La Opinión Popular
                  04:59  |  Sabado 10 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 22-11-2023 / 11:11
RECOMPOSICIÓN POR LA INFLACIÓN

Desde AGMER adelantan que el ofrecimiento salarial del gobierno fue escaso

Desde AGMER adelantan que el ofrecimiento salarial del gobierno fue escaso
El secretario Adjunto de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Martín Tactagi, adelantó las primeras sensaciones ante el ofrecimiento del 8,3% de incremento salarial del gobierno provincial y adelantó posibles medidas de fuerza en caso de rechazo.
 
El secretario Adjunto de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Martín Tactagi, adelantó las primeras sensaciones ante el ofrecimiento del 8,3% de incremento salarial del gobierno provincial y adelantó posibles medidas de fuerza en caso de rechazo.
 
"Nosotros íbamos con un pliego de reivindicaciones que había resuelto el Congreso que incluía la lógica que veníamos llevando con el gobierno a lo largo del año: un adelanto previendo lo que podía ser la inflación más la recomposición de la inflación del mes anterior, y todo eso cayó en un saco vacío porque el gobierno ofreció el 8,3% por toda razón y concepto y casi dando por finalizada la discusión paritaria", definió.
 
En ese marco, comentó que "en términos de recomposición salarial nos quedan dos meses más, noviembre y diciembre. Ahora el gobierno nos da el 8,3% que se está discutiendo en las asambleas en toda la provincia y mañana iremos al Congreso a ver qué hacemos con esa propuesta, según lo que hayan resuelto los docentes. En caso de que eso se acepte, con ese 8,3% pasaríamos a estar 3% por encima de la inflación hoy, pero nos quedan dos meses más donde se está pensando entre un 12 y un 15% de inflación, por lo tanto el gran debate que tenemos hoy es qué haremos frente a ese escenario".
 
Aclaró asimismo que "entendemos que es el gobierno actual quien debe resolver estas cuestiones paritarias porque es con quien hemos venido discutiendo y es quien gobierna hasta el 10 de diciembre. Sin dudas es el gobierno de Gustavo Bordet  quien tiene a cargo el pago de salarios hasta el 10 de diciembre, los acuerdos paritarios fueron con el gobierno y deben seguir siéndolo hasta el 10 de diciembre".
 
Ante esto, advirtió que "el escenario está abierto, si pensamos en un rechazo va a incluir seguramente un plan de acción que dé cuenta del malestar de los docentes frente a esta propuesta, el cual puede ser un paro de 24 o 48 horas, de acuerdo a las propuestas de las escuelas".
 
Por otra parte, dijo que "todavía no hubo contactos" con el futuro gobierno provincial: "Recién ayer se conoció el conjunto del gabinete que va a conducir la provincia, hemos tendido distintas redes para ir construyendo el camino del diálogo, creemos que es imprescindible ya empezar a sentarnos a dialogar porque nos quedan por discutir las paritarias de noviembre, diciembre, enero y febrero, por lo tanto tenemos cuatro meses por delante para discutir y es imprescindible encontrar los interlocutores en el gobierno entrante".
 
Consultado por las expectativas ante el futuro gobierno de Frigerio, admitió: "No tenemos valoraciones todavía, tenemos que sentarnos a discutir, a ver qué es lo que están pensando Frigerio y su equipo y en función de eso iremos a plantear nuestras necesidades, como lo hemos hecho con el gobierno de Bordet".
 
En relación con las demandas más urgentes, afirmó que "el punto número uno es salarial, hoy tenemos la inflación y por lo tanto resulta imprescindible recomponer el salario para no perder frente a la inflación; de hecho tuvimos hasta acá un 7% por encima de la inflación una gran parte de los meses del año y queríamos sostenerlo hasta fin de año. El punto número dos es otra seria de reclamos que teníamos con el gobierno de Bordet que es el atraso en el código de traslado de los docentes ante los aumentos de combustibles y una preocupación enorme por los comedores escolares por los atrasos de partidas y el grado de carencia que tienen muchas de nuestras comunidades".
 
Por último, dijo que "preocupa mucho" el triunfo de Javier Milei como próximo Presidente de la Nación. "Son políticas y medidas de corte neoliberal como las que plantea no son desconocidas para nosotros sino que las recorrimos durante los 90 y supimos lo que significó para nuestras comunidades y para los trabajadores. Escuchamos las primeras declaraciones del Presidente electo y todo lo que dijo en la campaña es lo que hará de acá en adelante con lo cual nos esperan seis meses bien complejos, donde es muy probable que haya congelamiento salarial y una serie de cuestiones que atentan contra nuestras condiciones laborales y salariales", concluyó.
 
Fuente: Análisis Digital
 
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar