(recursos extraordinarios por encima de lo presupuestado, generalmente como consecuencia de la situación inflacionaria).
* Recorte "a cero" de la obra pública, "y las que están en curso las licitamos".
* Derogará la ley de alquileres. "La ley ha generado un daño enorme", calificó. "Es un contrato entre partes, ¿qué tiene que intervenir el Estado? Abogó por la "libertad total" en materia de alquileres y la elección de la moneda en la que se desee hacer la transacción. Otro tema que necesitará un avance legislativo para concretarse.
* Reconfirmó que cerrará el Banco Central y que buscará la "libre competencia de monedas": "Cerrar el Banco Central es una consigna de índole moral. Porque para nosotros robar está mal", reiteró. Y aunque evitó hablar de "dolarizar", reiteró que "la moneda será la que elijan los individuos libremente". En ese plan, habló de "un proceso que tarda entre 18 y 24 meses" para "destruir la inflación" tras "cortar hoy con la emisión monetaria".
* Apertura de rutas aéreas y "entrega de Aerolíneas a sus empleados": "Mi idea es entregársela a los empleados, que hagan una depuración y que compitan en cielos abiertos", dijo sobre la aerolínea de bandera.
* Represión a la protesta social: Al ser consultado sobre las eventuales protestas en la calle contra las medidas de ajuste que vaticina su próximo gobierno, amenazó: "Cuando hay un delito, se lo reprime". "Estoy en diálogo con Jorge Macri", reveló sobre este tema. "Dios quiera que no, pero puede que terminen haciendo, digamos, una situación delicada en la calle. Eso generalmente ocurre en la Capital Federal. Ya estamos trabajando de manera interrelacionada, para justamente mantener el orden en las calles". Reiteró sus muletillas: "Dentro de la ley, todo, fuera de la ley, nada. El que las hace, las paga".
Lo que no tiene en cuenta Milei es que el peronismo sigue vivo y sólido, listo para resistir. El resultado de Massa decepcionó por la diferencia, pero si se mira la serie histórica es consistente con el promedio de ese movimiento, que en esta elección tocó la parte baja por la inflación. Pero el peronismo parte rumbo a las legislativas del 2025 con un piso del 37% que puede escalar fuerte si en ese momento hay voto bronca por el brutal ajuste neoliberal de Milei.
'/>