Paraná - 06-10-2023 / 16:10
CANDIDATO A VICE INTENDENTE DE PARANÁ DE UNIÓN POR LA PATRIA
David Cáceres: En las elecciones generales, lo local va a traccionar hacia lo nacional
El candidato a vice intendente del Frente Unión por la Patria, David Cáceres, analizó el escenario político local y nacional con vistas a las elecciones generales del 22 de octubre. En la imagen, con Rosario Romero.
El candidato a vice intendente del Frente Unión por la Patria, David Cáceres, analizó el escenario político local y nacional con vistas a las elecciones generales del 22 de octubre.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Cáceres destacó las actividades proselitistas que se realizan en la ciudad que incluyó la visita de Leopoldo Moreau: "El recibimiento de la gente es muy positivo, nos demuestran su cariño, su apoyo, el agradecimiento por todas las obras de infraestructura que la gestión de Adán Bahl ha llevado adelante en los barrios, obras de pavimento, de saneamiento, vecinos que durante 40 años se inundaban tenían problemas cuando llovía. La verdad que no tenemos más que sentirnos orgullosos de ser parte del equipo de Adán Bahl y también de motivarnos y darnos más fuerza y energía para estos días que quedan de cara al 22 de octubre".
Agregó que "la ministra de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos nos acompañó en la caminata por la seccional 17, dirigió unas palabras al cierre de la actividad y de ahí fuimos al encuentro con Leopoldo, con Blanca Osuna que fue quien organizó el encuentro, y con dirigentes de distintos espacios, y amigos y amigas de otras expresiones políticas que son parte del proyecto nacional y popular. Ese tipo de encuentros nos sirven para reforzar y robustecer nuestros argumentos para luego salir al encuentro de nuestros vecinos y poder plantear qué se pone en disputa el 22 de octubre, que como decía Leopoldo no son tres candidatos los que se ponen a consideración sino que son dos proyectos de país antagónicos: uno que pretende eliminar la educación pública, eliminar la salud pública, los derechos laborales y todas las conquistas que nuestro pueblo ha conquistado, y el otro es el que nosotros defendemos, el de la industrialización, el de abrazar a las mayorías popular, el de seguir generando derechos, el de atesorar las conquistas de nuestra historia".
Consultado por el momento en que pedirán licencia los candidatos, comentó que "Rosario Romero iba a esperar a tener una actividad en la que ella quería participar como ministra y luego iba a tomar licencia, a partir del 6 creo; y en nuestra función como concejal no funciona como en el Ejecutivo porque no pedimos licencia, el cuerpo tendría que habilitarla y todo el cuerpo tendría que tomar licencia con lo cual no habría posibilidad de sesionar. No funciona así".
Sobre la interna del peronismo local y la ausencia del precandidato a Intendente Gustavo Guzmán en las actividades de campaña, dijo que "ayer estuvo en la charla de Leopoldo Moreau, en una expresión de unidad estuvimos todos juntos allí compartiendo con muchos compañeros y compañeras; también estuvo Guzmán cuando vino nuestro candidato a vicepresidente, después son decisiones acompañar o no en las caminatas. Pero todos los que conformaron esa expresión de la lista 66 están plegados en el territorio, los que fueron precandidatos a concejales y los militantes de ese espacio se han sumado a los comandos electorales, ayer estuvimos caminando juntos; hemos podido cohesionar esa fuerza militante en los equipos que se van organizando en los territorios y seccionales y estamos trabajando de muy buena forma".
Respecto de la injerencia del panorama nacional en la elección local, Cáceres analizó que "al margen de que puede haber algunas mediciones, algunos números, todos estamos bastante desorientados por saber cómo va a terminar expresándose la ciudadanía en las urnas; venimos de unas PASO que fueron sumamente complejas por la cantidad de oferta electoral, donde se vieron cosas que quienes estamos acostumbrados a fiscalizar no habíamos visto mucho, se vieron múltiples cortes y pegados de distintas boletas, y no sabemos si la gente va cambiando su cultura de votar la lista completa y empieza a fragmentar su voto o tiene que ver con la confusión que fue ese cuarto oscuro".
"En ese sentido desde Paraná creemos y entendemos que se va a traccionar mucho desde lo local hacia arriba, creemos que la figura de Adán Bahl en función de la enorme gestión que ha hecho, de la transformación que vive Paraná, de la ponderación que tienen los vecinos en todos los barrios sobre su figura y siendo candidato a gobernador va a ser un impulso que arrastre a la boleta en forma inversa, desde lo local hacia lo nacional".
"También creemos que las medidas que viene tomando Sergio Massa van a impactar enormemente en muchos sectores de la ciudadanía, en la clase media y en los 800.000 argentinos que dejan de pagar el impuesto a las ganancias. Lo que esperábamos de nuestro gobierno nacional en el último mes de empezar a tomar medidas y empezar a gestionar y atacar la crisis puede servir, y el debate demostró porqué muchos dirigentes del PRO y de Juntos por el Cambio se despegan de la figura de Patricia (Bullrich) porque no tiene solvencia a la hora de defender sus propias ideas, ni de contestar lo que le recriminan por las distintas posiciones que ha tomado", evaluó.
Cuestionó en ese sentido que Bullrich "tiene una propuesta carente sentido, y eso hace que Patricia se diluya y que el espacio se esté fortaleciendo en lo local y provincial dejando de lado lo nacional, y eso hace que se termine polarizando entre la propuesta de (Javier) Milei y Massa".
"Veremos cómo se comporta la ciudadanía. Nosotros estamos muy conformes con lo que venimos haciendo, venimos de una elección donde nuestro candidato a Presidente fue el más votado en la provincia, donde Adán Bahl a pesar de ser el menos conocido en la provincia fue el más votado, y en Paraná tuvimos interna que nos movilizaron mucho e hicimos un buen papel en la ciudad", concluyó.
El nombre Varisco a la Circunvalación
En otro orden de cosas, defendió la aprobación en el Concejo Deliberante del proyecto que nombra Sergio Fausto Varisco a un tramo de la nueva Circunvalación de Paraná y consideró que "es saludable en términos de que estamos a 40 años de la democracia y lo digo yo, que fui parte de la oposición en la última gestión de Sergio Varisco, me tocó ser presidente de bloque en 2018 que fue un año muy difícil para la ciudad de Paraná, debatimos mucho, tuvimos posiciones muy rígidas, en ese momento le pedimos que tomara licencia hasta que resolviera su situación (por la acusación de tener relaciones con el narcotráfico)".
"Obviamente eso lo sostenemos, fueron momentos muy difíciles para la ciudad, para la administración pero eso no empaña todo lo que ha sido la figura Varisco. Es como si criticáramos a (Raúl) Alfonsín, los peronistas reivindicamos a Alfonsín como el padre de la democracia y sin embargo fue un Presidente que tuvo una hiperinflación, tuvo que dejar su gobierno antes, una mala gestión o una mala administración, o un año de gestión complicada no empaña todo lo que Sergio significó para la ciudad, la marca Varisco lo que significa para los paranaenses", justificó.
Fuente: Análisis Digital