La Opinión Popular
                  23:17  |  Sabado 10 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Paraná - 11-09-2023 / 11:09
CANDIDATA A INTENDENTA DE LA CAPITAL POR MÁS PARA ENTRE RÍOS

Rosario Romero: Estamos con los brazos abiertos para que todos los sectores de la ciudad acompañen el progreso de Paraná

Rosario Romero: Estamos con los brazos abiertos para que todos los sectores de la ciudad acompañen el progreso de Paraná
La candidata a intendenta de Paraná por Más para Entre Ríos, Rosario Romero, detalló los aspectos centrales de sus propuestas de gestión y la continuidad de obras iniciadas por Adán Bahl. Comenzó diciendo que estamos “en un proceso muy intenso de caminar la ciudad para hacerle llegar al vecino nuestra expresión en todo lo que imaginamos para Paraná luego de la excelente gestión de Beto Bahl”.
 
La candidata a intendenta de Paraná por Más para Entre Ríos, Rosario Romero, detalló los aspectos centrales de sus propuestas de gestión y la continuidad de obras iniciadas por Adán Bahl.
 
Romero comenzó diciendo que estamos "en un proceso muy intenso de caminar la ciudad para hacerle llegar al vecino nuestra expresión en todo lo que imaginamos para Paraná luego de la excelente gestión de Beto Bahl".
 
Sobre las numerosas obras que están en marcha en la capital provincial, señaló: "La gente tiene que tener un poco de paciencia porque hay muchas calles con presencia de obras, entonces hay algunos obstáculos para circular, pero que tienen que ver con obras que se desarrollaron durante toda la gestión". Recordando las tareas realizadas en calle Rondeau, afirmó que "desde el primer año de gestión, aún con pandemia, si hicieron obras en Paraná".
 
"Estamos caminando la ciudad con el propósito de decir lo bueno que está que se consolide; lo que va a quedar en obra hacia el año que viene, como el Centro Distribuidor Sur, para mejorar la provisión de agua potable, el Distrito del Conocimiento, el Parque Fotovoltaico, no es una continuidad quietud, sino con el propósito de muchas más obras por administración y por esfuerzo compartido con los vecinos", enfatizó la candidata a Intendenta.
 
 
Bajada Grande
 
Al ser Bajada Grande un barrio emblemático de la ciudad, explicó que dentro de su propuesta "tenemos un abordaje integral". Destacando las obras que se están haciendo en la zona de miradores, agregó: "hay que hacer más obras de calles y de ampliación del sistema de cloacas. Es uno de los barrios más lindos, tiene identidad, quien es de Bajada no se quiere ir de Bajada, es orgulloso habitante y hay que darle la importancia que tiene".
 
Sobre el Colector Cloacal Sur que falta en Paraná, explicó que "si lográramos hacer planta de tratamiento y aquel colector todas las playas de Bajada quedarían saneadas y en mejores condiciones para albergar un borde ribereño con más obras".
 
En dicha zona, también están los Cuidadores de la Casa Común, "que bajo las enseñanzas del Papa Francisco, están haciendo una obra con materiales naturales. Hacen una caminata por los humedales, que hay que preservar porque la biodiversidad es muy importante".
 
  
Diálogo con distintos sectores
 
En relación al diálogo con distintos sectores de la ciudadanía paranaense, Romero señaló que días atrás se realizó un encuentro con la Asamblea Ciudadana, "estuvimos escuchando propuestas de ellos y dando las nuestras. Hay que hacer una convocatoria, no solamente al simpatizante del peronismo, sino a todos aquellos que activan por la ciudad", y destacó el ejemplo "de muchos radicales que están con la idea de admirar la gestión que está haciendo Beto (Bahl), la reconocen y que están cerca conceptualmente de las cosas que planteamos; y tantos ciudadanos independientes que miden su voto en función de lo que planteamos los grupos de personas".
 
Para la próxima gestión "planteamos continuidad de equipos, nutrirlos con gente de nuestro espacio porque Adán Bahl se está proponiendo para Gobernador de la Provincia, confiamos en un triunfo de él, y va a llevar muchos de sus funcionarios a esa gestión; queremos plantear continuidad en la modalidad de ejecución de las obras por parte de esos equipos. Nuestra convocatoria es amplia a ciudadanos independientes".
 
  
Escuela, club y cultura
 
Sobre la tarea de los clubes barriales, destacó, "trabajan tanto con nuestros chicos. Vamos a tener una labor específica con esos clubes para fomentar que los gurises estén en la escuela y en el club" y agregó: "En ese sentido vamos a dialogar en estos procesos electorales mucho con los clubes de barrio".
 
En esta labor de complemento de la educación pública, indicó que además de trabajar con los clubes, se lo está haciendo "con los distintos cultos, con las iglesias" y destacó la labor de la Iglesia Evangélica de calle Montiel en Barrio San Agustín donde "trabajan con niños y con la música. Tienen 90 personas que concurren a aprender música, es muy importante la obra que hacen".
 
"Estoy convencida que los Estados -Nacional, Provincial y Municipales- tienen que apoyar esa labor, porque es educación en valores. No todos los chicos se vuelcan al deporte, hay muchos a los que les entusiasma la música o el arte en general", enfatizó Romero y agregó: "La escuela, el club, la cultura, tienen que ser las cosas que tenemos que estimular para motivar las mejores actitudes ciudadanas, la construcción de la personalidad, que los vaya alejando de cualquier consumo problemático, y en eso hay que hacer mucho en la ciudad".
 
En la política de combate al narcomenudeo y al narcotráfico desde el ámbito estatal, señaló que debe trabajarse además en "combatir las adicciones, porque si no hay quien consuma el narco no se asienta en un barrio. Tenemos que al chico tenerlo en la escuela, en el club, en el aprendizaje de música, ofrecerle otro camino", ya que muchas veces, conflictos "no resueltos en el seno de la familia atrapan al chico en prácticas o en consumos que no son los que queremos para nuestra juventud".
 
 
Seguridad
 
"Hemos adherido al 911 Federal, por el cual vamos a poder hacer la denuncia desde nuestra casa o celular. Nuestra Policía está trabajando con la Federal. Vamos a terminar de instalar la cámara número 400 en noviembre de este año, el 911 ya lleva 300 instaladas", explicó Rosario Romero y añadió que junto a esto, "hay que seguir en este proceso de iluminación LED en la ciudad, porque la luminaria LED cambia los barrios. Nos estamos comprometiendo con el vecino a cubrir la ciudad con 100% LED, ese es otro punto que hace a la seguridad urbana, porque donde hay cámaras y buena iluminación, hay un refuerzo de seguridad".
 
 
Planetario
 
Con respecto al planetario en el Parque Varisco, confirmó que estará terminado en los próximos años y que "va a ser motivo de turismo estudiantil, así como hoy lo es el Islote Municipal (Curupí), vamos a tener una confluencia de chicos que van a venir a aprender cómo son nuestros astros, el universo, la vía láctea en el Planetario de Paraná".
 
 
Continuar y fortalecer la gestión municipal
 
"El objetivo es continuar y fortalecer", indicó Romero en relación a la gestión municipal, "en el Estado si hay algo que es negativo es pretender poner el sello propio y retroceder. Lo que no hay que hacer, en el Estado como en la vida, es cuando uno tiene algo bueno retroceder; hay que preservarlo".
 
Sobre los trabajadores municipales, destacó que la parte interna de la renovación del Palacio Municipal "se hizo con una calidad impresionante de preservación con esfuerzo de los trabajadores municipales", y agregó Romero que "hay muchas obras en la ciudad, medianas o pequeñas, que se pueden hacer con el trabajador municipal, y en ese propósito nosotros caminaremos con este ritmo de obra que tiene mucho que ver con empresas de la región o de la ciudad, y también con el esfuerzo del trabajador municipal que puede y quiere hacerlo".
 
A modo de ejemplo, comentó que los baños del Anfiteatro Municipal Héctor Santángelo, son cuidados por trabajadores municipales. "Están a la mejor altura de cualquier baño público que encontrés en las principales ciudades de cualquier lugar del mundo, perfumado, con plantas adentro que las cultivan los trabajadores municipales".
 
"Son cosas que tenemos que reproducir en la ciudad, que un baño público esté en esas condiciones. Hablando de las cosas buenas, ahí hay dos trabajadores que sostienen un edificio público en óptimas condiciones".
 
 
Transporte público
 
"Si hacemos un mejor transporte público en la ciudad las empresas se van a ver beneficiadas porque la gente va a tomar más el colectivo", enfatizó Romero y agregó que hoy "la falta de frecuencia y de vehículos en condiciones hace que la gente eluda tomar el transporte".
 
En relación a eso, consideró que "hay que trabajar mejores circuitos, volver a los interbarriales, encontrar alguna alternativa para escolares porque los chicos no pueden quedar parados en una esquina en las horas pico, y trabajar una concesión adecuada a los requerimientos de la ciudad".
 
Rosario Romero analizó que "el esfuerzo tiene que ser de los Estados y de las empresas", estas "tienen que hacer su esfuerzo de sostener frecuencias, que la gente pueda saber a través de la tecnología cuándo viene".
 
Con respecto a esta problemática, explicó que se resuelve "cambiando las reglas de la concesión; apoyando desde el Estado con alguna alternativa especial para escolares", a través de colectivos especiales para niños. "Ese subsidio que el Estado ya pone, si las empresas no ofrecen una alternativa de mejorar el servicio nosotros tenemos que intentar hacerlo desde el Estado".
 
Explicó también Romero que este proyecto de colectivos exclusivo para escolares, "lo he conversado con nuestro candidato a Gobernador Beto Bahl y a él le gusta para implementarlo en otras ciudades de la provincia. Creo que es una buena mirada del Estado de lo que queremos proteger, que nuestros niños estén en las escuelas, tenemos que volver a proteger a nuestros chicos para que lleguen a la escuela".
 
 
Ribera del río
 
Con relación a la ribera del río, analizó Romero que, "hay que hacer un plan integral para Bajada", ya que las prioridades en esa zona son "cloacas, calles, desagües y el corredor turístico, que es la zona ligada con el río, hacer toda una mejora en el área, donde está la cooperativa Pescadores Unidos", continuar la mejora de los miradores, junto a la obra "de los cuidadores de la Casa Común, y están los humedales al lado que hay que proteger".
 
Analizó que la ribera del río "durante años fue ocupada por algunos clubes" y que "hay que preservar" la parte "que no tenemos ocupada y mejorar Bajada Grande en general".
 
"Hemos hecho una ley provincial" desde el Ministerio de Gobierno "prohibiendo la mensura de terrenos que son del Estado y sin dueños. Es una ley vigente que le impide a nuestro Catastro y a los Catastros Municipales aprobar un plano de mensura que hasta hace poco tiempo se aprobaba. Con eso vamos a ir ordenando hacia el futuro y parando los intrusamientos".
 
 
Banco de tierras
 
Distinguió los instrusamientos por necesidad y señaló que al respecto "hay que trabajar un buen banco de tierras. Está creado por ley provincial, hay que fortalecerlo, pero además las Municipalidades tienen que tener su propio banco de tierras", para que "si hay un asentamiento, un barrio en condiciones precarias, lo que hay que hacer es trabajar nuevos barrios para evitar esos asentamientos o trasladar a la gente a condiciones de vida dignas".
 
 
Master Plan
 
En el proyecto de ciudad, "imaginamos que aquel Master Plan que en gestiones pasadas se hizo sobre tierras del Ejército, hay que recuperarlo, ponerlo en valor, con los desarrolladores urbanos trabajar la urbanización hacia la zona del Ejército, con los gremios, las cajas profesionales", explicó Romero y agregó: "La ciudad puede tener inversión privada, pero siempre el órgano rector tiene que ser el Estado y tenemos que trabajar con el Gobierno de la Nación la transferencia de esas 300 hectáreas del Ejército a la ciudad de Paraná".
 
  
Campaña electoral
 
"Estamos caminando", enfatizó Romero, "y vamos a caminar toda la ciudad", y a los vecinos que quieran sumarse a la campaña y al proyecto les pidió que se acerquen, "estamos con los brazos abiertos para que todos los sectores de la ciudad acompañen el progreso de Paraná, el orden, las obras, el desarrollo".
 
Con respecto a la unidad con otros sectores del peronismo que participaron en las PASO señaló que "se está dando. Ahora es importante la unidad en la acción, caminando la ciudad, vamos a ir encontrándonos todos. El propósito es caminar en unidad, pero no vamos a detenernos en cuestiones de dirigentes; tenemos que trabajar con la gente, con el ciudadano, y hay que caminar la ciudad juntos" y remarcó que "la unidad se da en la acción".
 
Pensando en ¿para qué hacemos la política", consideró Rosario Romero que es "para mejorar la condición de vida de nuestros ciudadanos, para trabajar por la ciudad. En ese propósito vamos a estar juntos todos aquellos que coincidamos con la política como herramienta de transformación, que siempre tiene mucho que ver con lo humano", como hacerlo contra las adicciones, para que los chicos estén en las escuelas y clubes, "siempre la condición de vida, esa es la prioridad".
 
 
Área Metropolitana
 
La premisa fundamental para trabajar en conjunto entre los municipios de Paraná, Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda, Romero señaló que al Área Metropolitana "hay que terminar de configurarla y en una mesa tenemos que todos decidir" en relación al agua, transporte de pasajeros y residuos. "Ya en seguridad venimos trabajando juntos", ya que las cámaras del 911 se instalaron en todas las localidades. "Hay que consolidar el Área Metropolitana, sin generar un Ente que le cueste dineros a la población, una organización razonable entre todas las ciudades y entre todos tenemos que trabajar los problemas comunes", señaló.
 
 
Prioridades de la próxima gestión
 
Al hablar sobre las obras que deben priorizarse en la próxima gestión municipal, indicó que estas son: "calles, agua potable", terminar diferentes obras que están en marcha, "el Colector Cloacal Sur y la Planta de Tratamiento", ya que "Paraná tiene que ir consolidando esas cosas, como el ordenamiento de tierras, el crecimiento ordenado de la ciudad, en labores que ya se han empezado y tenemos que continuar".
 
"Tenemos que tener una nueva terminal, hay que armar un plan de contingencia para en seis meses hermosear lo que tenemos", hasta que se construya una nueva estación de ómnibus. "Los vehículos grandes no tienen que ingresar a la ciudad y tenemos que consolidar áreas de logística que camiones ultracargados deshagan las calles de la ciudad", señaló en relación a los centros de transferencia de cargas que deben instalarse "en los alrededores de Paraná, no tienen que estar dentro de la trama urbana. La ciudad hace una gran inversión en mejorar sus calles y hay que protegerlas".
 
"Trabajar, trabajar, trabajar, la Municipalidad requiere eso, y caminar la ciudad, que es nuestro propósito de aquí hasta el 20 de octubre", concluyó Rosario Romero. "Caminaremos todas las áreas de la ciudad para escuchar a los vecinos. Somos un equipo y así nos vamos a comportar caminando la ciudad" y destacó la figura de David Cáceres, su candidato a viceintendente, "es muy hacedor y tiene mucha sensibilidad con los problemas de los vecinos".
 
Fuente: Radio La Voz
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar