La Opinión Popular
                  04:33  |  Viernes 09 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Internacionales - 28-11-2023 / 10:11
28 DE NOVIEMBRE DE 1905

En Irlanda, el nacionalista Arthur Griffith funda el partido político Sinn Féin

En Irlanda, el nacionalista Arthur Griffith funda el partido político Sinn Féin
Sinn Féin (del irlandés Nosotros o Nosotros mismos) es un partido político irlandés de ideología republicana e izquierdista. Fundado el 28 de noviembre 1905 por Arthur Griffith.
Sinn Féin (del irlandés Nosotros o Nosotros mismos) es un partido político irlandés de ideología republicana e izquierdista. Fundado el 28 de noviembre 1905 por Arthur Griffith como partido monárquico nacionalista irlandés, en 1917 su política viró hacia el apoyo a la creación de una república irlandesa.
 
El nombre es una afirmación de la soberanía nacional irlandesa y la autodeterminación; es decir, el pueblo irlandés se gobierna a sí mismo, en lugar de ser parte de una unión política con Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales) bajo el Parlamento de Westminster.
 
Su objetivo consiste desde entonces en reunificar políticamente la isla de Irlanda, superando la partición en dos Estados efectuada en 1920: la británica Irlanda del Norte y lo que hoy conocemos como la República de Irlanda.
 
La Opinión Popular


En Irlanda, el nacionalista Arthur Griffith funda el partido político Sinn Féin 
Michael Collins y Arthur Griffith.

Hasta la década de 1990 apoyó el uso de lo que se llamó estrategia de armalite and the ballot box, ("un fusil en la mano y la papeleta de voto en la otra") término utilizado por primera vez en 1981 por Danny Morrison, uno de los principales activistas del SF en la década de 1980. Dicha estrategia consistía en una política de agitación acompañada del uso de violencia o de las amenazas; de hecho, el partido tuvo fuertes vínculos con el IRA Provisional, hasta llegar a ser considerado su brazo político.
 
Los historiadores no coindicen en si realmente hay «un solo» Sinn Féin, ya que algunos consideran que se trata de una serie de partidos escindidos entre sí, al igual que sus diversos líderes (desde su fundación) que creaban nuevas agrupaciones rivales, generalmente bajo nuevos nombres, aunque algunas de ellas conservaban las palabras «Sinn Féin» en estos.
 
El SF moderno es hoy día el principal partido republicano en Irlanda del Norte, de donde obtiene aproximadamente un 25% de los votos. Su rival directo entre el electorado mayoritariamente católico no unionista es el Social Democratic and Labour Party (SDLP), que obtuvo más escaños en las elecciones de 1998 a la Asamblea de Irlanda del Norte, pero que quedó eclipsado por el Sinn Féin en las elecciones de 2003.
 
Tras las elecciones de 2011 el Sinn Féin tiene 29 diputados en la Asamblea de Irlanda del Norte. Por el sistema de poder compartido que rige para la composición del Ejecutivo de Irlanda del Norte, ocupa en la actualidad cuatro ministerios, incluido el Viceministerio Principal, en la persona de Martin McGuinness, ex miembro del IRA Provisional.
 
Cuenta asimismo con 14 representantes, elegidos en 2011, en la Dáil Éireann, el parlamento de la República de Irlanda, y con 4 diputados en la Cámara de los Comunes británica (elecciones de 2015), aunque éstos no toman posesión de sus escaños porque para hacerlo deberían jurar lealtad a la reina Isabel II y reconocer su jurisdicción sobre Irlanda del Norte.
 
En las elecciones al Parlamento Europeo de 2009 el SF obtuvo un eurodiputado por Irlanda del Norte. En el Parlamento Europeo el partido está integrado en el grupo Izquierda Unitaria Europea - Izquierda Verde Nórdica.

 
En Irlanda, el nacionalista Arthur Griffith funda el partido político Sinn Féin 
El Alzamiento de Pascua de 1916 fue una rebelión que tuvo lugar en Irlanda contra la autoridad del Reino Unido, que estalló el lunes de Pascua de abril de 1916. La rebelión constituyó el más conocido intento de tomar el control del país por parte de los independentistas y republicanos irlandeses para lograr la independencia del Reino Unido.

Fuente: Wikipedia

Agreganos como amigo a Facebook
08-05-2025 / 16:05
El Vaticano eligió al sucesor de Francisco. Tras dos días de cónclave, los cardenales eligieron como papa número 267 de la historia al Cardenal de Estados Unidos, Robert Prevost. Prevost, que se llamará León XIV, es de perfil pastoral y cercano a las ideas de Jorge Bergoglio y fue apoyado por el bloque progresista que lo asumió como propio. Si bien es el primer Pontífice yanqui tiene una mirada muy crítica de la política migratoria de Donald Trump.
 
Además, tiene un vínculo muy fuerte con la región porque trabajó como misionero en Perú durante 25 años, con lo cual, conoce a la perfección la situación en América Latina. En ese sentido, el electo Papa tuvo el gesto de hablar en español y saludó especialmente a la diócesis de Chiclayo de Perú. Un gesto singular fue que no dijo ni una palabra en inglés.
 
Prevost nació en Chicago, con padre de Estados Unidos y madre española pero su estadía en Perú lo hizo nacionalizarse peruano, algo que los diarios peruanos en encargaron de remarcar en su cobertura.
 
En noviembre de 2014, Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar. Fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis. Y, en marzo de 2018 fue nombrado segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
 
En 2019, se convirtió en miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020, además de administrador apostólico de la diócesis del Callao. Fue en 2023 cuando fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
 
Es miembro de siete dicasterios del Vaticano, así como de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, en una muestra de la confianza del Papa Francisco.
 
León XIV citó a Francisco en su discurso y defendió la lógica sindonal de la Iglesia, el perfil horizontal que promovió Bergoglio junto con la idea de una "Iglesia de puertas abiertas". A primera vista, lo que se observa es una continuidad a las ideas de su antecesor que entusiasma a los que buscan continuar con las transformaciones.
 
En relación al nombre que adquirió, el Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador. Prevost tuvo fragmentos de solemnidad en sus palabras iniciales como gesto para contener a los sectores conservadores que no comulgan con sus ideas.
 
El Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador.
 

08-05-2025 / 10:05
08-05-2025 / 10:05
08-05-2025 / 10:05
08-05-2025 / 09:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar