Nacionales - 22-09-2023 / 09:09
LULA LE ADVIRTIÓ A BIDEN QUE LA DEMOCRACIA CORRE PELIGRO EN ARGENTINA POR EL ASCENSO DE SECTORES EXTREMISTAS
Unión por la Patria, sincronizada para atacar las propuestas anti democráticas del neoliberal Milei
Axel Kicillof sostuvo que "el país no necesita dinamita ni motosierra, sino ladrillos, pizarrones, ambulancias, resonadores y respiradores" y aseguró que "con los que hablan de dinamita, ajuste y obra pública cero nada de esto sería posible", puntualizó en ese sentido. "Lo que se vota el 22 de octubre es si el año que viene sigue habiendo computadoras para los pibes o se las sacan, si vamos a seguir inaugurando escuelas o las van a dejar caerse, si vamos a construir un país en base a la impunidad, o en base a memoria, verdad y justicia", enfatizó Kicillof.
Tras el debate electoral de los candidatos a vicepresidente celebrado el último miércoles, en lo que pareció una estrategia sincronizada, la plana mayor de Unión por la Patria (UxP) salió a apuntar contra las propuestas anti democráticas del candidato presidencial de La Libertad Aavanza (LLA), Javier "el Loco" Milei, convertido en el postulante a ser derrotado en las elecciones del 22 de octubre.
En esa dirección, el presidente Alberto Fernández cuestionó las intenciones del libertario Milei de cerrar el CONICET, al sostener que "para un fascista nada es más peligroso que pensar, el pensamiento del otro los vuelve peligroso", subrayó el mandatario durante el acto de entrega de legajos a investigadores víctimas del terrorismo de Estado. "Me preocupa muchísimo que estemos en un momento electoral donde discutamos si la ciencia o la tecnología son importante para el desarrollo", expresó Fernández. En la misma línea, el mandatario planteó: "Cuando después escucho que niegan la dictadura, que instalan la teoría de los dos demonios, que defienden lo indefendible de la mayor tragedia argentina, entiendo, pero eso no los justifica, los hace más atroces".
Por su parte, el ministro de Economía y candidato a presidente de UxP, Sergio Massa, convocó a los jóvenes, en el marco del Día del Estudiante, a "rebelarse contra aquellos que les quieren sacar sus derechos y transformarlos en un número de la economía" y los exhortó a "defender la posibilidad de estudiar, divertirse y conectarse" ya que representan "el futuro de la Argentina".
"Hoy es tiempo de rebelarse, no desde un posteo en la red social, sino de rebelarse para defender lo que es propio, lo que es de ustedes y se lo quieren sacar en nombre de la libertad", dijo Massa en obvia alusión al fascista Milei. Durante su discurso, Massa señaló que "es tiempo de rebelarse para defender las becas Progresar, que les permiten a más de un millón de pibes estudiar e ir luego a la universidad" y contra los que dicen "que el Estado no tiene que intervenir y que cada familia debe arreglársela como pueda".
En otro tramo, Massa sostuvo que "es tiempo de rebelarse y defender la libertad, pero la libertad no es que los manden a trabajar de esclavo sin derechos o que manejen una bicicleta en un Rappi, ya que la libertad es tener un trabajo con derechos a la jubilación, a las vacaciones pagas y a una indemnización si los despiden". "Ustedes son los protagonistas del futuro de la Argentina que viene", los arengó el tigrense, quien los instó además, a rebelarse "contra los que les quieren cobrar la universidad", porque ese "es un derecho que hizo que miles de jóvenes de familias humildes llegaran a ser universitarios. Pero ahora les quieren dar un 'voucher' y ante eso se tienen que rebelar", enfatizó el titular de la cartera de Hacienda.
En tanto que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que Milei "es de la casta" dado que en la década del '90 "se afanó la guita de los laburantes con las privatizaciones". "Ninguna familia puede votar a los que le quieren arancelar el jardín de infantes o la escuela. Díganle a los jubilados que quieren volver a las AFJP. Yo fui víctima de esa estafa. Me sortearon y me pusieron en una AFJP. Yo aportaba y la plata iba a la cuenta de un banco, que la cobraba con una comisión".
En ese contexto, recalcó que "ese candidato que dice que no es de la casta, laburaba para Máxima AFJP y Aeropuertos Argentina 2000" y se preguntó: "¿Cómo no va a querer privatizar si es hijo de las privatizaciones, si vivió de las privatizadas? ¡Más casta no se consigue!". "¡Haberse llevado las jubilaciones de los trabajadores argentinos, es choreo y curro, Milei! Eso es afanarse la guita de los que laburan. Vos viviste de eso y cobraste de eso. Ni los jubilados, ni los estudiantes universitarios, ni los laburantes pueden votar a la derecha. No es un ensayo, no es una interna, sino que se deciden los próximos 20 años de Argentina", insistió.
La Opinión Popular
Lula le advirtió a Biden que «la democracia corre peligro» en Argentina por el ascenso de «sectores extremistas»
En un encuentro que sostuvo en Nueva York con su par estadounidense, el presidente de Brasil alertó sobre los riesgos del ascenso de "sectores extremistas" en nuestro país, en alusión a Javier Milei.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este miércoles ante el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, que la democracia «corre peligro» en la Argentina con el ascenso de lo que llamó «sectores extremistas» en referencia al candidato presidencial Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), a quien no citó.
«La democracia corre peligro porque la negación de la política hace ocupar espacios a sectores extremistas, como ya ocurrió en Brasil, como está ocurriendo en Argentina y en otros países», dijo Lula en un discurso durante un encuentro con Biden en Nueva York, en el marco de la firma de un pacto contra la precarización de las relaciones laborales.
Lula se refirió durante la reunión con Biden, transmitida por la cadena oficial de televisión de Brasil, a la victoria electoral que lo colocó en la Presidencia por tercera vez tras vencer al ultraderechista Jair Bolsonaro, aliado del exmandatario Donald Trump, líder global de ese sector de la extrema derecha.
Al hablar de democracia, Lula aseguró que en Brasil «la esperanza venció al miedo», en referencia a su victoria electoral.
La reunión forma parte de un inédito pacto para valorizar el rol de los trabajadores y los sindicatos en Estados Unidos y Brasil contra la precarización laboral que firmaron Lula, exsindicalista metalúrgico, y Biden, histórico líder del Partido Demócrata, fuerza vinculada a las centrales gremiales estadounidenses.
Lula había alertado sobre el ascenso de la extrema derecha a nivel mundial durante el discurso que ofreció el martes ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
En su discurso, Lula vinculó el fracaso del neoliberalismo económico al ascenso de las extremas derechas en el mundo.
«El neoliberalismo ha empeorado la desigualdad económica y política que aqueja a las democracias actuales. Su legado es una masa de gente desheredada y excluida. Entre sus escombros surgen aventureros de extrema derecha que niegan la política y venden soluciones tan fáciles como equivocadas», dijo.
Y advirtió ante la Asamblea de la ONU que «muchos han sucumbido a la tentación de sustituir un neoliberalismo fallido por un nacionalismo primitivo, conservador y autoritario».
Fuente: Tiempo Argentino