La Opinión Popular
                  18:37  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 20-09-2023 / 10:09
EL GREMIO DE LOS DOCENTES CELEBRÓ ACUERDOS QUE EXCEDEN LO SALARIAL

AGMER firmó acuerdos paritarios que garantizan estabilidad laboral y resguardos concursales para miles de docentes

AGMER firmó acuerdos paritarios que garantizan estabilidad laboral y resguardos concursales para miles de docentes
La reunión paritaria se realizó en sede de la Secretaría de Trabajo de la Provincia, donde concurrieron por AGMER los paritarios Marcelo Pagani, Ana Delaloye, Susana Cogno y Verónica Veik, acompañadas por miembros de comisiones de trabajo en el CGE; de la Comisión Negociadora de Condiciones Laborales y la asesora legal.
 
Tal como había quedado plasmado en el último acuerdo paritario, este martes 19 de septiembre se dio continuidad a la firma de Acuerdos Paritarios que plasman una serie de conquistas de estabilidad laboral para miles de trabajadores y trabajadoras de la educación.
 
La reunión paritaria se realizó en sede de la Secretaría de Trabajo de la Provincia, donde concurrieron por AGMER los paritarios Marcelo Pagani, Ana Delaloye, Susana Cogno y Verónica Veik, acompañadas por miembros de comisiones de trabajo en el CGE; de la Comisión Negociadora de Condiciones Laborales y la asesora legal.
 
Por el gobierno estuvieron el presidente del CGE Martín Müller, vocales políticos y asesores legales. Estuvieron presentes asimismo representantes de los sindicatos docentes AMET, UDA y SADOP.
 
Nuestro sindicato AGMER ha venido dando un inagotable trabajo, en pos de dar más estabilidad y más derechos concursales para los docentes.
 
Se firmaron acuerdos paritarios que una vez homologados por la Secretaría de Trabajo tienen fuerza de ley, y que se traducen en más logros y conquistas.
 
Entre ellos, la concreción de la estabilidad laboral devenido del reciente pase de horas y cargos a Planta Permanente, las garantías laborales y salariales de la Nueva Escuela Primaria y una serie de marcos concursales:
 
• Se modificó el Título III para la cobertura de suplencias para cargo de supervisor de inicial primaria y sus modalidades.
• Se modificó el Acuerdo Paritario que regula el Concurso Extraordinario de Antecedentes y Sistema de Oposición para la cobertura de cargos de conducción directiva incorporando como textos ampliatorios de la misma los contenidos en las Resoluciones 1407/22 CGE, 2811/22 CGE Y 4752/22 CGE.
• Se estableció que el título de "Profesor de la modalidad Técnico Profesional en concurrencia con título de base." bonifique con 6 (seis) puntos cuando se considere "otro título"
• Acuerdo Paritario por el total de lo plasmado en la Resolución 3827/23 CGE sobre constitución de los equipos de orientación y tutorías del Nivel Secundario y todas sus modalidades.
• Acuerdo Paritario el total de lo plasmado en las Resoluciones 5027/19 CGE, 0444/21 CGE, 4999/22 CGE y 372/23 CGE sobre Competencias de Títulos de Educación Secundaria (resol. 3474/13 CGE)
• Acuerdo Paritario el total de lo plasmado en la Resolución 3785/23 CGE de Titularización de cargos de Maestro de Escuela Primaria de Jóvenes y Adultos, Maestro de Escuela Primaria en Contexto de Privación de Libertad y Maestro de Centro Educativo de Educación Primaria de Jóvenes y Adultos, de la Dirección de Jóvenes y Adultos.
• Acuerdo Paritario el total de lo contenido en el preacuerdo plasmado en el acta Nro. 2/2022 de Comisión de Condiciones Laborales Docentes de fecha 21/4/22 en relación a la ampliación de la Resolución 2046/21 CGE y que fuera plasmado en las Resoluciones 2172/22 CGE y 2173/22 CGE.
• Acuerdo Paritario todo lo estipulado en Resoluciones respecto a la NUEVA ESCUELA PRIMARIA.
 
Asimismo, las partes convienen expresar los siguientes compromisos con:
 
Continuar el debate a los efectos de actualizar la Norma concursal de Nivel Superior, Régimen de Licencias Docente, Nomenclador salarial, emisión de la credencial digital, incorporación a los equipos de orientación y tutorías del Nivel Secundario y todas sus modalidades, de un orientador socio-comunitario, garantizar la titularización de los cargos de maestros de Jornada Completa y Jornada Completa con Anexo Albergue y de los cargos de 10 horas de las Escuelas Normales, garantizar la titularización de las horas cátedras y cargos iniciales en el Nivel Superior, estabilidad a los docentes que se desempeñan en las funciones de referentes técnicos.
 
Las partes solicitaron por mutuo acuerdo su aplicación inmediata y homologación como Resolución Ministerial.
 
Destacamos que cada acuerdo, a partir de su homologación, pasa a ser parte de la normativa y legislación que garantiza nuestros derechos como trabajadores.
 
Desde AGMER celebramos este gran avance en la garantía de derechos laborales, lo que revalida una vez mas la paritaria como herramienta fundamental para ampliar derechos colectivos docentes y fortalecer así el derecho social a la educación en la escuela pública.
 
Secretaría de Prensa | AGMER CDC
 
Agreganos como amigo a Facebook
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar