Paraná - 01-11-2023 / 12:11
SERGIO TOMAS MASSA PRESIDENTE
Rosario Romero: A los grandes problemas de Argentina los puede solucionar un Gobierno de unidad nacional
La ministra de Gobierno y Justicia de la Provincia e intendenta electa de Paraná, Rosario Romero, dialogó sobre la reunión mantenida ayer por la dirigencia del peronismo entrerriano con el gobernador Gustavo Bordet en el Centro Provincial de Convenciones para trabajar en conjunto para la campaña presidencial de Sergio Massa rumbo al balotaje.
La ministra de Gobierno y Justicia de la Provincia e intendenta electa de Paraná, Rosario Romero, dialogó sobre la reunión mantenida ayer por la dirigencia del peronismo entrerriano con el gobernador Gustavo Bordet en el Centro Provincial de Convenciones para trabajar en conjunto para la campaña presidencial de Sergio Massa rumbo al balotaje.
Realizando un balance de la reunión de ayer en el CPC, Romero consideró: "Después de la elección que realizamos el 22, en la que todos pusimos mucho esfuerzo, dedicación, militancia, con resultados diversos conforme lo es la democracia, y con una excelente elección en el orden provincial que no alcanzó para obtener la victoria, analizábamos la importancia de que nuestro candidato, Sergio Massa, triunfe en el orden nacional".
Profundizando en las acciones a realizar de aquí al 19 de noviembre "para promover esa candidatura, para lograr confirmar un triunfo que ya se obtuvo el 22 (de octubre), pero que en este caso de balotaje solamente entre dos candidatos hay que consolidar con nuestras razones. Vamos a argumentar, a salir a charlar con los vecinos fundamentalmente en orden a sostener gobernabilidad, un Gobierno que conozca los problemas de Argentina y que no ataque cuestiones que son baluartes como nuestro sistema de salud".
Enfatizó Rosario Romero que: "Sabemos que las soluciones pasan por la sensatez y, fundamentalmente por esto que Massa plantea con tanto acierto, que es un Gobierno de unidad nacional, en esto nosotros fijamos mucha expectativa, porque a los grandes problemas de Argentina, que son complejos, estamos convencidos que los puede solucionar un Gobierno de unidad nacional".
Frente a las dos visiones de país totalmente opuestas que tienen los dos candidatos presidenciales, Rosario Romero señaló: "Se nota en la divisoria de aguas. A mí no me gusta utilizar lo de derecha, izquierda o centro, pero no encuentro otra forma más fácil de decir esto de derecha que siempre viene de la mano de políticas de ajuste, que a veces eso cuesta que la juventud que no lo ha vivido lo comprenda, porque las soluciones no son mágicas en los Estados".
Agregó la Intendenta electa que los Estados "sostienen a aquellos que necesitan los que menos tienen: salud, desarrollo social, educación pública hasta el orden universitario; eso lleva un esfuerzo a los países, y en esto creo que tenemos que mirar a conciencia las próximas elecciones y lograr transmitir fundamentalmente a las generaciones más jóvenes, que por ahí no han vivido las políticas de ajuste o el 2001 en la Argentina, que es necesario sostener razonablemente el Gobierno y los consensos".
Consideró también Romero que a esto: "Massa lo plantea con toda claridad cuando convoca a los radicales, a otras fuerzas políticas, porque a los grandes problemas económicas fundamentalmente, porque la democracia nuestra está muy consolidada, hay que solucionarlos de la mano de un gran acuerdo social, de un Gobierno de unidad nacional, porque la inflación, el manejo de la deuda, la renegociación, el sistema impositivo, nuestros vínculos internos e internacionales tienen gran perspectiva, Argentina puede salir muy bien con crecimiento, pero también tiene que ser de la mano de un Gobierno razonable, de unidad, previsible y que no nos hable de la venta de órganos, de barrer con la educación pública, de vouchers para entrar en una escuela".
Ante las propuestas por parte de la oposición, Romero enfatizó que: "Son experimentos que la Argentina no necesita vivir, porque en nuestra experiencia democrática hemos vivido políticas de ajuste y ya sabemos en qué terminan".
Consultada sobre lo que será su Intendencia al frente de la Municipalidad de Paraná, explicó: "Vamos a trabajar todas las políticas de la mano de la sociedad y desde el pluralismo en la gestión pública. Yo no concibo una política de desarrollo social que esté divorciada de la cantidad de clubes, instituciones, organizaciones no gubernamentales que todos los días hacen cosas por otros. Nosotros pretendemos apoyarnos en esa labor que ya la comunidad está haciendo, dejarnos aconsejar por ellos; y por supuesto que va a ser un Gobierno plural en cuanto a su composición que imaginamos de la mano de muchos sectores que caminaron y trabajaron con nosotros, que se van a expresar en la función pública".
En ese sentido, el andar de las gestiones locales y provinciales va a depender de quién resulte electo a nivel nacional porque "es una mirada del Estado completamente diferente. En el caso de Milei, propone un Estado chico y que el mercado establezca las reglás", mientras que desde el sector de Sergio Massa "proponemos un Estado que cumpla su función de equilibrar hacia todos los sectores, por eso rescato como valor esto de un Gobierno de consenso, de unidad nacional. Se gobierna para todos, uno llega por una expresión política, pero se gobierna para todos, y por eso es tan importante la unidad. En una sociedad democrática todas las voces tienen que ser escuchadas".
Sobre los reacomodamientos internos que seguramente se irán dando en el peronismo entrerriano, Rosario Romero indicó: "Entiendo que Beto (Bahl) dejó una imagen y una gestión que está para seguirse en Paraná, para continuar mejorando, y en eso me siento en una obligación enorme porque hay que sostener buenas políticas, hay que ir por lo que falta" y en cuanto a lo interno partidario señaló: "En la democracia esas cosas se van resolviendo, amasando hacia el futuro, eso se verá, no me gusta hacer especulaciones".
Como Ministra de Gobierno, se la consultó sobre la transición provincial: "Todavía no hay diálogo de los equipos. El Gobernador dialogó el lunes con Rogelio Frigerio y en estos días se va a producir un contacto con los equipos. Por lo pronto, nosotros estamos preparándonos, con todos los informes, los avances que hemos tenido en estos ocho años de gestión de Bordet".
Con respecto a la relación que desde la Intendencia se mantendrá con los trabajadores municipales, explicó que "vamos a seguir en mucho diálogo con los gremios y firmes en la recomposición de salarios, lo cual se ha reflejado en la última paritaria que acaba de cerrarse, pero hacia el futuro pensamos lo mismo: el trabajador tiene que ir recomponiendo su salario, no tiene que quedar detrás de la inflación, así que en eso vamos a trabajar con toda la responsabilidad que implica cuidar los números de la Municipalidad, que siempre quede una porción importante del presupuesto para hacer la inversión que la ciudad espera, pero por supuesto que el salario de los trabajadores también hace a la gestión, porque en la ciudad no se hacen muchas cosas si no es de la mano del trabajador municipal".
Fuente: Radio La Voz