Nacionales - 23-11-2023 / 11:11
BUSCAN ALGUIEN QUE QUIERA ASUMIR Y PAGAR EL COSTO DE SER FUSIBLE DEL ACHIQUE DEL GASTO
El dilema del ajuste: Milei pulsea con Macri y se demora la designación del ministro de Economía
Mauricio Macri, padrino político del triunfo de Milei, tensiona por el último casillero de influencia que le queda en el armado de un gabinete en el que creyó tendría poder y hoy fue loteado casi exclusivamente a imagen y semejanza de La Libertad Avanza. El fin de semana, de hecho, habrá un encuentro reservado de Macri y Milei para darle un cierre a la historia del ministro más importante.
En una entrevista, el presidente electo Javier Milei anunció más privatizaciones y durísimos planes de ajuste fiscal. En campaña había dicho que sus planes no iban a afectar al pueblo sino a "la casta". Todas mentiras, la motosierra empezará por el aguinaldo y no por la casta. No era "contra la política": Milei promete más inflación, ajustes fiscales duros y privatizaciones con cientos de miles de despidos. Son las privatizaciones menemistas que en los 90 dejaron una desocupación enorme, profundizando un camino que había comenzado el plan neoliberal de miseria de la dictadura genocida de 1976.
Chantajeando con una hiperinflación si no se acepta su plan de fuerte ajuste, en una coyuntura más que delicada en materia de inflación, reservas y negociaciones pendientes con el Fondo Monetario (FMI), lo que debería redundar ya mismo en la designación del ministro de Economía del presidente electo, Milei. Pero el trámite se demora por diferentes razones. La principal: que buscan un cuadro que asuma sabiendo que hay una alta probabilidad de que sea fusible político del plan de shock inicial que propone el libertario.
En paralelo, Mauricio Macri, padrino político del triunfo de Milei, tensiona por el último casillero de influencia que le queda en el armado de un gabinete en el que creyó tendría poder y hoy fue loteado casi exclusivamente a imagen y semejanza de La Libertad Avanza. El fin de semana, de hecho, habrá un encuentro reservado de Macri y Milei para darle un cierre a la historia del ministro más importante.
Así las cosas, hay otros dos nombres que circulan fuerte: por un lado, el de Guillermo Nielsen, amigo de años de Milei y actual embajador en Arabia Saudita y exYPF. Habla seguido con el presidente electo. Por otro lado, suben las acciones de Luis "Toto" Caputo, el exministro de Finanzas de Macri y célebre autor del endeudamiento a 100 años. El economista que Macri denominó "el Messi de las finanzas" es tío, al igual que Nicolás "Nicky" Caputo, de Santiago Caputo, el más joven y prolífico de los armadores de la campaña de Milei Presidente. Mientras se define el ministro, Milei se ocupó particularmente de garantizar que el resto de la estructura ministerial en lo económico le responda directamente, evitando darle a Macri lugares estratégicos.
Todas las designaciones que se hicieron hasta el momento reflejan que Milei decidió poner en lugares clave a cuadros propios para avanzar con reformas que, entiende, son de fondo. En un primer momento, Macri quería que Guillermo Dietrich fuera el titular de Infraestructura, un superministerio que estará comandado por el exKPMG Guillermo Ferraro. De carrera en el peronismo, Ferraro tendrá a cargo las divisiones de Energía, Minería, Transporte y Obras. En síntesis, podrá manejar Milei, con uno de su riñón, los aumentos de tarifas de servicios públicos y el corte a la obra pública, que ya avisó.
En YPF, Macri quería poner al exVialidad, Javier Iguacel, pero Milei jugó muy fuerte y designó al exTecpetrol (petrolera de Techint) Horacio Marín, que será a la vez presidente y CEO de la petrolera de bandera. El libertario quiere privatizarla, también con un gestor que no se lo impida. Además, lejos del amateurismo que se le endilga, con razón, Milei hizo una jugada política relevante en este caso: limpió a Macri en el área, que fue quien además le trajo a Paolo Rocca como único aportante de peso de su campaña. El expresidente habló con Techint para derivar el aporte de campaña de Bullrich a Milei, y Milei le pagó corriéndolo de un área clave. Es que, además, el electo quiere liberalizar los precios de los combustibles, y allí YPF es punta de lanza de los aumentos, teniendo el 50% del mercado.
Por otra parte, algo similar pasó en el sector campo. Hasta el lunes a la tarde, Macri le insistió a Milei con designar al exministro Luis Miguel Etchevehere en Agricultura. Pero el electo no cedió y sostuvo a Fernando Vilella, un experto en biotecnología de la UBA. Lo mismo pasó con la designación de Carolina Píparo en ANSES y la búsqueda de un propio para comandar la AFIP. No está definido aún que allí vaya a ir el excandidato a intendente, Ramiro Marra.
La Opinión Popular
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Dudas y certezas en el gabinete de Milei y tensiones por las segundas líneas
Qué nombres están firmes en la primera plana y otros cargos del potencial gobierno de La Libertad Avanza. Cuáles son los cupos por los que puja el PRO y por qué crecen las asperezas.
Día 3 de Javier Milei como presidente electo: con los primeros nombres que ocuparán cargos a partir del 10 de diciembre develados, siguen las incógnitas en algunos ministerios y, fundamentalmente, en las segundas y terceras líneas. Las confirmaciones de los nombres que el ex candidato antiEstado pondrá en el Estado también se mueven al compás de las discusiones con el PRO del ex presidente Mauricio Macri, socio en la campaña al balotaje y potencial aliado en el Congreso y el Senado para fortificar la gobernabilidad.
La transición con el gobierno saliente tiene como interlocutores por el lado de La Libertad Avanza a Guillermo Francos y Nicolás Posse, futuros ministro de interior y jefe de gabinete, respectivamente.
La mayor incógnita es el Ministerio de Economía. El nombre que circuló fue el del ex titular del Banco Central durante la presidencia de Mauricio Macri, Federico Sturzenegger. Desde sus inmediaciones señalaron que no se expresará hasta después de que Milei anuncie su gabinete.
Sin embargo, el nombre que tomó fuerza es el del ex ministro de finanzas macrista Luis "Toto" Caputo. "No por ahora", señalaron a El Destape desde el entorno de Milei. El ex funcionario y hermano del "amigo del alma" de Macri, Nicolás Caputo, ya tiene dentro del staff mileista a un pariente: Santiago Caputo, asesor de la campaña y al que el presidente electo definió como el "arquitecto de la victoria".
Por ahora, no hay precisiones sobre qué rol ocupará Santiago Caputo. Tampoco hay pistas sobre el lugar de otro nombre histórico en LLA, el legislador porteño y ex candidato a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, y sobre uno de los apoderados de LLA, Santiago Viola.
Mientras tanto, hay ravioles del organigrama que están confirmados. El día posterior del triunfo electoral, Milei anunció a Carolina Píparo para la Anses. También se confirmó que Pablo De la Torre será el secretario de Desarrollo Social, dentro de la estructura del Ministerio de Capital Humano. También se menciona a Eduardo Rodríguez Chirillo como secretario de Energía, aunque del entorno mileísta aclaran que no está confirmado.
Una de las versiones es que para la Secretaría de Culto iría Santiago Santurio, titular de la agrupación Ciudadanos con buen vínculos con la iglesia católica y evangélica. Este también es diputado electo, así que está la posibilidad de que se quede en el bloque.
El titular del Hospital Fernández, Federico Aizpiri, publicó en sus página de Facebook un agradecimiento a la potencial titular del ministerio de Capital Humano, Sandra Pettovello, por "confiar" en él. "Hacia un PAMI transparente que priorice una vejéz cuidada y saludable", agregó.
Este indicio de nombramiento del hombre de la gestión del jefe de Gobierno porteño saliente, Horacio Rodríguez Larreta, en el organismo previsional nacional sería uno de los pocos ingresos de PRO puros al gabinete del ex candidato de la motosierra.
Según señalaban fuentes de LLA, se mencionaban el ingreso de "segundas o terceras lineas" del PRO en la conformación del staff de gobierno, pero ningún nombre de peso como los que circulaban como el de la ex candidata a presidente de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich o el ex senador Federico Pinedo.
El anuncio de Mariano Cuneo Libarona como ministro de Justicia le cerró la puerta a los rumores de que Germán Garavano recalaría en esa cartera por orden de Macri. El nombre del ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich sobrevoló el operativo de fiscalización por el lado del PRO, pero no se materializó en un lugar en el gabinete.
Seguridad era en el que se mencionaba al diputado del PRO Cristian Ritondo, no solo por su expertise en esa cartera, sino por su aporte en el armado territorial en la provincia de Buenos Aires para la fiscalización de la segunda vuelta. Sin embargo, su entorno lo desmintió. El propio Milei había elogiado el trabajo de Bullrich en esa área durante la gestión de Macri.
Sin embargo, designaciones en esa área podrían desencadenar un cortocircuito con la vicepresidenta electa, la defensora de genocidas Victoria Villarruel, que tenía loteada esa cartera y la de Defensa.
El ambicioso crossover entre LLA y el PRO, en el que el rol de estos en la fiscalización del domingo fue clave y que también lo será en las Cámaras, está dando lugar a tensiones entre las partes. "No nos están dando ningún lugar", reconoció en estricto off the record una fuente del partido amarillo.
La misma fuente señaló que el sábado está prevista una mesa entre representantes de LLA y del PRO para destrabar la situación. Lo que ocurra en este cónclave definirá un nuevo capítulo de la conformación del gobierno a asumir el 10 diciembre.
Por Federico Pokorowski
Por Leandro Renou
Fuentes: El Destape y Página 12