedicó ni una sola diatriba?
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar