Entre Ríos - 24-11-2023 / 10:11
DEL 2019 A LA FECHA SE HAN CONCRETADO 480 OBRAS CON FONDOS PÚBLICOS EN ENTRE RÍOS, Y EXISTEN 350 MÁS QUE SE ESTÁN CONSTRUYENDO Y LICITANDO
¿A cuántos miles de entrerrianos dejará sin trabajo la eliminación total de la obra pública dispuesta por “el Loco” Milei?
Javier “el Loco” Milei habló de llevar a cero la obra pública. Referentes entrerrianos del sector de la construcción aseguran que hay mucha incertidumbre. Tendría repercusión en miles de puestos de trabajo y más de 150 rubros.
Javier "el Loco" Milei habló de llevar a cero la obra pública. Referentes entrerrianos del sector de la construcción aseguran que hay mucha incertidumbre. Tendría repercusión en miles de puestos de trabajo y más de 150 rubros.
Una de las primeras medidas anunciadas por el presidente electo, Javier Milei, fue que buscará reducir la obra pública a cero, con la propuesta de aplicar un sistema de iniciativa privada "a la chilena".
Estas declaraciones generaron incertidumbre y preocupación en el sector de la construcción, ya que la puesta en marcha de este programa tendría repercusiones en varios sectores de la economía de Entre Ríos.
El marco provincial
Según lo que dio a conocer el gobierno provincial hace manos de diez días, el Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (Ieric) duplicó la cantidad de puestos de trabajo registrados en el sector en los últimos tres años, pasando de 4.800 a 8.174 en el primer semestre de 2023, donde el 60% corresponde a la obra pública.
Además, la Unión Industrial Argentina destacó en un comunicado que Entre Ríos es la tercera provincia en desarrollo e inversión de obra pública, registrando el corriente año un 9,1% más que en períodos anteriores.
Por otra parte, el gobernador Gustavo Bordet destacó que del 2019 a la fecha se han concretado 480 obras con fondos públicos en suelo entrerriano, y existen 350 más que se están construyendo y licitando.
Uno de los que se refirió al tema fue el entrerriano Ivan Szczech, quien se desempeñó como presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.
En declaraciones a FM Litoral, expresó: "Hay mucha preocupación por los anuncios de Milei. Lo dijo durante la campaña y lo ratificó ahora como presidente electo".
"Es preocupante para toda la Argentina, no solo para los constructores. La realidad es que la inversión en obra pública, a través del Estado, es algo que hacen todos los países del mundo, a diferencia de lo que dice Milei", dijo el empresario.
Y aclaró: "En Chile, país que mencionó Milei, es un 8% la incidencia de la inversión privada que se ejecuta todos los años".
Más tarde apuntó que la obra pública tiene un mayor impacto en el interior profundo, e incide en la actividad económica de cada comunidad.
"Repercute mucho más en las pequeñas localidades que en las grandes ciudades. Hay un 80% de obra pública y un 20% privada en ciudades chicas y ese porcentaje se revierte en ciudades como Buenos Aires, que pasa a ser un 20/80", concluyó.
Por su parte, Laura Hereñú, presidenta en Entre Ríos de la Cámara de la Construcción, también dejó ver que la situación genera preocupación entre los diferentes actores del sector, y adelantó que la próxima semana está programada una reunión con personas del equipo de Milei
"Veremos qué pasa con los contratos que están en ejecución, entiendo que se van a terminar cayendo por falta de dinero", indicó a Radio Maxima.
Más tarde, la dirigente detalló: "En el país hay 480 mil familias que viven de la construcción, mientras que, en la provincia 4800 son de la UOCRA, la situación es extremadamente preocupante"
"Afectará a todos los rubros relacionados con la construcción. Estamos hablando de quien fabrica la ventana, los ladrillos, los vidrios, el ferretero local. Estamos hablando de más de 150 rubros vinculados a hacer una vivienda", agregó.
Para cerrar, dio un panorama desalentador de lo que se avecina, y explicó: "Nuestros intendentes tienen contratos firmados que generan una gran incertidumbre para ellos. Dejarán obras paradas, a la gente sin trabajo y empresas que van a quedar en la quiebra porque no van a poder seguir".
"Las reparaciones necesarias de las escuelas, que necesitamos para que los chicos puedan regresar a clases, ¿Quién las va a pagar?", finalizó.
Por otra parte, otra de las economías observadas y comparadas con Argentina es la de Chile. El propio Milei señaló que la obra pública se llevará adelante "a la chilena", destacando que la iniciativa deberá ser privada como, según sus declaraciones, funcionan en el vecino país: "Le buscará la forma el que haga el proyecto", afirmó. No obstante, también había advertido que se pararía la obra pública.
Fuente: Informe Digital