La Opinión Popular
                  00:52  |  Lunes 10 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 14-11-2023 / 09:11
MACRI SE REUNIÓ CON MILEI, A QUIEN YA TRATA COMO A UN EMPLEADO, PARA DISCUTIR SOBRE SU LAMENTABLE PAPEL EN EL CHOQUE TELEVISIVO CON MASSA

El capo le pegó un buen tirón de orejas a su candidato por su mal desempeño en el debate

El capo le pegó un buen tirón de orejas a su candidato por su mal desempeño en el debate
El papelón de Milei en el debate sacudió al PRO. Un candidato opositor a la defensiva, poco preparado sobre temas intrínsecos del manejo del Estado y por descolocado por el ministro actual. "Chanta" o "inexperto" fueron algunos de los calificativos utilizados y hasta Patricia Bullrich reconoció que "Massa copó la escena". El propio Mauricio Macri tuvo que reunirse con el candidato ultraderechista, a quien ya trata como a un empleado, para discutir sobre su pésimo desempeño en el choque televisivo. A Macri lo que más lo motiva para seguir es mantener la imagen de jefe ante sus amigos "chetos". Tanto los del club de tenis que frecuenta por las mañanas para jugar al paddle, como en el mundillo del bridge, el club house de Cumelén y entre los ex Newman Boys.
Estratégico. Agresivo cuando tenía que serlo, y medido cuando era necesario aplacar. Proponiendo cuando se agotaba el palo por palo, y atento a desequilibrar a su oponente en los temas en lo que tenía que lucirse. Ducho para hacerle perder tiempo a su adversario y preciso para usar el suyo, terminando casi todos los ejes con la palabra. Sergio Massa tuvo un debate impecable, desequilibró a Javier Milei con preguntas que sacaron al libertario, manejó los tiempos, impuso las tendencias y los memes en la conversación digital y salió del último cruce antes de las urnas con claro clima de ganador.
 
Como frutilla del postre, superó la grieta kirchnerismo-anti kirchnerismo, sacó a Cristina y Macri de la  cancha, y llevó la discusión a un mano a mano con Milei en el que el libertario quedó muy debilitado. "Ellos ya tuvieron su oportunidad, ahora es vos o yo", disparó Massa, desarmando la base de la estrategia de La Libertad Avanza e imponiendo el centro de la discusión a su conveniencia, mientras Milei quedó petrificado en su atril enunciando sus líneas como una estatua. El libertario, para no aparecer como un loco quedó como un gil, estaba contenido, duro de los nervios y se notaba, mientras que Massa se hizo dueño de la noche.
 
Lo más ridículo e indignante del debate fue cuando Milei realizó una nueva reivindicación de Margaret Thatcher, la asesina de 300 argentinos en el Ara General Belgrano, como "gran líder", habló de "nacionalismo barato" en cuanto a la gesta de Malvinas y hasta la comparó con un partido de fútbol, y a la ex primera ministra británica como si fuera Cruyff o Mbappé anotándole goles a la selección argentina.
 
El papelón de Milei en el debate sacudió al PRO. Un candidato opositor a la defensiva, poco preparado sobre temas intrínsecos del manejo del Estado y descolocado por el ministro actual. "Chanta" o "inexperto" fueron algunos de los calificativos utilizados y hasta Patricia Bullrich reconoció que "Massa copó la escena". El propio Mauricio Macri tuvo que reunirse con el candidato ultraderechista, a quien ya trata como a un empleado, para discutir sobre su pésimo desempeño en el choque televisivo.
 
Se pudo ver a Macri arribar al hotel donde Milei tiene sus oficinas de campaña y prácticamente vive. El expresidente se quedó allí por espacio de una hora. ¿Qué se dijeron? Las versiones más benévolas indican que Macri no le dio importancia a las groseras falencias que tuvo Milei en el debate y que lo felicitó por no desbordarse ni perder la calma y aparecer como un loco, como el fundador del PRO le había casi ordenado tras una entrevista televisiva en la que Milei se había mostrado muy alterado.

En cambio, otras versiones hablan de un Macri en su rol más clásico de patrón, amonestando al diputado por haber desperdiciado una tras otra las oportunidades para machacar a Massa con la economía, con el juicio político a la Corte Suprema, con los casos de espionaje y la lista sigue. Es probable que, más allá de su reaparición para anunciar que peleará la conducción de Boca Juniors, Macri tenga alguna otra aparición esta semana para remarcar esos puntos que sintió que Milei dejó pasar. Es probable que lo haga en sus propios términos (y en sus propios medios, como La Nación+) y no como algo orgánico de la campaña de Milei.

La mejor noticia que le habría llevado Macri a Milei es que destrabó los fondos para financiar el pago de fiscales, fundamentales para el balotaje del domingo. ¿Pagar a los fiscales, que se suponen involucrados en la causa colectiva de su espacio derechista? 
En el peronismo siempre se fiscalizó gratuitamente. Vale recordar en esta instancia lo que dijo algún pensador: Nadie es dirigente macrista gratis.


La Opinión Popular


 
CUMBRE DESPUÉS DEL POBRE DESEMPEÑO DEL DIPUTADO EN EL DEBATE
 
Mauricio Macri con Javier Milei: El encuentro del capo con su candidato
 
En una reunión que duró cerca de una hora, el exmandatario y el postulante de La Libertad Avanza analizaron el debate presidencial. Macri haría alguna aparición en la semana para intentar mostrar apoyo a Milei y habría destrabado fondos para financiar la fiscalización del balotaje. Crece el malestar dentro del PRO por el pacto con el "libertario".
 
Mauricio Macri se reunió con Javier Milei este lunes, después del debate presidencial. El encuentro fue en el Hotel Libertador y las versiones sobre lo que se dijeron son múltiples: desde que el expresidente felicitó al candidato hasta que lo amonestó como un empleado que hizo mal su trabajo. Además, hablaron de la fiscalización, tema al que se sumó Patricia Bullrich, quien ya se muestra como una dirigente más de La Libertad Avanza. Pero incluso la presidenta del PRO tuvo que admitir que "se notó" la falta de experiencia de Milei para enfrentar a Sergio Massa en el debate.
 
De hecho, en el entorno del expresidente no le dieron importancia a la ausencia total de él y otros dirigentes del PRO en el debate (Massa se lo remarcó varias veces: "te dejaron solo", "te abandonaron"). Dijeron que no estaba previsto que fueran, así como tampoco al día de hoy está claro que vayan a aparecer por el bunker de Milei el próximo domingo.
 
 
"Poca experiencia"
  
El ánimo en el PRO con los resultados del debate no era bueno. Quienes más apoyan la estrategia de aliarse con Milei eligieron sumirse en un prudente silencio ante las consultas de este diario. Pero ni la más entusiasta de las conversas pudo ocultar lo que le pareció el desempeño de Milei: "Lo de anoche fue un debate encuadrado en un político profesional con mucha adicción a la mentira, muy coacheado, frente a una persona con muy poca experiencia, y se notó", fue el lamento de Bullrich.
 
"Massa copó la escena, sobre todo en la primera parte", remarcó Bullrich sobre el demoledor bloque inicial, donde Milei solo atinó a estar a la defensiva y desmentir todas las propuestas que alguna vez presentó. La presidenta del PRO hizo lo imposible por disculpar el comportamiento de Milei: "Está acostumbrado a otro tipo de lugares o espacios", pidió comprensión. O sea: a paneles donde le festejan todo lo que dice.
 
Otro de los dirigentes del PRO que anunció su apoyo a Milei, el intendente de Pinamar, Martín Yeza, tampoco ocultó su frustración: "El 19 voto Milei y el 20 de noviembre a mejorar y fortalecer el PRO para no volver a mirar una cosa así ni tener que vivir una situación como en la que estamos", indicó sobre el debate presidencial.
 
El poco entusiasmo es contagioso. Aunque pocos dirigentes del PRO lo expresan tan bien.
 
Mucho más duro fue el ex secretario de Cultura Pablo Avelluto, quien ya anunció que no vota a Milei: "La preparación es todo en un debate. Lo de Milei es penoso desde todo punto de vista. Alrededor de Massa se prepararon. Como se preparó Macri en 2015 y 2019. Milei no es solo un pésimo candidato. Antes que cualquier otra cosa es un chanta".
 
Esto desató otro de los cruces en público del PRO (aunque nunca al nivel del que tuvieron el propio Macri y el radical Gerardo Morales el sábado a altas horas de la noche). En este caso, el encargado de responderle fue Fernando Iglesias.
 
"Pará, Pablito. No le pongas tanto entusiasmo. Lo de dar la batalla cultural te lo pedimos en 2015. Ahora es un poco tarde", lo chicaneó.
 
Avelluto no perdió oportunidad para responderle: "Quédate tranquilo Fernandito. Ya vas a tener la oportunidad de ser general y liderar la batalla cultural de Milei y Villarruel, esos populistas de ultraderecha que apoyas con tanto esmero. Tus tuits y tus agresiones las tomo como elogios que me llenan de orgullo. Vai embora", terminó.
 
 
Fiscales
  
El otro tema que hablaron Macri y Milei fue el de la fiscalización del balotaje. En palabras de un dirigente larretista a este diario, el ex presidente tiene dos opciones: o seguir con la lógica de los voluntarios y aportarle muy poco a Milei, o poner la plata para pagar fiscales y darle toda la estructura que necesita.
 
Según otra de las versiones del encuentro, Macri le confirmó al candidato que ya estaba la plata para pagar los fiscales. Así el ex presidente se va posicionando como garante de la elección, sobre todo en el caso de un triunfo. Milei no parece advertir del todo hasta qué punto está enredado en compromisos: se notó cuando en el debate criticó el gobierno de Macri por la pérdida de poder adquisitivo y también hizo caso omiso de una crítica de Massa a Bullrich.
 
En tanto, Bullrich todavía no sabe si participará en una actividad de campaña más, pero sí tiene previsto un encuentro con fiscales.
 
La convocatoria es a un encuentro de "Fiscales por el cambio y la libertad", del que -dijo- participarán dirigentes de todo el país. "Tu compromiso es fundamental para que no nos roben la elección", escribió la presidenta del PRO, que ya dice no "nos roben", lo que indica que se pasó por completo a otro espacio político. De hecho, el fin de semana compartió una recorrida de campaña con Victoria Villarruel. "Dos mujeres fuertes para hacer realidad el cambio", fue el título que le puso en redes a la actividad en conjunto. Cuando Bullrich se pasa, se pasa completa.
 
Por Werner Pertot
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
09-11-2025 / 10:11
El intento del extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, de negar la autenticidad de los audios en los que denunciaba el sistema de coimas con medicamentos para discapacitados que terminaba en los Hermanos Milei puede convertirse en un problema mayor para el Gobierno. Se pudo saber que si la Justicia lo convalida, aparecerán los audios completos, incluidos sus interlocutores, lo que dejaría expuesta la trama libertaria que desató el escándalo.
 
Es decir, no sólo la voz de Spagnuolo, que obviamente es la auténtica, sino también la de sus dos o más interlocutores. De ser así, se produciría un fuerte dolor de cabeza para La Libertad Avanza (LLA) dado que, por supuesto, quienes mantuvieron los diálogos con Spagnuolo --¡y lo grabaron!-- son libertarios. Parece evidente que el exfuncionario no confesó "el 3 por ciento para Karina" con alguien que no fuera del palo y de cierto nivel.
 
De manera, que una revelación de los originales, exhibiría una trama interna. A esta altura, nadie duda que se trata de la voz de Spagnuolo, a tal punto que el propio exfuncionario nunca dijo que no era él quien hablaba y en el gobierno lo echaron justamente porque estaban seguros que se trataba de Spagnuolo, descontrolado y desesperado porque él firmaba compras y las coimas se las llevaban otros, los Menem y Karina.
 
De todas maneras, la aparición de los audios completos --también con la voz de los interlocutores-- depende de la evolución de la causa. La Cámara Federal tardará entre dos y tres semanas en decidir si los audios afectaron el derecho a la intimidad de Spagnuolo --eso es lo que planteó la defensa-- y si la causa previa, en la que ya se denunciaron los manejos en Discapacidad, impide seguir investigando.
 
Spagnuolo sumó a su defensa al conocido abogado Mauricio DAlessandro. De su mano apareció el súbito y tardío cuestionamiento a los audios que en su momento difundieron los periodistas Mauro Federico, Ivy Cángaro y Jorge Rial. El letrado fue un poco más cauto que su cliente: dijo que los audios son editados. Se trata de algo público y notorio, dado que en lo difundido se sacó la voz de los interlocutores de Spagnuolo, aquellos que lo escucharon hablando de las coimas y las compras de medicamentos amañadas, supuestamente a favor de la droguería la Suizo Argentina, de la familia Kovalivker.
 
Quién filtró los audios, es decir quien se los entregó a los periodistas, sacó la voz de los que dialogaban con Spagnuolo porque se trató de personas de LLA. Es evidente que el escándalo tuvo como trasfondo la interna libertaria, las fuerzas del cielo vs Karina-Martín y Lule Menem, aunque se debería agradecer a esa interna porque permitió revelar el descarado robo a los discapacitados.
 
Lo que ahora aparece en escena es la posibilidad de que se conozcan los audios completos, sin sacar la voz de quienes mantuvieron esos diálogos con el extitular de Andis. Sería en caso de que la justicia cuestionara la autenticidad de la voz de Spagnuolo. Parece cantado que semejante revelación armaría un tremendo lío en el bando libertario.
 

08-11-2025 / 09:11
La destrucción del peronismo-kirchnerismo y del movimiento obrero constituyen el principal objetivo del gobierno, según confirmaron esta semana Javier "el Cipayo" Milei, Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger. Pero los dos agrupamientos en la mira del oficialismo están más enfocados en resolver sus heridas internas.
 
En Bolivia, tras la victoria electoral de la derecha, la liberación de la expresidenta de facto Jeanine Añez, condenada por el golpe contra Evo Morales, recordó a la decisión de la Corte de confirmar el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje a los familiares de las víctimas del ARA San Juan. La Justicia se alinea según los resultados electorales.
 
Dos días después del resultado electoral, la Corte confirmó el sobreseimiento de Macri y rechazó 20 recursos interpuestos por Cristina Kirchner y otros acusados en la causa Cuadernos, cuyo juicio comenzó este jueves.
 
Se trata de una causa armada con una fotocopia con miles de adulteraciones y que fue escrita por dos personas diferentes; con testimonios obtenidos en forma extorsiva, y montada por el fiscal Carlos Stornelli, involucrado en otras causas paralelas por extorsión junto con su colaborador, el condenado Marcelo DAlessio, y por el fallecido juez Claudio Bonadio.
 
Antes de convertirse en Inquisidor oficial del macrismo, Bonadio tenía nueve pedidos de juicio político -algunos de mucha gravedad- que nunca tuvieron tratamiento en la Magistratura con mayoría macrista.
 
La campaña tan polarizada quedó reflejada en las consignas. Fuerza Patria planteó el eje de "hay que frenar a Milei". El oficialismo convocó a "acabar con el kirchnerismo" o "hay que poner el último clavo en el cajón del kirchnerismo". En el primer caso, habla de dos fuerzas que compiten. En cambio, el oficialismo habla de exterminio, lo que tiene cierta similitud con la dictadura cívico-militar.
 
Para el sector corporativo del capital concentrado, el movimiento nacional y popular es un obstáculo para su proyecto de país altamente desigual, con grandes niveles de pobreza y baja ocupación, desindustrializado, subordinado a Estados Unidos, proveedor de hidrocarburos, minerales, carnes y granos, un país que no requiere educación ni salud pública. Este proyecto se expresó antes a través de Macri y ahora con Milei.
 
Los dos objetivos que planteó Milei el jueves en su enésima visita a Estados Unidos, fueron barrer al peronismo-kirchnerismo y desmantelar la estructura sindical. La campaña de Patricia Bullrich fue "te propongo terminar con el kirchnerismo de verdad y para siempre". Federico Sturzenegger reconoció el lunes en una reunión con empresarios españoles que el corazón de la reforma laboral que propondrán al Congreso es desarticular la fuerza del movimiento obrero al abrir la negociación por empresa.
 
El proyecto de la derecha no acepta voces discordantes porque plantea situaciones extremas en el país, con ganancias enormes para un puñado y la pobreza para la inmensa mayoría. El problema es que el oficialismo con sus aliados representa el 40 por ciento del 67 por ciento que votó, que es menos del 30 por ciento del padrón.
 
El resultado es un país de tres tercios: el oficialismo y sus aliados, un poco menos el peronismo-kirchnerismo y sus aliados y un poco más el ausentismo. No es una ecuación que permita eliminar el diálogo como ejercicio democrático. Pero el diálogo no figura en la caja de herramientas del oficialismo. Su objetivo es la destrucción del que no consiente. 
 

06-11-2025 / 09:11
La CGT eligió una conducción unificada para enfrentar la amenaza oficial de destruir los derechos laborales, los convenios y la organización sindical. El nuevo triunvirato muestra dos caras nuevas, Cristian Jerónimo (Vidrio) y Jorge Sola (Seguros), y repite el camionero Octavio Argüello. Los gremios más combativos mantienen sus lugares en un segundo plano y se retiró la estratégica UTA (colectiveros).
 
La CGT ya tiene nueva conducción que se impuso tras una larga negociación y una contundente votación. El desafío que enfrentan no es menor. El gobierno de Javier "el Loco" Milei ya avisó que va por la precarización del empleo, la destrucción de los derechos de los trabajadores y el fin de los sindicatos, un combo que estará dentro de lo que denominaron "reforma laboral".
 
Los triunviros, de fuertes vínculos con el sector más dialoguista de la CGT, aseguraron que están dispuestos a rechazar y resistir este ataque del gobierno libertario nacional. "El crecimiento de este país se ha hecho con los derechos de los trabajadores y este país ha crecido porque los trabajadores tenemos derechos y los llevamos adelante", indicó Sola.
 
A su turno, Argüello que ya venía siendo triunviro, advirtió que "con los trabajadores no se jode. Estamos unidos para enfrentar cualquier situación que nos quiera llevar a que nos quiten los derechos". Por último, Jerónimo, el más joven de los tres aseguró que "la CGT, no va a permitir, ni va a retroceder un solo paso en las conquistas y los derechos adquiridos".
 
Uno de los argumentos del gobierno para justificar la reforma laboral es la supuesta vejez de los convenios colectivos de trabajo y la necesidad de modernizarlos a través de esta ley que se proponen debatir en los meses de verano.
 
En ese sentido, cuando Sola hizo su discurso dijo que "no somos necios. Sabemos que el mundo del trabajo ha cambiado y que las actualizaciones con la tecnología y la robótica son necesarias, pero tenemos una herramienta fenomenal que son los convenios colectivos de trabajo". Una referencia clara a que son las negociaciones que se hacen todos los años, donde se acuerda lo salarial, pero también se adapta el texto a los avances tecnológicos.
 
Sola dijo además que "hay un sector de la política que pretende que se debilite el movimiento obrero, que se atomice, que ya no se discutan convenios colectivos por actividad y se discutan por empresa. El crecimiento de este país se ha hecho con los derechos de los trabajadores y ha crecido porque los trabajadores tenemos derechos y los llevamos adelante", afirmó.

El triunvirato fue ratificado por el voto secreto de 1604 congresales que votaron a favor y solo 35 lo hicieron en blanco. El nuevo consejo directivo tiene mandato hasta el 2029 pero sobre todo tiene, cuesta arriba, estos dos años que todavía quedan del gobierno de Milei. ¿Sorprenderá la "nueva conducción" con la convocatoria a medidas contra la reforma laboral? ¿O volverá a pedir un diálogo en el que nadie cree? 
 

05-11-2025 / 09:11
La Comisión Investigadora del caso $LIBRA en el Congreso reveló que encontró dos movimientos de fondos por 550.000 dólares hacia una billetera virtual atribuida a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, los dos cómplices de Javier "el Loco" Milei en la estafa cripto. Las transacciones fueron realizadas justo cuando el empresario Hayden Davis festejó que el Presidente le había "firmado todo" para su desembarco en Argentina. La comisión podría denunciar a funcionarios de la Casa Rosada como Cuneo Libarona, al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y a Paulo Stark.
 
En el tramo final del trabajo de la Comisión Investigadora sobre la la causa por la estafa con la criptomoneda $LIBRA, la oposición incorporó más pruebas que coinciden con presuntos pagos para monetizar la imagen del presidente Milei. Se estima que el informe final se presentará la semana del 17 de noviembre.
 
Durante el encuentro presidido por el diputado de la Coalición cívica, Maximiliano Ferraro, se votó la reserva para formular denuncia a funcionarios de la Casa Rosada: el Ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona; Florencia Zicavo, ex titular de la Unidad de Tareas Investigativas (UTI) que se creó para averiguar si hubo un ilícito detrás de la difusión de la criptomoneda; al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y a Paulo Stark, quien preside la Unidad de Información Financiera (UIF). También, para presentar denuncia ante el Consejo de la Magistratura contra el juez Marcelo Martínez de Giorgi. Y finalmente, ante el Procurador General de la Nación contra el fiscal Eduardo Taiano.
 
En cuanto a las nuevas pruebas, surgen de un conjunto de transferencias de criptomonedas reveladas por el periodista Hugo Alconada Mon que coinciden en montos y fechas con los pagos reportados en un "acuerdo de cooperación" para monetizar la imagen del mandatario nacional. Según se informó en el encuentro, el reporte periodístico mencionaba un borrador de acuerdo que estipulaba un pago inicial de 300.000 dólares y pagos mensuales de 250.000 dólares a cambio de la representación exclusiva del Estado Argentino en asuntos de blockchain.
 
A raíz de un oficio enviado por la Comisión, Binance confirmó la existencia de una billetera perteneciente a Novelli y entregó sus movimientos. El análisis de estos datos, realizado con especialistas, permitió identificar una billetera que recibió aproximadamente 300 mil dólares entre el 19 y 30 de noviembre de 2024. También, 250 mil dólares el 17 de enero de 2025.
 
Estas transacciones se correlacionan directamente con los montos y el cronograma del acuerdo reportado. Los diputados que integran la comisión pudieron verificar que Novelli recibió al menos 30.897 dólares de esos fondos, por parte de esa billetera, el 26 de noviembre de 2024. Esa billetera que había recibido los 550.000 dólares distribuyó el resto de los fondos a billeteras radicadas en múltiples exchanges internacionales, incluyendo OKX, Bybit, Bitget y Binance.
 
Durante el encuentro, se resolvió librar nuevos oficios a estos exchanges para identificar a los destinatarios finales de los fondos y continuar con la trazabilidad del dinero, teniendo en cuenta que estas transferencias podrían corresponder a los pagos realizados por Hayden Davis (CEO de Kelsier Ventures) en virtud de dicho acuerdo.
 
Esto suma, aunque no dé resultados inmediatos. Al establishment le viene como anillo al dedo que este tema se abra, así cuando Milei termine de hacer el "trabajo sucio" lo transforman en chivo expiatorio y lo mandan a guardar en EEUU como al narco Fred Machado.
 
La Opinión Popular
 

04-11-2025 / 09:11
El Gobierno de Javier "el Loco" Milei pide tiempo. Tiempo para reestructurar el Gabinete, tiempo para ordenar su interna y tiempo, fundamentalmente, para que cambie la composición del Congreso y el poder vuelva a manos de La Libertad Avanza. Milei pretende patear el Presupuesto y las grandes reformas para el verano, cuando planea convocar a sesiones extraordinarias, pero se enfrenta a un problema: una mayoría opositora con fecha de vencimiento que resiste y que pretende, este martes, dictaminar el Presupuesto 2026.
 
Es una puja aritmética con final abierto. Este martes vence el plazo dictado por la Cámara de Diputados para dictaminar el Presupuesto, y el peronismo y el pichettismo están a la caza de las firmas necesarias para poder asegurarse que tendrán el número para presentar sus dictámenes. Cada sector redactó su propia propuesta, pero solo podrán presentarlos si consiguen que haya quórum en la comisión de Presupuesto. Esto es: el mágico número de 25 firmas.
 
El Gobierno, mientras tanto, quiere patear el tema para después de diciembre, cuando el Congreso se tiña de violeta y Milei pueda, con apoyo de los gobernadores, hacerse del control de la agenda legislativa. En el oficialismo confían en que tendrán una base de 111 aliados firmes -entre los que se incluyen a los libertarios, bullrichistas, PRO y radicales mileístas- y que, junto al apoyo de los gobernadores, podrán avanzar con todas las reformas que el presidente tiene planeadas para la segunda etapa de su gobierno. Incluido el Presupuesto.
 
Para resistir hasta diciembre, sin embargo, el Gobierno necesita boicotear el quórum de la oposición en la reunión de comisión del martes. Es la última gran amenaza de una oposición que, dentro de un mes, verá flaquear su poder de fuego y deberá resignarse a correr detrás de la agenda del presidente.
 
Una vez más, Martín Menem convocó al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, a calmar las ansiedades de sus aliados. La última reunión que había organizado en su despacho, hace dos semanas, no había salido bien: Nicolás Massot y Eduardo Falcone le habían reclamado que incluyera la emergencia pediátrica, la ley de financiamiento universitario y la emergencia en discapacidad, y Guberman se negó. "No hay plata", afirmó, como toda respuesta.
 
Esta vez, la cumbre en el despacho de Menem fue más privada. El riojano solo invitó a los aliados más cercanos. Ni pichettistas de Encuentro Federal ni peronistas de Unión por la Patria ni ex libertarios del MID: solo los representantes de los gobernadores aliados y sus amigos, que el Gobierno cuenta como propios. Fueron la mendocina Pamela Verasay, el misionero Carlos Fernández, el radical "con peluca" Martín Arjol, la sanjuanina Nancy Picón, la lilita Paula Oliveto y el santacruceño José Luis Garrido. También fue la diputada del PRO, Daiana Fernández Molero.
 
Hubo reclamos, pero predominó la concordia: todos los presentes coincidieron en que lo que más convenía era que el Gobierno pudiera tener su Presupuesto. La diputada del PRO pidió por la deuda que la Nación tiene con la Ciudad de Buenos Aires en materia de coparticipación.
 
Los provinciales pidieron volver a aplicar los descuentos por "zonas frías" en las tarifas, que el proyecto de Presupuesto había eliminado. Todos pusieron sobre la mesa el problema de la obra pública, y algunos aprovecharon para pedirle los avales al Gobierno para poder endeudarse y conseguir financiamiento extranjero. Guberman se negó a todo, excepto a conceder los avales (que no le generan ningún costo). 
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar