La Opinión Popular
                  04:03  |  Jueves 29 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Paraná - 20-09-2023 / 10:09
DÍA NACIONAL DEL JUBILADO

Juana Ávalos: En vez de festejar, la necesidad nos lleva a reclamar

Juana Ávalos: En vez de festejar, la necesidad nos lleva a reclamar
El día de jubilado nacional “nos encuentra luchando, por mejores salarios y condiciones de vida digna”, afirmó la presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos, Juana Ávalos, quien señaló que en todo el país están organizados “ante la necesidad de recomponer los haberes definitivamente, como un derecho ineludible y no una dádiva ocasional”.
Hoy 20 de septiembre se celebra el Día Nacional del Jubilado en conmemoración de la fecha de sanción de la ley 4.349, la primera de jubilaciones, aprobada el 20 de septiembre de 1904 sólo en beneficio de los trabajadores estatales.
 
El día de jubilado nacional "nos encuentra luchando, por mejores salarios y condiciones de vida digna", afirmó la presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos, Juana Ávalos, quien señaló que en todo el país están organizados "ante la necesidad de recomponer los haberes definitivamente, como un derecho ineludible y no una dádiva ocasional".
 
Este 20 de septiembre es el día del jubilado nacional y el 30 del provincial. En ese marco, Ávalos dijo a esta Agencia que "en un día que debería ser de encuentro y celebración, los jubilados y pensionados de todo el país están luchando ante la necesidad que genera la situación actual del país".
 
En ese sentido, indicó que "si bien en Entre Ríos se logró un acuerdo importante, aún hay jubilados por debajo de la línea de pobreza en la provincia y a nivel nacional hace 15 meses el gobierno otorga bonos que se renuevan mensualmente (que no se computan en los aguinaldos, por ejemplo), por lo que muchos no pueden cumplir con los pagos de su vida cotidiana, es decir, se hace muy difícil subsistir dignamente y por nuestros propios medios".
 
Asimismo, contó que a nivel nacional "los trabajadores jubilados (con 30 años de aportes que indica la Ley), son castigados con una movilidad injusta, que en estas épocas hacen que estén un 20 por ciento por debajo de la inflación".
 
Ante ese escenario, consideran "imprescindible que los haberes sean elevados definitivamente como un derecho ineludible y no una dadiva ocasional".
 
 
Trabajo pauperizado y vaciamiento del sistema previsional
  
Por otro lado, Ávalos advirtió que "ante la pauperización laboral y con el aumento del trabajo informal (un 52 por ciento) se genera un vaciamiento de las cajas de jubilaciones", por lo que contó que a nivel nacional el Centro plantea "que se abra un debate serio sobre medidas permanentes de financiamiento, con impuestos a la riqueza".
 
Además, comentó que a nivel nacional la presidenta del Centro, Noelia Guzmán, está planteando volver a poner en debate una asignación universal a la vejez, que amplíe y reemplace como un derecho a la actual Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam)".
 
Fuente: AIM Digital
 

 
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar