La Opinión Popular
                  00:21  |  Domingo 14 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 12-11-2023 / 09:11
LOS PROYECTOS QUE EL LIBERTARIO CUENTA EN PRIVADO: HIPERINFLACIÓN PROVOCADA, DESPIDOS MASIVOS Y REPRESIÓN

Una navidad sin el Loco Milei: un clamor que crece cada vez más a una semana del balotaje

Una navidad sin el Loco Milei: un clamor que crece cada vez más a una semana del balotaje
Milei está convencido de que el país debe atravesar una crisis. Que es el costo que debe(mos) pagar contra la volátil promesa de una incomprobable retribución posterior. No se trata de una conclusión técnica, propia de un economista, sino una convicción religiosa de un hombre que cree tener en sus manos la misión divina de gobernar la Argentina.
Javier "el Loco" Milei tiene un plan concreto para la Argentina, que comparte con empresarios dispuestos a desembolsar no menos de cinco mil dólares para sentarse un rato con él a escuchar sus ideas. En esos encuentros el candidato explica que adscribe a la ideología anarcocapitalista, una rama marginal entre los libertarios, secta dentro de la secta, que propone que la sociedad, a través del mercado, puede autorregularse sin necesidad de un Estado. Milei dice que va a ser electo presidente para poder destruir el Estado desde adentro. Y que solamente puede tener éxito si lo hace a través de un shock.
 
Su plan comienza la misma noche del ballotage, si gana la elección. No necesita aprobación del Congreso. No necesita ni siquiera esperar a asumir. Lo pondrá en marcha ratificando la dolarización y anunciando la libre flotación del dólar desde el 10 de diciembre, lo que desatará una corrida cambiaria sin techo. Ya había dicho en público que "cuanto más alto esté el dólar más fácil va a ser dolarizar". En privado, da precisiones. No quiere ponerle un precio porque asegura que eso lo va a determinar el mercado, pero ante al menos un interlocutor dijo que un dólar a cinco mil pesos no lo asusta.
 
Semejante devaluación desembocará necesariamente en un proceso hiperinflacionario, algo que confirmaron a principios de octubre especialistas de Bull Market, la consultora del candidato iberoporteño Ramiro Marra, en un video que sigue posteado en YouTube, donde consignan la previsión de una "híper de 46 a 60 días".
 
Lejos de hacer algo por atemperar el cimbronazo, el objetivo de Milei, de acuerdo a dos empresarios que se reunieron con él, es concentrar la peor parte de esa tormenta en los veinte días que median entre la segunda vuelta y el cambio de mando para asumir con el trabajo sucio ya hecho.
 
En su primer día de gobierno anunciará la suspensión de las paritarias libres, que reemplazará por aumentos decretados por el Poder Ejecutivo, presumiblemente por debajo de una inflación varias veces más alta que la actual.
 
Las jubilaciones y la AUH, que se calculan a través de una fórmula que pondera salarios y recaudación tributaria, van a caer desplomadas, y los planes sociales quedarán congelados hasta que se licúen tanto que no valgan más que un par de monedas. Paso a paso, la hoja de ruta muestra cómo va a hacer para cumplir con su propuesta de campaña de reducir 15 puntos el gasto público.
 
La destrucción alevosa de la moneda nacional y de la capacidad de compra de los salarios, sumado a la legalización del uso de divisas extranjeras, que Milei podrá ejecutar a sola firma, obligará a todos los argentinos que cuenten con ahorros en dólares a volcarlos en el mercado para comprar aquello que no lleguen a comprar con sus magros ingresos. Su compañera de fórmula, la videlista pro dictadura Victoria Villarruel, lo admitió este miércoles en el debate entre candidatos a la vicepresidencia. Lo que omiten, en público pero también en privado, es el destino de la enorme mayoría de los argentinos que no cuentan con ese ahorro.
 
Dos interlocutores confirmaron que el candidato de la ultraderecha les dijo que proyecta reducir a la mitad la planta de la Administración Pública Nacional. El mercado de trabajo en el sector privado tampoco es prometedor. La hiper, sumada a la inmediata apertura de importaciones sin restricción, va a resultar fatal para las empresas que producen pensando en el mercado interno; las que se dedican a exportar van a tener que lidiar con una cancillería que va a darle la espalda a los dos socios comerciales más importantes del país, Brasil y China, algo que el propio Milei ratificó en varias entrevistas.
 
Resulta difícil imaginarse la magnitud de la conmoción social y política. Habrá, sin lugar a dudas, inmensas protestas, que serán reprimidas. 
 

Todo podría precipitarse en pocas semanas: un 2001 en cámara super rápida y multiplicado a través de las redes en millones de dispositivos en todo el país.
 
Casi todas las personas que escucharon sus planes y hablaron con El Destape para esta nota dudan que Milei tenga las cualidades políticas y personales necesarias para afrontar una situación como esa. Algunos no piensan lo mismo respecto a Villarruel. Resulta, en estos términos, difícil imaginarse la próxima Navidad.
 
 
"Que estalle"
 
Nadie podrá fingir sorpresa. Milei mencionó varias veces, en distintos ámbitos públicos, la inminencia de un estallido. También dice con frecuencia que el país se dirige hacia la peor crisis de su historia. No se trata de una advertencia. En su boca, ese destino cae con el peso de lo inevitable.
 
Evitar el estallido no es siquiera parte del menú que ofrece en la campaña. No habla de eso. Quizás porque no cree en eso. "Yo prefiero que explote y que se lleve puesta a toda esta basura de casta política. Que estalle la economía. Sí. Que estalle", decía en una entrevista en TN en marzo de 2022 que hoy probablemente niegue.
 
Milei está convencido de que el país debe atravesar una crisis. Que es el costo que debe(mos) pagar contra la volátil promesa de una incomprobable retribución posterior. No se trata de una conclusión técnica, propia de un economista, sino una convicción religiosa de un hombre que cree tener en sus manos la misión divina de gobernar la Argentina.
 
El economista Mariano Fernández, que fue amigo del candidato, ratificó esta semana en una entrevista en Perfil lo que había publicado su biógrafo, el periodista de esa casa Juan Luis González: "Milei sostenía que sus posturas le bajaban desde el cielo".
 
Hay algo en lo que coinciden todas las religiones: en general, las misiones divinas, conllevan algún tipo de sacrificio. La expiación de los pecados. La purificación, siempre dolorosa. El sacrificio que el candidato va a ofrecerle a los dioses del libre mercado es nada más y nada menos que la Argentina.
 
Es la Argentina la que, antes de merecer el cielo, o ser Alemania en 25 años, debe ser purgada de populismo, de peronismo, de casta, depende el interlocutor de turno. Volvemos a las confesiones anarcocapitalistas lubricadas con dólares billete en charlas con empresarios. La Argentina debe ser purgada del Estado.
 
Pero no de todo el Estado. Lo entiende hasta Cecilia Pando: las políticas económicas que la divinidad, o un perro muerto, o un perro clonado, o la hermana medium, le indican a Milei solamente pueden imponerse con violencia estatal y la violencia estatal solamente funciona cuando las tropas están contentas y bien equipadas.
 
El aparato represivo del Estado va a crecer si gana el fascismo, por definición. Lo que le molesta a Milei es el Estado que cuida a sus ciudadanos, el que debe garantizar una distribución justa de la riqueza y el que desarrolla las capacidades estratégicas de la Nación. Le molesta todo lo que nos da orgullo.
 
Su misión, al fin y al cabo, es transformar el alma de la Argentina. No es original. Margaret Thatcher, una de sus referencias históricas, en una famosa entrevista con el Sunday Times en mayo del 79, explicó: "Lo que me irrita de toda la dirección de la política en los últimos 30 años es que siempre ha sido hacia la sociedad colectivista. La gente se ha olvidado de la sociedad personal. Por tanto, no es que me propuse ciertas políticas económicas; realmente me propuse cambiar el enfoque, y cambiar la economía es el medio para cambiar ese enfoque. Si cambias el enfoque, realmente estás detrás del corazón y el alma de la nación".
 
 
Esquivar el estallido
 
A una semana de un ballotage que todos presumen se saldará por márgenes estrechos, una reacción de la sociedad argentina ante la amenaza de Milei cambió en las últimas horas el aire de una campaña que se tornó violenta y claustrofóbica.
 
La masiva manifestación de clubes de todo el país, desde los más humildes de barrio hasta los cinco grandes del fútbol argentino, quizás sea la más notable de esas expresiones, no solamente por su masividad y transversalidad sino porque son el ámbito de socialización cotidiana de millones de compatriotas y su capilaridad alcanza a cada barrio del territorio nacional.
 
Entre la tarde del viernes y el cierre de esta columna, y de acuerdo a la recopilación que hizo en redes sociales el periodista Vicente Jalil, se habían manifestado en contra de la propuesta de Javier Milei de permitir el desembarco de sociedades anónimas deportivas en la Argentina los clubes: Guillermo Brown de Puerto Madryn, Almagro, Brown de Adrogué, Villa San Carlos, Comunicaciones, Tristán Suárez, All Boys, Nueva Chicago, Defensores de Belgrano, J.J. Urquiza, Quilmes, Estudiantes de Buenos Aires, Deportivo Morón, Deportivo Madryn, Deportivo Riestra, Defensores Unidos, Deportivo Laferrere, Temperley, Flandria,
 
Sacachispas, Atlanta, Colón de Santa Fe, Acassuso, Los Andes, Almirante Brown, Estudiantes de Río Cuarto, Deportivo Armenio, Atlético de Rafaela, Argentino de Quilmes, Unión de Santa Fe, Alvarado, Patronato, San Lorenzo, Chaco For Ever, Chacarita Juniors, Independiente, Racing Club, Central Córdoba de Santiago del Estero, Tigre, Barracas Central, Rosario Central, Newell's, Banfield, Argentinos Juniors, Huracán, Lanús, Arsenal, Boca Juniors, Belgrano de Córdoba, River Plate, Gimnasia de La Plata, Sarmiento de Junín, Atlético Tucumán y Estudiantes de La Plata.
 
Hubo manifestaciones en sentido similar de otros sectores de la sociedad civil, desde artistas y científicos hasta economistas del establishment o la influyente Federación Argentina de Iglesias Evangélicas, que el sábado por la tarde publicó una carta "en el contexto de las elecciones nacionales".
 
El texto pide "prácticas y políticas honestas que promuevan la justicia e inclusión social, redistribución de la riqueza, el valor de los salarios, acceso público a salud, vivienda y educación", rechaza la libre portación de armas y pide por "el compromiso con la defensa y promoción de los Derechos Humanos".
 
Los anticuerpos hacen su trabajo: el tejido social argentino no se suicida. En una semana sabremos si fueron suficientes. Las encuestadoras dan cuenta de un escenario parejo. Los antecedentes pueden indicarnos una conclusión parecida. Nada de eso importa cuando se abran las urnas.
 
Los votos, al fin y al cabo, se cuentan el domingo a la noche, nunca antes. La elección no está ganada pero puede ganarse. No está perdida pero puede perderse. Los especialistas sostienen que un cuarto del padrón decide su voto la última semana. Los argentinos tenemos siete días para esquivar el estallido. Milei no va a hacerlo por nosotros.
 
Por Nicolás Lantos
 
Fuente: El Destape
 

Agreganos como amigo a Facebook
13-09-2025 / 10:09
Desde el 10 de diciembre de 2023, los auto percibidos libertarios (que en realidad son los nietos de la dictadura, los hijos del menemismo y los hermanos menores del macrismo), sembraron odio, represión, industricidio, desprecio, hambre, pobreza, deuda, desocupación, negacionismo, homofobia, racismo y misoginia.
 
Se vienen tiempos de derrota sin revancha, porque parece que no fue un gran plan dejar sin remedios a los pacientes oncológicos, vaciar de alimentos los comedores populares, pegarle a los jubilados, estafar con una criptomoneda y afanarle a los discapacitados. ¿Podían esperar otro resultado, los que por primera vez pisaron el conurbano, para decirle al pueblo, en campaña y sin intermediarios, "negros de mierda"? ¿Podían esperar otra cosa los que dijeron que la justicia social era una estafa?
 
Creyeron que la realidad, no era la única verdad y cocinaron su suicidio político, gritando desde aquella infame ficción del 17.000% de inflación, hasta el relato perverso con el que aseguran haber sacado a 12 millones de la pobreza. No podía terminar de otra manera una locura que comenzó exigiendo que más de tres tenían que pedir permiso para juntarse en una esquina. No podía terminar de otra manera aquel grito libertario el día de la asunción que clamaba "Po-li-cía, Po-li-cía".
 
Perdieron en las urnas, la motosierra, el protocolo anti-piquetes, el DNU 70/23, la Ley Ómnibus, la Ley Bases, el Pacto de Mayo y la Patria financiera. Perdió el presidente que eligió como enemigo público número uno, a un pibe autista de 12 años. Perdieron las desregulaciones ridículas y las importaciones suicidas. Perdieron la mesa de dinero del Toto Caputo, la crueldad de Patricia Bullrich, el cinismo de Pettovello, la violencia discursiva de Adorni, el verso de Francos y el afano a cuatro manos de los Menem.
 
Perdió un gobierno diseñado exclusivamente para el gran capital y el mercado. Perdieron Kueider, el pastor que convirtió los pesos en dólares y los hermanitos de la Suizo-Argentina. Perdieron De Loredo, el comisario conspirador y candidato, Tronco, la Avenida del Medio, los premios internacionales de plástico, Roberto Piazza, Fátima y Yuyito.
 
Perdieron los que se reunieron con Astiz y los que soñaron con intervenir la provincia de Buenos Aires. Perdieron Libra y el 3% de la coimera Karina. Perdió el Indec de Lavagna. Perdieron el Pacto de Acasusso, Macri, Ritondo, Santilli y Valenzuela. Perdieron Lilia, Benegas Lynch y la tarotista que no pudo ver la derrota.
 
Perdieron la soberbia de Pareja, los "héroes" del veto a jubilados, los periodistas que van a escuchar ópera a Olivos y los que se saben de memoria los diálogos de "Homo Argentum". Perdieron las redes sociales, las patotas tuiteras, el "pedo buzo", "comprá campeón" y "cárcel o bala". Y perdieron todos los gobernadores que, como Frigerio, hasta hace un ratito, fueron cómplices del desastre presente, acompañando en el Parlamento la construcción de un país irrespirable.
 
Ganó la unidad del peronismo. Ganaron los discapacitados, los expulsados del sistema, los que laburan por sueldos de miseria y la gran pelea de los jubilados. Ganaron la obra pública y la industria nacional. Ganaron el Garrahan, el Bonaparte, el Conicet, el INTA y el INTI. Ganó la Universidad pública. Ganaron los que "cagan en latas y pisan el barro". Le ganó el pueblo a la "gente de bien".
 
La Opinión Popular
 

12-09-2025 / 10:09
Fernando "el Cantor" Cerimedo, dueño de La Derecha Diario y una figura clave en la campaña que hizo presidente a Javier "el Loco" Milei, declaró bajo juramento ante la Justicia que Diego Spagnuolo le había ido contando "en cuotas", durante conversaciones sostenidas a lo largo de 2024, el mismo esquema de sobornos con los medicamentos para discapacitados que, según los ya famosos audios, terminaba en Karina "la Recaudadora" Milei y la Casa Rosada.
 
Cerimedo, consultor de La Libertad Avanza, declaró ante el fiscal Franco Picardi en el marco de la investigación por una red de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Durante su testimonio, confirmó que el exdirector del organismo, Spagnuolo, le había «hablado de hechos de corrupción» y hecho mención «a coimas». Esta declaración es considerada un elemento central para la pesquisa que intenta determinar la existencia de un circuito de sobornos que involucraría a la ANDIS y a la droguería Suizo Argentina SA.
 
En su relato, Cerimedo ratificó el contenido de las denuncias, sosteniendo que Spagnuolo le había comentado sobre posibles irregularidades. Sin embargo, negó de manera rotunda haber sido el autor de las grabaciones que desataron el escándalo. Argumentó que nunca se reunió en el lugar que se escucha de fondo en los audios y cuestionó su presunta motivación para perjudicar al Gobierno libertario, destacando su apoyo público a la administración.
 
Respecto a su vínculo con el exfuncionario, Cerimedo no ocultó que mantuvo una buena relación, la cual fue facilitada por el presidente Milei. Precisó que Spagnuolo solía contarle «cosas de internas y de política» utilizando expresiones similares a las de las polémicas grabaciones. Cerimedo aclaró además que en la conversación filtrada no se hablaba del presidente, sino de la cercanía de Spagnuolo con Milei.
 
Mientras tanto, la defensa de la familia Kovalivker, propietaria de la droguería mencionada, ha solicitado la nulidad de la investigación. Alega que la causa se inició basándose en una grabación obtenida de manera ilícita, lo que constituiría una violación a la intimidad de Spagnuolo.
 
La investigación se encuentra próxima a un momento crucial, con el vencimiento en una semana del secreto de sumario. Esto permitirá a las partes acceder al expediente completo. En este escenario, se evalúa que Spagnuolo podría optar por convertirse en «imputado colaborador», una figura que le permitiría mejorar su situación legal a cambio de aportar datos veraces y relevantes para la causa.
 
La declaración de Cerimedo es una bomba político-judicial. Es el primer testimonio directo ante la justicia federal que confirma no sólo la autenticidad de los audios de Spagnuolo sino su contenido: la existencia de una matriz de corrupción en el corazón del gobierno libertario para cobrar coimas en la compra de medicamentos para los discapacitados.
 
La confirmación en sede judicial del esquema de coimas instrumentado en conjunto con la droguería Suizo Argentina de la familia Kovalivker amenaza así con erigirse en el gran escándalo de corrupción del gobierno anarco capitalista de Milei y sumar otro capítulo negro a la historia de la política ultra derechista argentina.
 
La Opinión Popular
 

11-09-2025 / 16:09
La referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones contra el prescindente Javier "el Loco" Milei y su hermana la coimera Karina, luego del revés que sufrió el oficialismo en las elecciones legislativas bonaerenses. "La pareja presidencial es una pareja perversa, que disfruta de la crueldad y está movida por la codicia", disparó.
 
Carrió habló el martes en el canal A24, donde aseguró estar "contenta" con la derrota del Gobierno. Criticó al jefe de Estado por sus ataques contra las personas con discapacidad y por haber vetado los aumentos jubilatorios, al tiempo que insistió en denunciar presuntas coimas en las que estaría involucrada la secretaria General de la Presidencia.
 
"La perversidad de este Gobierno no es solo crueldad: es gozar de la crueldad", remarcó. Respecto al resultado electoral, destacó que el peronismo volvió a imponerse en la provincia, aunque relativizó la magnitud del triunfo: "El peronismo sacó los votos que saca siempre".
 
Según sostuvo, la derrota libertaria también respondió a la fragilidad de la alianza con el PRO: "El error fue creer que Juntos por el Cambio era Mauricio Macri. No. El Gobierno perdió porque no cuenta con la UCR ni con la Coalición Cívica".
 
También opinó sobre el panorama interno del peronismo: "Ganaron los intendentes, pero Cristina pierde. El cristinismo está en retroceso". Pese a sus diferencias ideológicas, reconoció a Axel Kicillof como dirigente político.
 
Carrió cargó también contra el estratega Santiago Caputo, a quien responsabilizó por la campaña fallida, y exculpó a Sebastián Pareja, referente bonaerense de La Libertad Avanza. "¿Quién levantó al kirchnerismo en esta campaña? ¿Quién jugó a la polarización?", se preguntó.
 
De cara al futuro inmediato, sostuvo que "no va a pasar nada" tras la victoria peronista en la provincia, pero advirtió: "Hay que equilibrar el poder autoritario. El Gobierno disolvió a sus posibles aliados y está poniendo en riesgo la república".
 
En otro tramo de la entrevista, vinculó a los Milei con un escándalo financiero: "Lo de Libra es una estafa fenomenal. Los Milei son ilegales. Es la Argentina de la ilegalidad".
 
Mirando hacia las elecciones de octubre, la exdiputada planteó que la única salida para preservar la institucionalidad es que la sociedad apoye a una tercera alternativa: "Ellos van a ganar representación, pero hay que votar una opción que modere el parlamento. Tienen que terminar su mandato, pero con límites".
 
Carrió también criticó al frente opositor Provincias Unidas, formado por varios gobernadores, por considerar que sus líderes "se pelean entre todos por sus ambiciones presidenciales".
 
Por último, cuestionó a los responsables de la política económica. Dijo no confiar en el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y calificó a Luis "Toto" Caputo como "un gran trader", aunque lo acusó de desconocer la realidad del país: "Nunca vieron una pyme en su vida y no les importan las pequeñas y medianas empresas".
 
La Opinión Popular
 

11-09-2025 / 11:09
De espaldas al pronunciamiento electoral, el cruel gobierno de burros de Javier "el Loco" Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica. Con la primera, amplias mayorías de las dos Cámaras buscaban garantizar la subsistencia de las casas de altos estudios, amenazada por el ajuste irracional de los analfabetos  libertarios.
 
La ley educativa establecía el aumento de financiamiento para el funcionamiento y los salarios en las universidades. La Ley de Emergencia Pediátrica buscaba incrementar financiamiento a los hospitales pediátricos. En línea con lo ocurrido con la Emergencia en Discapacidad, el Congreso se prepara para rechazarlo la semana próxima.
 
Finalmente, la miserable furia presidencial después de la derrota se tradujo en un nuevo ataque contra la universidad pública. El desquiciado Milei volvió a empuñar la motosierra y vetó la Ley de Financiamiento Universitario y también la Emergencia en Pediatría, dejando en evidencia que la autocrítica prometida en el búnker, la noche en la que reconoció la estrepitosa caída en la provincia de Buenos Aires, nunca existió.
 
El montaje del diálogo se desvaneció rápido: el Gobierno anarco capitalista no sólo vetó una ley sancionada por una mayoría abrumadora en el Congreso, sino que ya prepara el veto a la norma del reparto automático de los ATN, avalado por los 24 gobernadores a los que busca seducir con migajas en medio de la crisis política más profunda desde su llegada a la Casa Rosada. Es la segunda vez que el Presidente veta una ley que apuntala al financiamiento universitario.
 
La catastrófica derrota electoral en la provincia de Buenos Aires el pasado domingo, dejó en crisis al gobierno de los ricos expresando el descontento con la situación económica que está sufriendo la mayoría trabajadora en el país y el doble discurso "contra la casta" tras los escándalos de corrupción que involucran a Karina Milei. Aún así el Gobierno profundiza su rumbo de ajuste planteando que no se moverá "ni un milímetro" de la política económica neoliberal y anti popular.
 
El Loco Milei ya había vetado este mismo proyecto el año pasado, lo que derivó en tomas en decenas de universidades del país con movilizaciones masivas. Tras la derrota electoral, el gobierno se encuentra en su momento de mayor debilidad. No obstante, insiste en profundizar el ajuste contra los trabajadores, contra la salud y la educación públicas, contra jubiladas y jubilados, así como en discapacidad. Esto confirma que el único plan de Milei es el ajuste y la destrucción de derechos.
 
El Congreso se prepara para resistir y podría insistir con la Ley la próxima semana. Los gremios, rectores y estudiantes acompañarán la sesión con la "Tercera Marcha Federal", que se prevé masiva. Por su parte, los sindicatos docentes convocaron a un paro nacional universitario para el viernes próximo. 
 
Los médicos y trabajadores del Garrahan, en tanto, también preparan sus medidas de acción directa. Tras la derrota electoral del Gobierno libertario y en su momento más débil, es necesario impulsar movilizaciones masivas junto con todos los sectores atacados para tirar abajo el veto y derrotar el ajuste.
 
La Opinión Popular
 

10-09-2025 / 11:09
El Gobierno de Javier "el Loco" Milei en su peor momento, salió a festejar el apoyo del Fondo Monetario Internacional. Las cuentas de Milei y Luis Caputo repostearon un twit de la vocera del organismo, Julie Kozack, que respaldó el ancla cambiaria, la política monetaria y las desregulaciones del Gobierno. Las viejas recetas neoliberales del FMI que profundizan la miseria y la entrega nacional. Ni los gobernadores más colaboracionistas con la administración libertaria confirmaron su apoyo en medio de críticas al destrato de la Casa Rosada. Fuertes reclamos y exigencias de los peronistas. Los alineados en Provincias Unidas lo definirán en conjunto este viernes en Córdoba.
 
Solo San Juan confirmó que asistirá a la cita del gobierno central, en medio del tembladeral que causó en el Gobierno anarco capitalista de Milei la estrepitosa derrota que sufrió frente al peronismo en la provincia de Buenos Aires, la Casa Rosada ensaya estrategias para intentar no mostrarse aislados a un mes y medio de las elecciones legislativas nacionales.
 
Una de ellas fue una convocatoria (todavía informal y sin agenda) a una "mesa de diálogo federal" con los gobernadores, aunque las primeras respuestas públicas de los mandatarios provinciales no fueron las que esperan los estrategas libertarios ni aun de aquellos colaboracionistas que hasta ahora le brindaron su apoyo en el Congreso para sostener las políticas de ajuste y motosierra del Gobierno central.
 
Decepcionados por los acuerdos pactados que Milei no cumplió, los cinco gobernadores (Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz) que armaron Provincia Unidas como una opción electoral en octubre --frente a LLA y Fuerza Patria- desconfían, no quieren aparecer como un salvavidas para el gobierno tras la experiencia bonaerense y se reunirán en Río Cuarto para definir una postura común en medio de un acto de campaña.
 
Los mandatarios peronistas que también colaboraron con la administración libertaria salieron a cuestionar la convocatoria al calor del 7-S bonaerense, mientras que el resto reclama soluciones urgentes en medio de la asfixia económica con la que el Gobierno somete a sus territorios. Solo el mandatario sanjuanino respondió solícito al convite de Balcarce 50, mientras que los gobernadores aliados de los libertarios el 26 de octubre (Mendoza y Chaco) ni siquiera se pronunciaron.
 
El domingo por la noche, desde La Plata y arriba del escenario de la victoria, el gobernador bonaerense Axel Kicillof reclamó públicamente a Milei una reunión para solucionar la poda de recursos económicos que el gobierno libertario le adeuda a la provincia. Aunque conmovido por la dura derrota, el gobierno diseñó una convocatoria amplia en modo electoral para no ceder al reclamo de su vencedor: el vocero presidencial Manuel Adorni anunció por X la conformación de una "mesa política nacional" libertaria (tras la derrota) y la decisión presidencial de convocar a una "mesa de diálogo federal con los gobernadores".
 
Pero fueron los mandatarios provinciales más cercanos al Gobierno los primeros en darle la espalda. El santafesino Maximiliano Pullaro, que rápidamente tomó nota del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires y contestó por la misma vía: "La gente viene hablando fuerte y claro. El gobierno sigue sin escuchar, paralizado. Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones. Enfrentar ya los graves problemas del presente, porque en las casas de nuestra gente todo apremia", posteó Pullaro.
 
Y agregó: "No se puede maltratar, no se puede agredir ni insultar. Cuando se pierde la sensibilidad y encima la comunicación es muy agresiva, la gente te da la espalda". "Siempre que el presidente convoca tenemos que ir a escuchar y a colaborar, pero lo resolveremos en el marco de Provincias Unidas, con los otros cinco gobernadores que integramos ese espacio", respondió sobre el convite dialoguista.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar