La Opinión Popular
                  15:52  |  Jueves 22 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Paraná - 04-10-2023 / 11:10
LO QUE PROPONE ES IMPRACTICABLE SALVO QUE RENUNCIEMOS AL ESTADO DE DERECHO Y VAYAMOS A UN ESTADO TOTALITARIO

El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos repudió declaraciones de Bullrich que ignoran las garantías constitucionales

El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos repudió declaraciones de Bullrich que ignoran las garantías constitucionales
El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos en conjunto con su Instituto de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología expresó: “Repudiamos enfáticamente los dichos de Patricia Bullrich quien, en un reportaje con el conductor Alejandro Fantino, refirió que grabaría las comunicaciones de los abogados y abogadas con sus clientes, ello visibiliza un desconocimiento de las garantías de las personas a defenderse y ser oída ante una acusación, como así también, al ejercicio de nuestra profesión”.
 
La carrera de Patricia Bullrich por el voto reaccionario no reconoce límites, ni siquiera en la Constitución o en los tratados internacionales de derechos humanos. La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) propuso registrar las conversaciones entre personas privadas de la libertad y sus abogados. Los distintos expertos consultados coincidieron en señalar que esa iniciativa destruiría el derecho de defensa que le asiste a cualquier ciudadano, que es contraria al Estado de derecho y, por ende, impracticable.
 
La propuesta de la exministra de Seguridad trajo una reminiscencia de una de las prácticas que se extendieron durante el gobierno de Mauricio Macri: el espionaje sobre los ex funcionarios y empresarios K que estaban presos, que incluyó la grabación de sus comunicaciones y su filtración en medios de comunicación -que fue tan extendida y escandalosa que obligó incluso a la Corte Suprema a intervenir.
 
Ayer, a través de un comunicado, el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos en conjunto con su Instituto de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología expresó: "Repudiamos enfáticamente los dichos de Patricia Bullrich quien, en un reportaje con el conductor Alejandro Fantino, refirió que grabaría las comunicaciones de los abogados y abogadas con sus clientes, ello visibiliza un desconocimiento de las garantías de las personas a defenderse y ser oída ante una acusación, como así también, al ejercicio de nuestra profesión".
 
"En la misma línea, imponer condenas privando a un sujeto de poder hablar en privado con su defensor es directamente eliminar la posibilidad de una defensa seria y eficiente", advirtió la entidad.
 
Y agregó: "De permitirse tales violaciones, bastará que quien ejerza el poder quiera encarcelar a alguien para que esto suceda. Ya no habrá abogadas y abogados defensores. Los dichos de la candidata ponen en jaque las garantías constitucionales en un estado democrático de derecho".
 
"Por ello repudiamos las propuestas que ignoran las garantías constitucionales como, la inviolabilidad de la defensa en juicio, el debido proceso legal; velando por un noble y libre ejercicio de la defensa penal en pos de la verdad", continuaron diciendo.
 
Y cerraron: "Esta garantía, reforzada mediante pactos internacionales de derechos humanos que forman parte de nuestro bloque convencional con jerarquía constitucional son el cimiento de la república. Y no podemos perder de vista que, ante cualquier uso del aparato punitivo del estado frente a la ciudadanía, y que hoy, a 40 años de recuperada, debemos cuidar y proteger enérgicamente más que nunca".
 
Fuente: Análisis Digital
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar