“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Se celebra el Día Internacional de la Democracia, declarado en 2007 por la Organización de las Naciones Unidas como jornada conmemorativa de las libertades fundamentales en todo el mundo.
Se celebra el Día Internacional de la Democracia, declarado en 2007 por la Organización de las Naciones Unidas como jornada conmemorativa de las libertades fundamentales en todo el mundo. En noviembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/7 decidió observar el 15 de septiembre Día Internacional de la Democracia. Según informó la ONU, para este 2023 el tema de la celebración es "Empoderar a la próxima generación". Esta, se centra en "el papel esencial de la juventud en el progreso de la democracia y la necesidad de garantizar que sus puntos de vista se incluyan en las decisiones que afectan profundamente a su mundo." Desde la ONU explican: "los conflictos sin resolver, la creciente amenaza del cambio climático y la inestabilidad financiera suponen una amenaza constante para las democracias de todo el mundo." "Las presiones diversas constriñen el espacio cívico", advirtió el Secretario General de la ONU, António Guterres, en el marco de la fecha. Así, el máximo responsable de la ONU culpó a la actual propagación de la información errónea y la desinformación que "envenena el discurso público, polariza las comunidades y erosiona la confianza en las instituciones". Ante los efectos nocivos que esta avalancha de información falsa puede tener sobre la población joven, el Día Internacional de la Democracia de este año está dedicado a empoderar a la próxima generación, centrándose en el decisivo papel de los niños, niñas y jóvenes para garantizar la democracia "hoy y en el futuro". La Opinión Popular