Nacionales - 08-09-2023 / 11:09
DEMOLEDOR PERFIL DEL CANDIDATO ULTRA DERECHISTA
Según The Economist, Milei representa un riesgo para la democracia, es intemperante, imprudente y extravagante
The Economist, uno de los medios más influyentes del mundo, publicó el jueves un editorial sobre Javier Milei, a quien señala como poseedor de “teorías económicas salvajes” y “autoritario” que puede representar “un riesgo para la democracia”.
El candidato ultra derechista Javier "el Loco" Milei detesta el Estado y habla de reducirlo a su mínima expresión, propone dolarizar, o sea dejarnos sin moneda, privatizar las empresas estatales, las jubilaciones y la salud, arancelar la educación pública, eliminar el Banco Central, terminar con la coparticipación a las provincias, hacer una reforma laboral con supresión de indemnizaciones por despido sin causa, libre portación de armas, venta de órganos humanos, entre otros mucho males. Por si fuera poco, también se comunica con su perro muerto.
Ahora, Milei ofreció una entrevista de tres horas al tradicional semanario conservador inglés "pro mercado". La desconfianza frente a lo que interpretan como "excéntrico" y la preocupación por el posible giro autoritario de la mano de la candidata a vice pro dictadura, Victoria Villarruel. The Economist, uno de los medios más influyentes del mundo, publicó el jueves un editorial sobre Javier Milei, a quien señala como poseedor de "teorías económicas salvajes" y "autoritario" que puede representar "un riesgo para la democracia".
El semanario inglés es uno de los órganos de opinión más destacados del conservadurismo económico y suele apoyar programas gubernamentales de referentes del neoliberalismo. Sin embargo, en un artículo paralelo a una entrevista con el candidato de La Libertad Avanza lo describe como un "académico excéntrico" antes que "un aspirante a presidente".
Sobre la dolarización que es plataforma de campaña de Milei, The Economist interpreta que "no tiene manera de proveer los dólares necesarios" para lograrlo, además de señalar que "la Argentina ni siquiera puede pagar sus deudas con el FMI".
"Bajo un sistema así, los bancos y hogares argentinos necesitarían una flotación de dólares para ponerse en marcha, algo que Milei no tiene forma de proporcionar", editorializa el medio inglés. "Para empeorar las cosas, la Argentina está al borde del default, lo que la dolarización haría aún más doloroso, ya que no habría prestamista de último recurso si el banco central desapareciera junto con el peso".
En el plano internacional, la revista emparenta a Milei con Jair Bolsonaro, de quien el candidato presidencial sería "fanático". En esa línea, advierte The Economist el peligro de un posible giro autoritario como el del ex presidente de Brasil. Esto último lo relaciona con el perfil de Victoria Villarruel, que justifica el terrorismo de Estado.
"Su compañera de fórmula, una ex abogada de soldados acusados de atrocidades durante la dictadura militar argentina de 1976 a 1983, resalta los crímenes de los guerrilleros de izquierda que lucharon contra la junta, en lugar de los actos más sangrientos de la propia junta", puntualiza el perfil de la referente del negacionismo.
"Incluso para los estándares de la política argentina, él puede sonar excéntrico: se dice que ha contratado a una médium para consultar a Conan, su perro muerto", indican en la apertura del editorial que acompaña el diálogo, disponible en el formato pago del semanario.
La Opinión Popular
LA REVISTA INGLESA CRITICÓ LA IDEA NEOLIBERAL DE DOLARIZAR
"Intemperante, imprudente y extravagante": el duro editorial de The Economist contra Javier Milei
En la nota lo definen como "un peligro para la democracia en Argentina". La crítica hace aún más mella porque llega de una revista pro mercado, lo que tanto pregona el candidato de La Libertad Avanza.
Javier Milei recibió en las últimas horas una crítica lapidaria, al ser definido como "un peligro para la democracia en Argentina", al tiempo que fue duramente criticado por su idea de dolarizar. El cuestionamiento hacia el economista de extrema derecha no salió precisamente de un apéndice de la Cuarta Internacional, sino del corazón mismo de la prensa pro-mercado: la revista The Economist. "Intemperante, imprudente y extravagante: poco en Milei sugiere que sea el salvador que la Argentina necesita" se lee allí.
· Eliminación de Ganancias propuesta por Massa: respaldo de los gremios y críticas opositoras
En el editorial de su última edición, el semanario británico no dudó en afirmar, respecto del programa ultraliberal, que "sus políticas están mal pensadas, le costaría gobernar por estar lejos de lograr consensos. Y algunos argentinos se preocupan que se pueda volver autoritario".
The Economist manifestó su desconfianza la idea de dolarizar, ya que el candidato "no tiene manera de proveer los dólares necesarios" y, por si fuera poco, "la Argentina ni siquiera puede pagar sus deudas con el FMI".
Después de describir el escenario de alta inflación de la Argentina, el texto puntualizó los principales aspectos del programa de Milei: "Quiere privatizar todas las empresas estatales, dolarizar la economía y reducir el déficit del país a cero en su primer año".
Sobre la dolarización, expresa que "bajo un sistema así, los bancos y hogares argentinos necesitarían una flotación de dólares para ponerse en marcha, algo que Milei no tiene forma de proporcionar". Y agrega: "Para empeorar las cosas, la Argentina está al borde del default, lo que la dolarización haría aún más doloroso, ya que no habría prestamista de último recurso si el banco central desapareciera junto con el peso".
La revista fue más allá y expresó que Milei "carece del temperamento adecuado" para negociar con el FMI, y subrayó que su principal asesor "parece ser su hermana" (Karina Milei). También recalcó que dice cosas "incendiarias" sobre sus rivales y lo criticó por decir que había habido fraude en las PASO y por su admiración hacia Jair Bolsonaro.
Además, el editorial le dedicó unas líneas a Victoria Villarruel, la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, de discurso negacionista. La define como "una exabogada de soldados acusados de atrocidades durante la dictadura militar de Argentina de 1976 a 1983", que "resalta los crímenes de los guerrilleros de izquierda que lucharon contra la Junta, en lugar de los actos más sangrientos de la Junta misma".
Al respecto, la revista dice que Milei afirmó que "ambos lados cometieron crímenes", poniéndose levemente a la izquierda de Villarruel, quien va más allá de la teoría de los dos demonio. Pese a esa morigeración de Milei en el tema, para The Economist es algo que "los defensores de las libertades civiles no encuentran como tranquilizador".
Seguí leyendo
· De libertaria a kirchnerista: la historia de Luciana
· La campaña de Patricia Bullrich, sin rumbo: tensión con Mauricio Macri y acercamiento a Domingo Cavallo
Fuente: Página 12