La Opinión Popular
                  05:21  |  Sabado 10 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Internacionales - 02-12-2023 / 07:12
2 DE DICIEMBRE DE 2010

Corrupción: La FIFA otorga la sede de la Copa del Mundo de 2022 a Qatar

Corrupción: La FIFA otorga la sede de la Copa del Mundo de 2022 a Qatar
Joseph Blatter.
El 02 de diciembre de 2010, la FIFA otorga la sede de la Copa del Mundo de 2018 a Rusia y la de 2022 a Qatar. Es la primera vez que el ente rector del fútbol decide dos sedes mundialistas en un mismo congreso. La designación de Qatar 2022 fue el escándalo de corrupción más grande en la historia del fútbol.
 
El emirato fue elegido como anfitrión de la primera Copa del Mundo en Medio Oriente pese a su nula tradición futbolística, su escasa amplitud territorial y sus agobiantes temperaturas, que obligaron a correr la competencia a los inéditos meses de noviembre y diciembre.
 
La designación de Qatar generará una investigación que llevará a un escándalo: el FIFAgate, por el cual varios dirigentes serán detenidos por orden del FBI, acusados de corrupción en la elección de la sede. El terremoto que causa el FIFAgate terminará con la presidencia de Joseph Blatter. Unas 42 personas, entre dirigentes y empresarios, cinco de nacionalidad argentina, fueron acusadas de participar del FIFA-Gate.
 
La Opinión Popular
 
 
UN REPASO DE LA ELECCIÓN DEL PRIMER ANFITRIÓN DE LA COPA DEL MUNDO EN MEDIO ORIENTE
 
Qatar 2022: El escándalo de corrupción más grande en la historia del fútbol
 
Qatar sorprendió al planeta el 02 de diciembre de 2010 cuando la FIFA lo designó como organizador del Mundial 2022, sin sospechas del escándalo de corrupción que se desataría años después, motivado por un conflicto de intereses.
 
El emirato fue elegido como anfitrión de la primera Copa del Mundo en Medio Oriente pese a su nula tradición futbolística, su escasa amplitud territorial y sus agobiantes temperaturas, que obligaron a correr la competencia a los inéditos meses de noviembre y diciembre.
 
Incluso con todos esos factores en su contra, el país árabe pudo derrotar a Estados Unidos, Australia, Corea del Sur y Japón en el proceso electivo. La designación final llegó en una cuarta instancia con 22 votos a su favor contra 14 para la candidatura norteamericana.
 
Las sospechas de corrupción en el procedimiento no pararon de crecer desde ese momento y la FIFA inició una investigación interna a cargo de Michael J. García, exfiscal general de Estados Unidos, quien renunció a su cargo cuando la Comisión de Ética dictaminó que no habían existido irregularidades.
 
Las investigaciones de la prensa europea revelaron que el presidente de la Federación qatarí y también titular de la Confederación Asiática de fútbol, Mohammed bin Hamman, pagó hasta 3,6 millones a 30 miembros de la FIFA para asegurarse el voto favorable a Qatar.
 
Nueve días antes de la votación, el entonces presidente de le UEFA, el francés Michael Platini, se había reunido con el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy y el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, emir de Qatar, para terminar de cerrar el plan.
 
En mayo del 2015 la Justicia estadounidense ordenó la primera ola de detenciones a dirigentes acusados de fraude electrónico, blanqueo de dinero y extorsión. El mismo día las autoridades de Suiza, país sede de la FIFA, confirmaron la apertura de un proceso penal en relación a la concesión de los Mundiales de Rusia y Qatar.
 
El FIB tomó intervención cuando se comprobó que el pago de algunos sobornos se canalizó mediante entidades financieras locales, lo que materializaba el delito en territorio estadounidense.
 
La megacausa en la justicia de ese país, impulsada por la fiscal general Loretta Lynch, también investigó irregularidades en los contratos multimillonarios de televisión de Copas del Mundo (2018 y 2022) y Copas América (2015 y 2016 -realizada en Estados Unidos-).
 
En diciembre del 2015, el expresidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, y Platini fueron suspendidos por el Comité de Ética de la entidad. Unas 42 personas, entre dirigentes y empresarios, cinco de nacionalidad argentina, fueron acusadas de participar del FIFA-Gate.
 
Fuente: Página 12

Agreganos como amigo a Facebook
09-05-2025 / 08:05
09-05-2025 / 08:05
08-05-2025 / 16:05
El Vaticano eligió al sucesor de Francisco. Tras dos días de cónclave, los cardenales eligieron como papa número 267 de la historia al Cardenal de Estados Unidos, Robert Prevost. Prevost, que se llamará León XIV, es de perfil pastoral y cercano a las ideas de Jorge Bergoglio y fue apoyado por el bloque progresista que lo asumió como propio. Si bien es el primer Pontífice yanqui tiene una mirada muy crítica de la política migratoria de Donald Trump.
 
Además, tiene un vínculo muy fuerte con la región porque trabajó como misionero en Perú durante 25 años, con lo cual, conoce a la perfección la situación en América Latina. En ese sentido, el electo Papa tuvo el gesto de hablar en español y saludó especialmente a la diócesis de Chiclayo de Perú. Un gesto singular fue que no dijo ni una palabra en inglés.
 
Prevost nació en Chicago, con padre de Estados Unidos y madre española pero su estadía en Perú lo hizo nacionalizarse peruano, algo que los diarios peruanos en encargaron de remarcar en su cobertura.
 
En noviembre de 2014, Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar. Fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis. Y, en marzo de 2018 fue nombrado segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
 
En 2019, se convirtió en miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020, además de administrador apostólico de la diócesis del Callao. Fue en 2023 cuando fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
 
Es miembro de siete dicasterios del Vaticano, así como de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, en una muestra de la confianza del Papa Francisco.
 
León XIV citó a Francisco en su discurso y defendió la lógica sindonal de la Iglesia, el perfil horizontal que promovió Bergoglio junto con la idea de una "Iglesia de puertas abiertas". A primera vista, lo que se observa es una continuidad a las ideas de su antecesor que entusiasma a los que buscan continuar con las transformaciones.
 
En relación al nombre que adquirió, el Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador. Prevost tuvo fragmentos de solemnidad en sus palabras iniciales como gesto para contener a los sectores conservadores que no comulgan con sus ideas.
 
El Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador.
 

08-05-2025 / 10:05
08-05-2025 / 10:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar