La Opinión Popular
                  05:11  |  Viernes 09 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Paraná - 31-10-2023 / 10:10
DIPUTADO PROVINCIAL DEL FDT-PARANÁ

Julio Solanas: Hay que profundizar, desde la democracia, también el federalismo

Julio Solanas: Hay que profundizar, desde la democracia, también el federalismo
El diputado provincial Julio Rodolfo Solanas (FdT-Paraná) se refirió al proceso de transición que comenzó en la provincia y describió el contexto social y político nacional de cara al ballotage.
 
El diputado provincial Julio Rodolfo Solanas (FdT-Paraná) se refirió al proceso de transición que comenzó en la provincia y describió el contexto social y político nacional de cara al ballotage.
 
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Solanas consideró que "es muy importante" la reunión que tuvieron Rogelio Frigerio y Gustavo Bordet para iniciar la transición. "Creo que la democracia implica que los dirigentes año a año maduren y se priorice las necesidades del pueblo, sus aspiraciones, y la maduración de los dirigentes está en este hecho, del encuentro de un gobernador entrante elegido por el pueblo con otro que gobernó ocho años y que también fue elegido por el pueblo y que puedan dialogar de lo que importa en la provincia, que son los ciudadanos y ciudadanas que vivimos en ella. Es madurez política, democrática, que uno puede estar en las antípodas pero puede dialogar, y creo que eso implica que se pueda generar confianza. También los ciudadanos necesitamos confianza en los dirigentes, y en es madurez política está la posible confianza a la hora de gobernar".
 
En ese marco también admitió el momento de dificultad, las necesidades de la gente, y la falta de combustibles y opinó que "en esto se desnuda también que hay un viso de especulación en esto, y lo grave de esto es que es caldo de cultivo para que la ciudadanía se desestabilice, esa tensión se impone muchas veces desde los medios de Buenos Aires".
 
"Las asimetrías siguen sucediendo y cuando uno se aleja del centro de Buenos Aires, más caro es el combustible. Son cuestiones asimétricas que vive Argentina todavía y por eso hay que pensar decididamente en profundizar desde la democracia también el federalismo, para que las provincias sean artífices de la construcción económica para que la vida cotidiana funcione. En esto hay una gran especulación que se desnuda cuando el ministro y candidato a Presidente, Sergio Massa, le manifiesta a las petroleras que a partir del miércoles se van a cortar las exportaciones si no se soluciona esto, se sientan a dialogar y aparece el combustible", describió.
 
En este contexto, definió que "la democracia no es ver todo del mismo color, es poder disentir, dialogar, tener visiones encontradas y desencontradas de lo que uno cree que debe ser la conducción de un Estado provincial, como es el de Entre Ríos, que es muy importante en una provincia pujante, en vías de desarrollo, con un pueblo enorme, inteligente, capaz, con Universidades públicas y privadas funcionando a lo largo y lo ancho de la provincia que le da una calidad educativa muy importante a nuestros gurises que se empiezan a quedar en la provincia. Uno aboga para que eso sea el encuentro y por eso me parece muy interesante la mirada de Massa cuando habla de la unidad nacional. Desde hace muchos años que no se hablaba de unidad nacional, de poder sentarte con el otro aunque no piense igual".
 
Sostuvo que "esto confronta con el candidato (Javier) Milei, y como decía la señora (Patricia) Bullrich a quien respeto pero no comparto en su slogan de querer eliminar al peronismo. Eliminar es que el otro no exista. Es todo lo contrario a lo que se ha hecho en Entre Ríos sentándose a dialogar dos dirigentes que piensan diferente. Eso ha agigantado a Massa, que se encamina -desde mi humilde entender- a ser el nuevo Presidente de los argentinos".
 
Sobre el rol del peronismo como oposición provincial y la mesura necesaria para dejar gobernar a Frigerio, Solanas afirmó que "el peronismo tiene un impasse hasta el 19 de noviembre porque queremos que sea Massa Presidente y Agustín Rossi vicepresidente, después creo que el peronismo entrerriano tiene que hacer su autocrítica porque en realidad hemos perdido las elecciones en Entre Ríos, lo cual es doloroso".
 
"Tendrá que hacer su autocritica y coincidir en las cuestiones que son importantes en la provincia, como la zozobra de muchos ciudadanos que quieren sostener el derecho constitucional del 82% móvil en la Caja de Jubilaciones, eso es intocable y es una coincidencia básica en Entre Ríos, implica derechos adquiridos que merecen acuerdos para sostenerlos", refirió.
 
En el marco nacional, opinó que "es salvaje esa idea de querer que el kirchnerismo desaparezca, con la que sigue Milei. Y cuando uno quiere que el otro espacio político desaparezca es porque no está contribuyendo a lograr la unidad nacional, porque uno puede pensar diferente pero no quiere que el otro desaparezca. Esto ha primado mucho en el pueblo argentino y Massa ha logrado captar, con mucha mesura y transparencia en su mensaje, que el pueblo argentino necesita confianza en sus dirigentes a través de sus palabras y de sus gestos".
 
"Esto de la unidad nacional me entusiasma mucho porque es la manera de salir hacia adelante; no recortando ni odiando. El pueblo necesita esperanza y la unidad nacional es esperanza. La posibilidad de sostener la educación pública, que los profesionales y universitarios se queden en Argentina, desarrollar ciencia y tecnología, garantizar los derechos de los trabajadores, todo eso está más arraigado en el pueblo que nunca, Massa lo ha sabido interpretar y confronta con el otro que quería dinamitar todo, que es Milei", concluyó.
 
Fuente: Análisis Digital
 
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar