La Opinión Popular
                  16:35  |  Lunes 14 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 07-11-2023 / 10:11
FRENTE AL BALOTAJE

Sebastián Etchevehere: Me impresionó ahora Frigerio que dijo que asuma el que asuma él está en un rol de oposición

Sebastián Etchevehere: Me impresionó ahora Frigerio que dijo que asuma el que asuma él está en un rol de oposición
A 13 días del balotaje presidencial entre Javier Milei (La Libertad Avanza) y Sergio Massa (Unión por la Patria), el excandidato a gobernador de Entre Ríos por LLA, Sebastián Etchevehere, opinó sobre el desarrollo de la campaña electoral.
 
A 13 días del balotaje presidencial entre Javier Milei (La Libertad Avanza) y Sergio Massa (Unión por la Patria), el excandidato a gobernador de Entre Ríos por LLA, Sebastián Etchevehere, opinó sobre el desarrollo de la campaña electoral. El dirigente explicó: "vino muy intensa la actividad, tanto en el resto de la provincia como en nuestra relación con Javier y su gente; tuvimos la oportunidad de estar con él la semana pasada, evaluando toda esta realidad".
 
Para Etchevehere, desde su perspectiva, "la sociedad entera se está involucrando en esta problemática que llevamos hace años. Se dio la posibilidad a distintas dirigencias políticas que no la resolvieron, la patearon para adelante, y están eligiendo con quién ejecutar esa refundación, una necesidad de volverse a hacer a sí mismo" y agregó que: "Mientras participemos todos en esa reconstrucción lo veo bien".
 
"Cuando nos reencontremos todos en un objetivo común, haciendo las cosas y viendo cómo recrearnos como sociedad, creo que vamos a estar orgullosos de nosotros mismos", señaló.
 
Sobre cómo considera que será a nivel provincial el Gobierno, indicó que le parecía "más conveniente poner el foco en las necesidades de la gente y que el Estado cubra sus necesidades básicas en su rol"; tras afirmar esto y frente a las diferencias con propuestas del candidato presidencial de LLA y al acuerdo con Macri y Bullrich, añadió: "en mayo y junio de este año Milei declaraba a los cuatro vientos que él quería generar una interna con el PRO, con el que llamaba halcones, y a partir de ahí lo que surgiera él se encolumnaba: si era la cabeza encabezaba, y si era Macri lo seguía.
 
Cuando surgió el tema de Rodríguez Larreta y empezó a tomar más volumen, tomó distancia. Él ántes había dicho, que lo quería a Macri y que le gustaba lo que vendrían a ser los halcones".
 
Ante la posibilidad de que el candidato presidencial de LLA sea bipolar, como consideran desde algunos sectores, consideró Etchevehere que "son cuestiones personales. ¿Cuándo no ha respetado alguna regla democrática?, que levante la voz y nos asustemos, levantar el tono, énfasis se llama".
 
En relación a la reconfiguración de LLA tras la incorporación de Macri y de mostrarse con un discurso más propio de Juntos por el Cambio, en Entre Ríos la fuerza política, según Etchevere, se encuentra "rearmándonos, siempre testeando lo que la sociedad espera de nosotros. Necesitamos saber cuál es el ritmo de aceptación en cada cosa que hacemos, si sentimos que la gente necesita que sigamos avanzando, avanzamos; si necesitamos punto neutro, nos quedamos; si tenemos que retroceder, también vamos a retroceder".
 
Sobre el Gobernador electo de Entre Ríos, Etchevehere afirmó: "Me impresionó ahora Frigerio que dijo que asuma el que asuma él está en un rol de oposición; no sé si eso es por comodidad o por no querer asumir el rol que le toca, porque él va a ser oficialismo acá en la provincia".
 
Etchevehere, consideró que el sistema "está dolarizado", y analizó que Milei en relación a esta temática "se animó a decir lo que hace la gente, ¿y por eso es un rebelde? Las crisis ahora salen una vez a la semana, tenemos crisis estructurales en el aspecto que quieras".
 
Agregó que dolarizar "es dar la posibilidad de que tengas una moneda estable. Necesitas un encuadre legal que requiere ciertas posibilidades de la legislatura que lo empiecen a acomodar. Desde el momento que vos dejés que la fuerza de los distintos sectores económicos puedan tranzar y puedas pagarlo, eso ya va a dar un oxígeno".
 
Etchevehere consideró que Entre Ríos dentro de la Región Centro necesita "igualar, no tener tanta presión impositiva".
 
Informó además que el candidato a Presidente de LLA "postergó su venida" y lo hará "en el transcurso de esta semana o la otra" a Entre Ríos.
 
Fuente: Radio La Voz 901
 
Agreganos como amigo a Facebook
14-07-2025 / 10:07
14-07-2025 / 10:07
13-07-2025 / 21:07
13-07-2025 / 20:07
13-07-2025 / 20:07
Hace un mes los gobernadores en conjunto empezaron a elevar su voz para reclamarle a Javier Milei por los recortes en las transferencias a las provincias, y también metieron presión presentando en el Senado proyectos para distribuir en forma automática los ATN (Adelantos del Tesoro Nacional) y modificar el reparto del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Antes habían pedido revisar la política de la "motosierra" a la obra pública en los distritos. ¿Es una sublevación de los gobernadores? ¿Qué factores inciden en ese cambio de postura, de querer marcarle la cancha a Milei? ¿Qué motiva al Ejecutivo nacional a enfrentarse a los gobernadores? ¿Qué se puede esperar a partir de ahora?
 
De cualquier manera, el temeroso gobernador Rogelio Frigerio no quiso quemar los puentes con Milei, por recelo y porque todavía acompaña el relato libertario del equilibrio fiscal. Una prueba de ello fue que los senadores que le responden, Alfredo de Ángeli (PRO) y Stela Olalla (UCR), se ausentaron en las votaciones de los proyectos sobre aumento a las jubilaciones, moratoria jubilatoria y emergencia en discapacidad. La senadora peronista Stefanía Cora votó a favor.
 
El porteño Gobernador ha hecho votar a sus legisladores todas las leyes de Milei, porque supone que, siendo su perrito faldero, Milei le iba a abrir el grifo del financiamiento del Estado nacional. Además, tiene miedo al proceso electoral de octubre, donde las encuestas lo ubican tercero, y por ello y a pesar del maltrato del gobierno nacional, sueña con ir junto con La Libertad Avanza en los comicios.
 
El libertario de los ricos respondió a esa acción conjunta de los mandatarios con indiferencia, advertencias, insultos y amenazas, dejando claro que le importa tres carajos lo que quieran o digan los gobernadores: su política de déficit cero -basada en recortes, ajustes, motosierra y saquear las transferencias a las provincias- se va a mantener. Implementa, en definitiva, lo que dijo que iba a hacer: destruir el Estado. El problema es que ello implica desarmar el andamiaje del sistema democrático, republicano, representativo y federal. También se está destruyendo la estructura de servicios, caminos, salud, enseñanza e infraestructura general del país.
 
Algunos vinculan este cierre del grifo de recursos para las provincias con la estrategia de La Libertad Avanza para imponerse en las elecciones de octubre. La lectura es que, a mayor enojo con los mandatarios distritales, más chances de que la marea libertaria se quede con el voto de los descontentos. La recesión económica, el que los sueldos no alcancen, el cierre de empresas, los despidos, los problemas para sostener la salud, la educación, la seguridad, los caminos en mal estado, el alto costo de las tarifas en el interior, genera un mal clima social en el interior federal.

Todo ello recae en cabeza de los gobernadores y terminará siendo su responsabilidad, si ellos no reaccionan. Ya está sucediendo que un sector de sus sociedades les echa la culpa por los problemas derivados de la política económica nacional. Otros, en cambio, avizoran simplemente el comienzo de complicaciones en el modelo económico neoliberal de Milei y Luis Caputo, que solo beneficia a los más ricos y que no puede sostenerse de otro modo que no sea secando las provincias de recursos públicos.

En paralelo, LLA les arma listas electorales propias desafiando al poder local. A la mayoría de las provincias, esta realidad les comienza a penetrar y avizoran la trampa que hace Milei de tener superávit fiscal generando problemas de gobernabilidad a los mandatarios distritales. En este momento, la reacción de los gobernadores, no todos, a través de sus brazos legislativos preocupa al Gobierno. Ya no es el peronismo, ahora son casi indivisos.

No es casualidad que 24 gobernadores de diferentes orientaciones políticas coincidan en decirle a Milei: "Tu superávit es con la nuestra, devolvenos nuestro dinero". Los Ejecutivos provinciales no están pensando en que el Gobierno nacional se caiga, están obligados a defenderse. Es el juego perverso que ha desarrollado Milei con la idea de que los recursos son propios y los problemas, de los otros. 
Es evidente que le faltan unos caramelos en el frasco.


 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar