Nacionales - 13-09-2023 / 09:09
CRECE EL REPUDIO GENERALIZADO POR LAS EXPRESIONES DE LA HIPOTÉTICA CANCILLER DE JAVIER MILEI
Cipayos, traidores y vendepatria: Milei y Mondino acatarán los deseos de los isleños, en línea con la posición británica sobre Malvinas
Se conoció la lamentable declaración cipaya y vendepatria de Diana Mondino, candidata a Diputada Nacional y mencionada como posible Canciller en un eventual Gobierno de Javier Milei, manifestando que “los derechos de los isleños serán respetados” y “no se les puede faltar el respeto”, en coincidencia total con la posición de los ocupantes británicos sobre las islas.
Se conoció la lamentable declaración cipaya y vendepatria de Diana Mondino, candidata a Diputada Nacional y mencionada como posible Canciller en un eventual Gobierno de Javier Milei, manifestando que "los derechos de los isleños serán respetados" y "no se les puede faltar el respeto", en coincidencia total con la posición de los ocupantes británicos sobre las islas.
Así como Patricia Bullrich quiso cambiar vacunas por las Islas Malvinas ahora Javier Milei viene a duplicar la apuesta, con una postura sobre la cuestión Malvinas que viola la cláusula transitoria primera de la Constitución Nacional, donde taxativamente expresa que la República Argentina respetará los "intereses de los habitantes" respetando el modo de vida, no "sus deseos".
Tanto Milei, como Victoria Villarruel con su discurso apologista de la dictadura cívico militar, y en este caso Diana Mondino, sostienen en sus expresiones lo que está escrito en la plataforma electoral de La Libertad Avanza cuando se refiere a la cuestión Malvinas. "En esta línea de acción y en relación específicamente con las Islas Malvinas, entre otras medidas que serán absolutamente innovadoras, reformaremos profundamente los lazos con los habitantes del archipiélago tendientes a incrementar en forma superlativa las áreas de intereses comunes como pesca, turismo, recursos naturales etcétera, con innegables y mutuas ventajas simétricas", sostienen los muy traidores.
Milei es un cipayo admirador de Margaret Thatcher y su misión entre otras es terminar con la política de Estado sobre la Cuestión Malvinas, invisibilizar la presencia colonial de Gran Bretaña en el Atlántico Sur y consolidar el objetivo final que es la entrega del Atlántico Sur, las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, el sector Antártico Argentino a los británicos, de la misma forma que Mauricio Macri intentó hacerlo con el nefasto acuerdo conocido como Foradori-Duncan que quedó sin efectos por la lucha y la denuncia.
Con Macri no pudieron, ahora la fuerza de tarea de "La Desmalvinización Avanza" envía un traidor interno llamado Milei a convencer a los argentinos de lo que quieren los británicos, considerarlos "vecinos", asumiendo que los asiste el principio de la autodeterminación, cuestión que no es contemplada ya que "solo los pueblos tienen ese derecho". La población que habita en Malvinas fue insertada en la usurpación por la fuerza producida por Gran Bretaña en 1833 hasta el presente.
Milei y Mondino ignoraran y desconocen la guerra de Malvinas del año 1982, donde 650 argentinos dieron su vida por defender nuestras islas. Pero cuarenta años después la gesta de Malvinas, es todavía, un episodio no saldado que sigue vigente. Hoy, la lucha por la soberanía argentina sobre las Malvinas pasa por mantener firme el reclamo y por un debate permanente contra los traidores internos y para fortalecer el consenso internacional, entre nuestros aliados latinoamericanos y de otros continentes, sobre la legitimidad del reclamo argentino respecto a las islas del Atlántico sur.
Hay deudas que siguen vigentes y un reclamo soberano que no cesa. La recuperación y valoración de la gesta es una obligación con nuestra conciencia histórica como Nación, con nuestros compatriotas muertos en estas islas argentinas, con los veteranos combatientes que sobrevivieron y con nuestros derechos a la imprescriptible soberanía en Malvinas, Sándwich y Georgias del Sur. Por los pibes de Malvinas que jamás olvidaremos.
La Opinión Popular
FUNCIONARIOS Y EMBAJADORES RECHAZARON LAS DECLARACIONES DE DIANA MONDINO
Malvinas: Crece el repudio por las expresiones de la hipotética canciller de Javier Milei
Mondino había dicho que iba a respetar "los derechos de los isleños", en línea con la posición británica sobre las islas. El repudio incluyó a la totalidad de los embajadores y a funcionarios del gobierno nacional. Para el secretario de Malvinas, Guillermo Carmona, la economista demostró una "total ignorancia del régimen constitucional argentino".
Funcionarios del Gobierno advirtieron este lunes que la postura de Diana Mondino, quien suena como hipotética canciller si La Libertad Avanza (LLA) gana las elecciones, respecto de la supuesta "autodeterminación" de los habitantes de las Islas Malvinas, representa una "amenaza la soberanía nacional" y esconde una "total ignorancia del régimen constitucional argentino".
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona, evaluó que la postura esgrimida por Mondino "amenaza la soberanía nacional" e implica una "total ignorancia del régimen constitucional argentino". "Por un lado plantea el reconocimiento a los isleños con total ignorancia del régimen constitucional argentino y, con sus afirmaciones, da lugar a un presunto derecho de autodeterminación que la Argentina y la comunidad internacional rechazan", agregó.
El funcionario argumentó que "se desconoce así todo el esfuerzo que hizo la Argentina de negociación con el Reino Unido entre 1966 y 1982", un proceso que así "es ignorado por los representantes de La Libertad Avanza".
El jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, sostuvo por su parte que Mondino "lesiona, le pega una bofetada, a todos los ex combatientes, a todos los que fueron veteranos de guerra, soldados y obviamente el personal militar que combatió en Malvinas". "Quiero decir que, además, está incumpliendo con la Constitución Nacional, porque la reforma de la Constitución de 1994 puso como cláusula transitoria que los derechos sobre Malvinas son irrenunciables", agregó Rossi.
En la misma línea, el embajador argentino en Suiza, Gustavo Martínez Pandiani --quien es el principal asesor del candidato a la casa Rosada del oficialista Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, en materia de política internacional-- apuntó que "ellos piden que se respete a los kelpers, y nosotros pedimos que se respete a los caídos", en alusión a la postura de La Libertad Avanza.
Al respecto, Martínez Pandiani dejó en claro que desde el espacio que lidera el ministro de Economía, "los derechos que se respetarán antes que nada son los de los excombatientes y los de los caídos y sus familias".
Por su parte, el excombatiente de Malvinas y actual director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Edgardo Esteban, exhortó desde su cuenta de la red social X (ex Twitter) a "entender que la recuperación de nuestras islas es una cuestión de Estado y una causa nacional que no se negocia" porque "primero" está "la soberanía de Malvinas". "Que fácil puede ser destruir este sentimiento y compromiso colectivo en favor de nuestras Malvinas", agregó.
Mondino y "los derechos de los isleños"
En la nota con el medio conservador inglés, Mondino afirmó que "los derechos de los isleños van a ser respetados", en caso de que el líder de ultraderecha llegue en diciembre a la Casa Rosada y juzgó que "el concepto de que uno le puede imponer a la gente lo que se puede hacer o lo que se debe hacer es extremadamente feudal e ingenuo".
"Pueden pasar muchos años, pero no se puede imponer ninguna decisión a otras personas, ni a los argentinos ni a nadie. Ya no se pueden imponer decisiones, eso tiene que terminar", agregó la economista en relación al reclamo soberano de la Argentina sobre las islas usurpadas por Reino Unido desde 1833.
El rechazo de los embajadores argentinos
Embajadores argentinos repudiaron la propuesta de la candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza Diana Mondino de "autodeterminación" de los habitantes de las Islas Malvinas y señalaron que "expresan un pensamiento desmalvinizador que viola la Constitución y el derecho internacional".
Lo hicieron en un comunicado titulado "Repudio a las declaraciones de Diana Mondino: las Malvinas fueron, son y serán argentinas", luego de que la economista, señalada para ocupar la Cancillería en caso de que el libertario Javier Milei sea elegido presidente, expresara a un medio inglés que "los derechos de los isleños van a ser respetados".
"Los firmantes del presente manifestamos nuestro más enérgico repudio a las palabras de la Señora Diana Mondino, las cuales expresan un pensamiento desmalvinizador que viola la Constitución y el derecho internacional", dijeron los embajadores en el inicio del escrito.
"La Constitución Nacional, la cual ratifica la legítima e imprescriptible soberanía argentina y establece que la recuperación es un objetivo permanente e irrenunciable, y las resoluciones de ONU, no podrían jamás catalogarse como 'feudales e ingenuas', como ha hecho la Sra. Mondino", agregaron.
Firmaron los embajadores argentinos Javier Figueroa (ante el Reino Unido), Ariel Basteiro (en Bolivia), Rafael Bielsa (en Chile), Carlos Raimundi (ante la Organización de los Estados Americanos), Daniel Scioli (en Brasil), Carlos Tomada (en México), y Sabino Vaca Narvaja (en China), entre muchos otros.
Fuente: Página 12