La Opinión Popular
                  06:22  |  Viernes 09 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Internacionales - 30-09-2023 / 09:09
30 DE SEPTIEMBRE DE 1956, SE INICIA LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA

Comienza la Batalla de Argel contra los imperialistas franceses

Comienza la Batalla de Argel contra los imperialistas franceses
Barricadas en las calles durante la Batalla de Argel.
Comienza la Batalla de Argel contra los imperialistas franceses
Tropas colonialistas francesas en Argel.
 
La Batalla de Argel, en la capital de Argelia, comenzó el 30 de septiembre de 1956, cuando tres mujeres colocaron explosivos de forma simultánea en tres sitios, incluyendo las oficinas de Air France. A partir de ahí, el FLN llevó a cabo bombardeos y tiroteos por toda la ciudad de Argel, con un resultado de numerosas bajas civiles y una aplastante respuesta de las autoridades.
 
La Guerra de Liberación de Argelia tuvo lugar entre 1954 y 1962 y fue un periodo de lucha del Frente Nacional de Liberación de Argelia (FLN), contra la colonización francesa. Para aumentar la atención internacional a su lucha, el FLN decidió llevar el conflicto a todas las ciudades del país, llamando a una huelga general y colocando bombas en lugares públicos.
 
El ejemplo más notable fue la Batalla de Argel, en la capital de Argelia, que comenzó el 30 de septiembre de 1956, cuando tres mujeres colocaron explosivos de forma simultánea en tres sitios, incluyendo las oficinas de Air France. A partir de ahí, el FLN llevó a cabo bombardeos y tiroteos por toda la ciudad de Argel, con un resultado de numerosas bajas civiles y una aplastante respuesta de las autoridades.
 
Al general Jacques Massu le dieron instrucciones de utilizar cualquier método que considerase necesario para restablecer el orden en la ciudad y encontrar y eliminar a los rebeldes. El uso de paracaidistas acabó con la huelga y destruyó momentáneamente la infraestructura del FLN en Argelia.
 
Sin embargo, el FLN demostró su capacidad para golpear al ejército francés y de lograr una respuesta masiva entre la población musulmana y además reveló como el ejército colonial acababa con los rebeldes con métodos brutales, incluyendo la tortura, toque de queda, y represión, que terminaron con la imagen internacional de lo que parecía una "pacificación", pasando a ser vista como una guerra colonial llena de violaciones a los derechos humanos.
 
La Opinión Popular

 
Comienza la Batalla de Argel contra los imperialistas franceses 
Más de 140 000 milicianos del FLN y MNA fueron asesinados por franceses.


Agreganos como amigo a Facebook
08-05-2025 / 16:05
El Vaticano eligió al sucesor de Francisco. Tras dos días de cónclave, los cardenales eligieron como papa número 267 de la historia al Cardenal de Estados Unidos, Robert Prevost. Prevost, que se llamará León XIV, es de perfil pastoral y cercano a las ideas de Jorge Bergoglio y fue apoyado por el bloque progresista que lo asumió como propio. Si bien es el primer Pontífice yanqui tiene una mirada muy crítica de la política migratoria de Donald Trump.
 
Además, tiene un vínculo muy fuerte con la región porque trabajó como misionero en Perú durante 25 años, con lo cual, conoce a la perfección la situación en América Latina. En ese sentido, el electo Papa tuvo el gesto de hablar en español y saludó especialmente a la diócesis de Chiclayo de Perú. Un gesto singular fue que no dijo ni una palabra en inglés.
 
Prevost nació en Chicago, con padre de Estados Unidos y madre española pero su estadía en Perú lo hizo nacionalizarse peruano, algo que los diarios peruanos en encargaron de remarcar en su cobertura.
 
En noviembre de 2014, Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar. Fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis. Y, en marzo de 2018 fue nombrado segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
 
En 2019, se convirtió en miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020, además de administrador apostólico de la diócesis del Callao. Fue en 2023 cuando fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
 
Es miembro de siete dicasterios del Vaticano, así como de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, en una muestra de la confianza del Papa Francisco.
 
León XIV citó a Francisco en su discurso y defendió la lógica sindonal de la Iglesia, el perfil horizontal que promovió Bergoglio junto con la idea de una "Iglesia de puertas abiertas". A primera vista, lo que se observa es una continuidad a las ideas de su antecesor que entusiasma a los que buscan continuar con las transformaciones.
 
En relación al nombre que adquirió, el Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador. Prevost tuvo fragmentos de solemnidad en sus palabras iniciales como gesto para contener a los sectores conservadores que no comulgan con sus ideas.
 
El Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador.
 

08-05-2025 / 10:05
08-05-2025 / 10:05
08-05-2025 / 10:05
08-05-2025 / 09:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar