La Opinión Popular
                  02:00  |  Viernes 09 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Internacionales - 03-10-2023 / 07:10
3 DE OCTUBRE DE 1912

En Nicaragua, marines yanquis invasores abaten a Benjamín Zeledón

En Nicaragua, marines yanquis invasores abaten a Benjamín Zeledón
La Revolución libero-conservadora de 1912, en Nicaragua,  fue un conflicto político y militar que se desencadenó como culminación del rompimiento de la alianza conservadora posterior a la caída del poder de José Santos Zelaya.
 
El detonante fue la destitución del General Luis Mena Vado como ministro de Guerra por el Presidente Adolfo Díaz RecinosMena había sido designado Presidente de Nicaragua para el período 1913-1917 por la Asamblea Constituyente. Los líderes de la revolución eran Mena, Zeledón y Marcelo Castañeda.
 
Esta guerra civil fue corta pero cruenta y tras algunos éxitos iniciales que le permitieron la toma de las ciudades de Granada y León, así como sitiar Managua, las tropas revolucionarias tuvieron que replegarse.
 
Para enfrentar esta sublevación, Díaz solicitó el apoyo militar yanqui y el gobierno de Estados Unidos envió un contingente de su Infantería de Marina, sin más base ni requisito para fundamentar ese concepto filibustero del derecho que la simple solicitud de un gobernante tiránico, ilegítimo y en crisis.
 
El general Mena, máximo líder de los revolucionarios, se rindió sin combatir ante el alto mando de los marines en la ciudad de Granada y es enviado al exilio en Panamá. Zeledón Castañeda, sin embargo, se negaron a abandonar las armas. El general Zeledón, asumió el mando de la Revolución con lo cual llegó a ser Jefe Supremo del Gobierno en rebelión desde esa fecha hasta su muerte.
 
El 03 de octubre de 1912, soldados estadounidenses sitian a los rebeldes nicaragüenses en los cerros Coyotepe y La Barranca cerca de la ciudad de Masaya. En la batalla de Coyotepe, los revolucionarios se enfrentan a las tropas combinadas del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos' y de "La Constabularia" nicaragüense leales al gobierno conservador que atacan la fortaleza sitiada al amanecer del 4 de octubre.
 
El general Benjamín Zeledón murió el 04 de octubre abatido en un caserío cerca de Niquinohomo; su cadáver fue puesto sobre una carreta tirada por una yunta de bueyes que atravesó Niquinohomo por su Calle Real.
 
Fue precisamente sobre esa calle que un joven, Augusto Cesar Sandino, vio la forma en que iban tirando el cadáver de Zeledón, y esto, lo hizo meditar sobre la realidad de la intervención yanqui en Nicaragua y al cabo de los años lo impulsó en su lucha contra la ocupación militar del imperialismo, que no tenía otro objetivo que el de seguir manteniendo sus intereses monopolistas y los privilegios de la oligarquía traidora que los apoyaba.
 
Por Carlos Morales

En Nicaragua, marines yanquis invasores abaten a Benjamín Zeledón 
Benjamín Francisco Zeledón Rodríguez fue un abogado, político, diplomático y militar nicaragüense reconocido con el título póstumo de "héroe nacional de Nicaragua".


Letra de la canción 'Yo soy de un pueblo sencillo', del poeta nicaragüense Carlos Mejía Godoy
 
Yo soy de un pueblo pequeño, pequeño como un gorrión
con medio siglo de sueños, de vergüenza y de valor.
Yo soy de un pueblo sencillo, como la palabra Juan
como el amor que te entrego, como el amor que me dan.
 
Yo soy de un pueblo nacido entre fusil y cantar
que de tanto haber sufrido tiene mucho que enseñar.
Hermano de tantos pueblos que han querido separar
porque saben que aun pequeños, juntos somos un volcán
Porque saben que un pequeños, juntos somos un volcán.
 
Yo soy de un pueblo que es poeta y sus versos escribió
en los muros y en las puertas con sangre, rabia y amor.
Yo soy de un pueblo orgulloso, con mil batallas perdidas
soy de un pueblo victorioso que aun le duelen las heridas.
 
Yo soy de un pueblo nacido, entre fusil y cantar
que de tanto haber sufrido tiene mucho que enseñar.
Hermano de tantos pueblos que han querido separar
porque saben que aun pequeños, juntos somos un volcán
porque saben que aun pequeños, juntos somos un volcán.
 
Yo soy de un pueblo reciente, pero antiguo su dolor
analfabeta mi gente, medio siglo en rebelión.
Yo soy el pueblo que un niño en Niquinohomo soñó
Soy del pueblo de Sandino y Benjamín Zeledón
Yo soy de un pueblo sencillo, fraterno y amigo
que siembra y defiende......su revolución.....  

 
En Nicaragua, marines yanquis invasores abaten a Benjamín Zeledón
Monumento al "Apóstol de la Libertad", Benjamín Zeledón.
Agreganos como amigo a Facebook
08-05-2025 / 16:05
El Vaticano eligió al sucesor de Francisco. Tras dos días de cónclave, los cardenales eligieron como papa número 267 de la historia al Cardenal de Estados Unidos, Robert Prevost. Prevost, que se llamará León XIV, es de perfil pastoral y cercano a las ideas de Jorge Bergoglio y fue apoyado por el bloque progresista que lo asumió como propio. Si bien es el primer Pontífice yanqui tiene una mirada muy crítica de la política migratoria de Donald Trump.
 
Además, tiene un vínculo muy fuerte con la región porque trabajó como misionero en Perú durante 25 años, con lo cual, conoce a la perfección la situación en América Latina. En ese sentido, el electo Papa tuvo el gesto de hablar en español y saludó especialmente a la diócesis de Chiclayo de Perú. Un gesto singular fue que no dijo ni una palabra en inglés.
 
Prevost nació en Chicago, con padre de Estados Unidos y madre española pero su estadía en Perú lo hizo nacionalizarse peruano, algo que los diarios peruanos en encargaron de remarcar en su cobertura.
 
En noviembre de 2014, Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar. Fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis. Y, en marzo de 2018 fue nombrado segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
 
En 2019, se convirtió en miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020, además de administrador apostólico de la diócesis del Callao. Fue en 2023 cuando fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
 
Es miembro de siete dicasterios del Vaticano, así como de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, en una muestra de la confianza del Papa Francisco.
 
León XIV citó a Francisco en su discurso y defendió la lógica sindonal de la Iglesia, el perfil horizontal que promovió Bergoglio junto con la idea de una "Iglesia de puertas abiertas". A primera vista, lo que se observa es una continuidad a las ideas de su antecesor que entusiasma a los que buscan continuar con las transformaciones.
 
En relación al nombre que adquirió, el Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador. Prevost tuvo fragmentos de solemnidad en sus palabras iniciales como gesto para contener a los sectores conservadores que no comulgan con sus ideas.
 
El Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador.
 

08-05-2025 / 10:05
08-05-2025 / 10:05
08-05-2025 / 10:05
08-05-2025 / 09:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar