La Opinión Popular
                  11:22  |  Lunes 13 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 08-11-2023 / 11:11
ESPERA EL DEBATE PARA “VERLOS A AMBOS Y TOMAR UNA DECISIÓN”

Para Gracia Jaroslavsky habrá que elegir, lamentablemente, entre democracia y autoritarismo

Para Gracia Jaroslavsky habrá que elegir, lamentablemente, entre democracia y autoritarismo
Sin disimular su estado de ánimo por el resultado de las elecciones generales, la diputada provincial Gracia Jaroslavsky se refirió al acuerdo entre Patricia Bullrich y Javier Milei, analizó el perfil de cada uno de los candidatos a la presidencia y opinó sobre el voto en blanco.
 
Sin disimular su estado de ánimo por el resultado de las elecciones generales, la diputada provincial Gracia Jaroslavsky se refirió al acuerdo entre Patricia Bullrich y Javier Milei, analizó el perfil de cada uno de los candidatos a la presidencia y opinó sobre el voto en blanco. También habló del futuro de Juntos por el Cambio.
 
"Todavía estoy deprimida. Me cuesta entender que la gente se haya expresado de la forma en que lo hizo", dijo por Radio 12.
 
"La Argentina está atravesando desde hace muchos años un proceso de decadencia, desintegración y cambio cultural del que uno toma consciencia cuando la gente se expresa así, dejándonos en un escenario con dos alternativas complejas".
 
"Ninguna de las dos me entusiasma ni me satisface; al contrario. Va a ser difícil. Los años que vienen van a ser con muchos cambios".
 
Sobre la manifestación de apoyo de Patricia Bullrich y Mauricio Macri a Javier Milei, la dirigente de la UCR consideró que era algo que "iba a venir sí o sí". Y agregó: "Sabemos que hay un ala bastante fuerte dentro del PRO que comulga con las ideas de la derecha. Mi interpretación es que quisieron darle musculatura a un Milei que para ganar el ballotage va a necesitar más de lo que tiene por sí solo".
 
"No me gustan esas especulaciones. Me desconcertó, pero creo que sirve para blanquear las cosas. Cuanto más claros estén los posicionamientos políticos de todos, mejor será como se reconfigurará la sociedad".
 
Para Jaroslavsky, "Juntos por el Cambio va a sufrir mutaciones y seguirá adelante, porque lo conforman partidos con mucha raigambre en la sociedad. Creo que se va a fortalecer y probablemente cambie sus ejes y muchos se alineen con este otro espacio político más definido hacia la derecha que ha creado Milei".
 
"Yo no tengo nada que ver con la definición de política, de Estado, con la visión que tiene Milei. Tampoco con la de Massa. Ambos me generan incertidumbre y desconfianza".
 
"En el caso de Massa no sé dónde va a hacer base dentro del peronismo. El kirchnerismo le ha hecho mucho daño a la Argentina y él es una persona poco predecible, sus orígenes son de la UCD y viene mutando", indicó sobre el ministro de Economía.
 
"Massa no me da confianza y el pensamiento ideológico de Milei no me gusta para nada. Pero habrá que elegir en su momento, lamentablemente", dijo la legisladora en conversación con Vanesa Orta.
 
"El voto en blanco no sirve para nada. Siempre hay que tomar posición. Me parece que el debate nos va a ayudar mucho a verlos a ambos y habrá que tomar una decisión", concluyó.
 
Fuente: Radio 12 / El Entre Ríos
 

Agreganos como amigo a Facebook
13-10-2025 / 10:10
13-10-2025 / 10:10
12-10-2025 / 18:10
Las declaraciones de Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Entre Ríos, que Rogelio Frigerio "banca", han generado controversia en diversos temas, especialmente aquellos vinculados con la economía, el rol del Estado y la gestión de organismos públicos. Es importante señalar que Joaquín es hermano de Alberto "Bertie" Benegas Lynch, actual diputado nacional, cuyas polémicas declaraciones (sobre la derogación de la ley de aborto, privatización del mar, objeciones al matrimonio igualitario y críticas a la obligatoriedad de la ESI y de la educación) han tenido una considerable controvertida en los medios nacionales. Además, Bertie no ha presentado un solo proyecto en el año y medio que lleva como diputado. Surge una pregunta: ¿De dónde provienen estos tipos improvisados?
 
Apenas se dio a conocer como persona y candidato, el ignoto Joaquín Benegas Lynch quedó en el centro de una polémica al proponer la privatización de Salto Grande y la empresa energética provincial ENERSA (Energía de Entre Ríos S.A.). Tal vez ignora que Salto Grande es un ente binacional argentino-uruguayo y, por lo tanto, no puede ser privatizado unilateralmente por la provincia. Además, la empresa ENERSA es una de las que mejor funciona en la provincia. Tal inexperiencia de la realidad provincial generó alarma.
 
Posteriormente, el candidato intentó explicar que su postura había sido mal interpretada. No obstante, en línea con el ideario anarcocapitalista, su crítica se enfoca en las "ineficiencias" y la "politización" de los entes estatales, argumentando que es necesario reducir el Estado de sus roles fundamentales y evitar el supuesto "capitalismo amiguista", el mismo que, según sus críticos, él promueve con las privatizaciones.
 
El candidato también defendió el ajuste en áreas como jubilaciones, universidades y discapacidad, bajo el argumento de que es la situación que el actual gobierno "heredó" de gestiones anteriores. Respecto a la universidad pública, Benegas Lynch ha sostenido que es "mentira lo que dicen sobre el financiamiento" y acusó que se extorsiona a los alumnos para que asistan a marchas de protesta. En cuanto a los recortes en discapacidad, justificó el brutal ajuste con argumentos similares.
 
Una de las declaraciones más recurrentes de Joaquín es que el Estado "no es la solución de nada, sino que termina siendo el problema", y que su aparato "elefantiásico" solo "carcome los recursos del sector privado", generando corrupción y pobreza. Sin embargo, su postura más criticada fue la negación de las figuras de "femicidio" y "feminicidio", lo que, según la crítica, revela la poca importancia que le da a la violencia en nuestro país, donde se cobra una víctima cada 27 horas. Esto, añaden, contribuye a la corriente "machirula" existente que genera condiciones para favorecer a los agresores y sus cómplices.
 
La Multisectorial de Mujeres de Entre Ríos repudió los dichos del candidato. "En este contexto político, las campañas electorales son útiles para conocer las posiciones políticas e ideológicas de algunos candidatos. A días del femicidio de Daiana en nuestra propia provincia, Benegas Lynch sostuvo un discurso que no solamente atrasa, sino que contribuye a las condiciones estructurales que nos siguen matando", expresaron. Y continuaron: "Su historia familiar de larga data conservadora queda expresada una vez más en su discurso, sin esconder su nefasto posicionamiento frente a las políticas públicas de género que hemos conquistado históricamente con la lucha".
 
Desde la Multisectorial de Mujeres, también analizaron: "Según la antropóloga Rita Segato, el femicidio no es un hecho aislado, sino parte de una estructura patriarcal que legitima la muerte de mujeres. Hablar de feminicidio implica reconocer que estos crímenes son el resultado de un contexto de desigualdad y violencia sistemática. Benegas Lynch, al negar esto, no solo muestra desdén por las mujeres, sino que él es parte del problema. No nos sorprende de quién viene porque él, junto a su familia, ha participado de golpes de Estado en el 55 y el 76 y son los principales ideólogos de lo que hoy predomina en el Gobierno de Javier Milei. De todos modos, expresamos nuestro enérgico repudio porque en nuestro país la violencia tiene que parar".
 
El hecho de que Joaquín Benegas Lynch, una persona sin antecedentes de gestión de ningún tipo, sea candidato a senador nacional pone en discusión el armado de listas libertarias para los comicios de medio término, un proceso que ha sido altamente centralizado y discrecional. La selección de los candidatos ha sido una decisión tomada por Karina "el Jefe" Milei y su círculo íntimo, los polémicos Menem, su entorno, la casta o mesa chica.
 

12-10-2025 / 11:10
12-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar