La Opinión Popular
                  07:35  |  Viernes 09 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Paraná - 03-11-2023 / 11:11
CAMPAÑA ELECTORAL RUMBO AL BALOTAJE PRESIDENCIAL

Adán Bahl: La meta de acá al 19 de noviembre es trabajar para que Sergio Massa sea el Presidente

Adán Bahl: La meta de acá al 19 de noviembre es trabajar para que Sergio Massa sea el Presidente
El Intendente de Paraná, Adán Bahl, analizó la campaña electoral rumbo al balotaje presidencial, los resultados electorales de octubre en Entre Ríos y a gestión al frente del Municipio.
 
El Intendente de Paraná, Adán Bahl, analizó la campaña electoral rumbo al balotaje presidencial, los resultados electorales de octubre en Entre Ríos y a gestión al frente del Municipio.
 
Como ex candidato a Gobernador de la Provincia agradeció a los vecinos y vecinas de Paraná "porque nos apoyaron contundentemente, creo que valorizando en gran parte la gestión, la transformación que hicimos en la ciudad" y analizó que "fue una gran elección, con muchísima diferencia; hicimos todo el esfuerzo -esa es la tranquilidad- y no alcanzó; se perdió por dos puntos, que tampoco es un número significante, así que también estoy agradecido a muchos entrerrianos que nos acompañaron y confiaron en nosotros".
 
 
TRAMO FINAL DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
 
El Intendente destacó: "Hoy estoy en la instancia final de la gestión, trabajando como todos los días. Se pudieron ver las lluvias, de qué manera el Municipio reacciona, sigue manteniéndose la conducción, se prestan los servicios de manera totalmente normal", y comparó con que "a veces después de las elecciones todo agarra para otro lado; nosotros mantenemos la conducción, está ordenado el Municipio, hemos presentado el proyecto de Presupuesto".
 
En relación al mismo enfatizó que es muy importante "porque se ha logrado mucha eficiencia", rondando aproximadamente "95 mil millones de pesos, número muy importante para continuar las obras que están en ejecución y para que la gestión próxima pueda hacer muchísimas obras de mantenimiento y nuevas".
 
 
HACIA EL BALLOTAGE
 
Rumbo a la definición de quién será el futuro Presidente de la Nación, Adán Bahl afirmó estar: "Poniendo toda la energía para el 19 de noviembre, confiando que trabajando todos juntos Sergio Massa va a ser el Presidente de los argentinos".
 
Sobre la candidatura de Javier Milei, enfatizó que su propuesta: "Es un salto al vacío".
 
Bahl analizó que "va a ser determinante lo que ocurra en estas dos semanas, de qué manera se logra una comunicación que sea receptada por la gente; también es importante el trabajo de los militantes, de los compañeros, para que se logre esa conexión entre lo que a veces se dice en un discurso muy acartonado, que se dicen frases que todos repetimos lo mismo pero no logramos transmitir nada, conectar con las personas, lo que están sufriendo, pasando y a veces se dicen cosas que no se logran entender, no se tiene tanta claridad de la importancia que tiene esta elección".
 
Comparando a ambos candidatos presidenciales consideró: "Lo de Milei es un salto al vacío"; lo de Sergio Massa "es una oportunidad, la economía y la Argentina que viene va a ser mucho mejor; hoy estamos pasando esta turbulencia. La discusión es si esa Argentina que viene es para todos los argentinos. Necesitamos un Presidente con perspectiva y mirada federal para desarrollar toda la Argentina: ese es Sergio Massa, lo ha demostrado", ya que "en una situación muy complicada, con alta inflación, problemas, restricción externa, falta de dólares; pero siempre apostando, acompañando y defendiendo a los trabajadores".
 
Señaló el Intendente de Paraná que el ballotage será "una elección bastante compleja, porque plantean un cambio pero a veces no se logra entender que ese cambio puede ser peor"; y aseguró que a su criterio "se va a definir la última semana en función de lo que logren transmitir cada uno de los candidatos y de qué manera la gente pueda recepcionar ese mensaje".
 
El Intendente Bahl aseguró: "Hoy la energía hay que ponerla en el 19 y hacer la tarea de militante, la conexión de un mensaje para que a la gente le llegue perfectamente claro".
 
 
MILITANCIA ACTIVA
 
En los días que restan para llegar al ballotage, señaló Bahl: "Estamos muy activos, porque hemos pasado un proceso eleccionario de generales hace muy poco tiempo, hay muchas ganas de participar", y agregó que se debe tener en cuenta que "esta campaña va a ser prácticamente de repartir las boletas y fiscalización, no va a haber muchos actos sino el mano a mano, el transmitir los conceptos de manera clara es fundamental".
 
Para el ballotage será "muy significativo lo que transmitan los candidatos, la gente está muy expectante, sobre todo cuando haya esta exposición que se va a dar, va a ser muy importante lo que transmitan los candidatos y sus equipos, quiénes cometan errores y quiénes no".
 
 
PARTIDO JUSTICIALISTA ENTRERRIANO
 
En relación a la conducción del Partido Justicialista en Entre Ríos, Bahl recordó que "hay una convocatoria a elecciones que luego fue suspendida por una circunstancia particular; ya el partido tiene vencidos los mandatos, o sea que inmediatamente después del 19 hay que habilitar todo el proceso para llevar adelante la elección provincial como departamentales. Hay que hacerlo porque sino estamos de manera no legal en el cumplimiento de las normas electorales y legales".
 
Manifestó también que la cuestión de las elecciones partidarias "va a ser interesante, un proceso de autocrítica y donde vamos a tener que reconvertirnos, abrazarnos e ir hacia adelante".
 
 
MEDIOS HEGEMÓNICOS
 
Los grandes medios de comunicación hegemónicos por estos momentos marcan los errores de la oposición. Adán Bahl analizó que "son los juegos; también van a aparecer un montón de encuestas, todas van a dar entre 47 - 53, 48 - 52, dentro del margen de error, y después vamos a tener la verdad el día que se cuenten los votos en el escrutinio".
 
 
SE PODRÁN UTILIZAR LAS BOLETAS DE LAS GENERALES
 
Tras la aprobación hoy jueves por parte de la Justicia Electoral, se van a poder utilizar "las boletas de las generales. Ya están en la provincia de Entre Ríos, se está haciendo la distribución, así que la parte operativa del militante ya se pueden empezar a hacer". Destacó además que esta autorización de reutilización "está muy buena por el tema del cuidado del medio ambiente".
 
 
GESTIÓN MUNICIPAL
 
A especie de balance de sus cuatro años de gestión al frente de la Municipalidad de Paraná, destacó: "Hemos tenido un trabajo de recuperación del salario, de respeto al trabajador municipal, se ha logrado recuperar los sueldos, hoy el mínimo garantizado está en 200 mil pesos este mes, 210 mil el mes que viene de bolsillo y este año se va a recuperar un 30% aproximadamente por sobre la inflación"; agregó que "esto lo podemos hacer porque tenemos las cuentas claras, ordenadas, sólidamente económica y financieramente; el empleado trabaja, cumple, hay un espíritu muy positivo. Esto hay que cuidarlo hacia adelante".
 
Respecto de la prestación de servicios en la ciudad, indicó: "muchos se lograron resolver definitivamente, como la recolección de residuos. Juntamos 320 toneladas de basura todos los días, se hace separación en origen dentro de los boulevares, se junta la basura de lunes a sábados sin ningún tipo de inconvenientes con un personal que está muy calificado y se le paga muy bien".
 
Recordando que en gestiones anteriores si se rompía algún camión quedaban sectores de la ciudad sin recolección, manifestó Bahl: "Hay un sistema de mantenimiento, hay muchos camiones nuevos".
 
"Se ha transformado la Municipalidad en una gran empresa de servicios, pero son todos empleados municipales" y enfatizó que los mismos "tienen que sentirse orgullosos de lo que han logrado dentro de lo que es el servicio. No se privatizó, no se trajo a nadie de afuera. Se puede ser eficaz, eficiente, cumplir la tarea y son todos empleados municipales; había que darles la oportunidad, capacitación, tomar las decisiones políticas, hacer correcciones y todo funciona muy bien".
 
"Antes teníamos una pequeña lluvia y el asfalto saltaba por todos lados", mientras que en estos días de abundante caída de agua no ha habido tales inconvenientes; y agregó en cuanto a obras en este sentido el Intendente que: "Los reasfaltados, el bacheo es muy importante, estamos haciendo toda la repavimentación de calle Echagüe completa hasta llegar a Avenida Ramírez; dentro de boulevares hay un plan de bacheo muy grande".
 
 
CONTINUIDAD DE GESTIÓN
 
En cuanto a la continuidad de gestión en materia de obras consignó: "A Rosario (Romero) le dejamos dos planes de bacheo en sendos puntos de la ciudad muy grandes, con todo el financiamiento para que desde el primer día puedan continuar el proceso de bacheo, repavimentación, nuevas avenidas, todas las obras nacionales están financiadas y encaminadas; se está trabajando en el campo fotovoltaico, el Distrito del Conocimiento, Planetario".
 
Anticipó además que "logramos esta semana tener el okey final para calle Juan B. Justo -desde Ramírez hasta Av. De las Américas, luego hasta Garrigó y posteriormente hasta Zanni- para vincular el tránsito pesado que a la gente le molestaba. Eso nos sale cero pesos, ha sido todo gestión ante el Gobierno nacional; para eso hay que tener equipo, viajar, ser serio, convincente, generar el vínculo para lograr el financiamiento".
 
 
EVALUACIÓN DE LAS ELECCIONES GENERALES
 
En Paraná se ganó por más de 9 mil votos de diferencia, también se triunfó a nivel departamental. "Ha sido una elección particularmente difícil. Veníamos perder por 25 puntos, perdimos por 2 puntos", analizó Bahl y agregó: "Estoy muy agradecido, 309 mil entrerrianos nos votaron, perdimos por menos de 2 puntos, hay mucha gente que confiaba en nuestro proyecto, hicimos todo lo posible, y esa es la tranquilidad, hicimos todo el esfuerzo pero lamentablemente no alcanzo".
 
"El vecino y la vecina de Paraná acompañó, y es una ciudad complicada; otras ciudades que son muy peronistas las hemos perdido", enfatizó, "entonces hay un reconocimiento a una gestión".
 
Además, "acá en Paraná teníamos un gran conocimiento desde lo personal; la Costa del Uruguay lleva mucho tiempo lograr que la gente conozca, tal vez tendríamos que haber empezado muchísimo antes. Errores ha habido, porque los resultados no aparecieron".
 
El excandidato a Gobernador resaltó que en la provincia "logramos despertar esa mística del peronismo no oficialista, que hace varios años por ahí no se le prestaba atención, logramos enamorarlos, activarlos".
 
En relación la decisión de ir por la candidatura a Gobernador y no por la de Intendencia nuevamente, comentó Bahl: "Cuando decidimos allá por mayo jugar y mirábamos las encuestas, veíamos que en Paraná iba a ser la primera vez que un Intendente podía ser reelecto, teníamos más de 70% de imagen positiva; yo decido ir por la candidatura a Gobernador porque sentía la responsabilidad porque era el más competitivo. No especulé, no dije viene complicada yo me quedo en Paraná; dije voy a jugar y jugué todo, no busqué una red, jugué 100% en todo sentido, abrimos las internas, en Paraná hubo cinco candidatos que pudieron participar, lo hicimos con total independencia".
 
Agregó además que: "En Paraná tenemos que sentirnos orgullosos que pudimos pasar una interna y conservar el Gobierno local, cosa que no ocurrió en lugares más peronistas".
 
"El peronismo no me debe nada, yo le debo al peronismo: haber sido cuatro años Intendente, diez años Ministro de Gobierno, cuatro años Vicegobernador; entonces, ¿cómo después de una elección voy a decir me voy a mi casa enojado? No, ni me voy a jubilar; voy a seguir para adelante ayudando y haciendo todo lo necesario", enfatizó y agregó: "Soy un trabajador y un militante; voy a seguir planteando mi objetivo -no de personas sino de metas- y la meta de acá al 19 de noviembre es trabajar para que Sergio Massa sea el Presidente".
 
"Este famoso dicho de que el que pierde acompaña no fue lineal, en algunos lugares bajamos en cantidad de votos -en relación a las PASO-, pero no es que me hayan cortado a mí o a Claudia Monjo, bajó la performance de nuestros candidatos locales", analizó y aclaró, "pero no siento de que en la Costa del Uruguay hayan dicho no votamos al candidato a Gobernador, para nada, bajamos en la performance. Veo en departamentos que siempre arrojaron para el peronismo miles de votos que hemos ganado por decenas de votos. Cuando uno mira esos departamentos, los va sumando y ve que el resultado no es importante, no podemos pretender que con Paraná podamos compensar todo eso".
 
 
LA RELACIÓN PROVINCIA - MUNICIPIO EN LA PRÓXIMA GESTIÓN
 
A partir del equilibrio logrado en la Municipalidad de Paraná, Bahl remarcó que la próxima gestión "va a tener todas las posibilidades de seguir creciendo; con un Gobierno provincial que nos acompañe, va a ser mucho más. A mí me hubiese gustado hacer mucho para Paraná, mucho para la provincia desde el Gobierno provincial. Hay que tratar de gestionar para que el Gobierno provincial acompañe", para esto, "hay que construir una relación propositiva y gestionar, porque hay responsabilidades concurrentes. Tenemos obras en la ciudad de Paraná que necesitan del Gobierno provincial y nacional; así que hay que defender los intereses de los paranaenses, gestionar, gestionar y gestionar de manera correcta, respetuosa".
 
Bahl señaló que: "Vamos a estar atentos; no quiero que ocurra como del 2015 al 2019 donde desde el Gobierno nacional decían: para los gobiernos locales de Cambiemos todo, para los Vecinalistas algo, para los Peronistas nada; eso no puede ocurrir", y remarcó, "Bordet a eso nunca lo hizo, y yo tampoco lo iba a hacer".
 
 
TRANSICIÓN MUNICIPAL
 
La transición a nivel municipal está normada por una ordenanza que la regula: "Hay que poner cinco personas del equipo entrante y cinco del saliente, y una serie de documentación que está regulada, vinculada con la cantidad de personal, la situación del Tesoro, económica, financiera, todo lo que es importante conocer antes de asumir, porque sino uno entra y dice ¿dónde estoy parado?".
 
"Todo eso tiene que estar concluido diez días antes de que asuma la nueva gestión", explicó Bahl, "para el 30 de noviembre toda esa información tiene que estar puesta a disposición, entendida y aceptada por la parte saliente, de esa manera tienen toda la documental para empezar sin ningún tipo de sorpresa eventualmente desde el primer día", concluyó Adán Bahl.
 
Fuente: Radio La Voz
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar