Nacionales - 07-09-2023 / 09:09
"YO NO SOY COMO MACRI PORQUE LO VENGO BAJANDO, ARRANCAMOS CON 2,4 PUNTOS Y LO PLANTEÉ EN EL CONGRESO”
Sergio Massa anunció que si es presidente, o tal vez antes, eliminará el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores
Sergio Massa, ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, anunció este miércoles que planea eliminar el impuesto a las Ganancias que deben tributar los empleados de mayores ingresos, en caso de llegar a la Presidencia el próximo 10 de diciembre. "Si soy presidente no van a pagar Ganancias los trabajadores", aseguró Massa.
Sergio Massa, ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, anunció este miércoles que planea eliminar el impuesto a las Ganancias que deben tributar los empleados de mayores ingresos, en caso de llegar a la Presidencia el próximo 10 de diciembre. "Si soy presidente no van a pagar Ganancias los trabajadores", aseguró Massa.
"Si soy Presidente, los trabajadores no van a pagar el Impuesto a las Ganancias. O, por ahí, antes. Y yo no soy como (Mauricio) Macri, porque ya lo vengo bajando. Lo planteé desde el Congreso, lo volví a plantear desde el Ejecutivo y dentro de poquito voy a mandar una ley con el tema Ganancias", declaró el candidato de Unión por la Patria.
Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda recordó que se viene reduciendo la presión tributaria de ese gravamen para los empleados. "Voy a enviar una ley con el tema Ganancias si soy presidente, o por ahí antes", dijo. Además, cargó contra los CEOs que no pagan ganancias por exenciones que tienen. "¿Por qué no comparamos cuánto le cobran al laburante mientras directores de compañías no pagan Impuesto a las Ganancias por exenciones que tienen desde el punto de vista tributario?", manifestó el ministro de Economía.
Por otra parte, confirmó que el proyecto de Presupuesto para el 2024 que enviará al Congreso tendrá "superávit fiscal", en el marco de una entrevista en la que se dedicó a atacar las propuestas de sus competidores, Javier "el Loco" Milei y Patricia Bullrich, de cara a las presidenciales del 22 de octubre próximo.
El candidato a presidente de Unión por la Patria criticó el plan de 'ajuste y dolarización' que propone el postulante ultra derechista Milei, a quien reprobó severamente por sus declaraciones en torno al tipo de cambio que implementaría en caso de dolarizar la economía.
"Lo que [Javier Milei] vendió hasta las PASO como dolarización, es en realidad la devaluación del 100% que el Fondo Monetario Internacional nos pidió hace cuatro meses, preludiado por un ajuste que, en términos de la vida cotidiana de la gente, representa pasar de universidades públicas a universidades pagas, que el boleto de tren pase a valer $1.100, que el boleto de colectivo pase a valer $650", detalló Massa.
En ese sentido, Massa cuestionó los dichos de Milei durante la 9° edición del Latam Economic Forum, donde el economista había calculado el tipo de cambio en caso de dolarizar. "Hoy sería al precio del CCL que cotiza a $730", afirmó el líder de La Libertad Avanza.
A propósito de dichas declaraciones, Massa expresó que "una cosa es hablar con frases lindas y otra cosa es llevarlo a los números de la gente". Para el ministro, al libertario "se le cayó la careta. Cuando Milei dice $730, está hablando de una devaluación del 100%". "Según él, sobra gente en el mercado de trabajo. Eso significa que el programa es el mismo de toda la derecha argentina: ajuste y devaluación. Lo disfrazan de cosa coqueta, le ponen dolarización..."
"Vamos a seguir con medidas para jubilados y trabajadores", indicó el ministro. "Vamos a seguir compensando el daño que nos generó la inflación de agosto, sabiendo además que septiembre, octubre y noviembre van a recorrer un camino de reducción de lo que fue la inflación de agosto y eso nos va a permitir mejorar el nivel de ingreso del trabajador", graficó. La salida de Argentina es exportar más de lo que importa y hacer fuerte el Banco Central a partir de acumular reservas", consideró Massa.
La Opinión Popular
Massa, por las elecciones 2023: "Si soy presidente, los trabajadores no van a pagar Ganancias"
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria apuntó contra la oposición por frenar "el blanqueo de dólares".
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UP) para las elecciones 2023, Sergio Massa, dijo que, en caso de ser electo presidente, trabajadores y trabajadoras que pagan impuesto a las ganancias van a dejar de hacerlo. "Un laburante, por ahora, paga impuesto a las ganancias. Y digo por ahora porque, si soy presidente, no van a pagar impuesto a las ganancias los trabajadores", dijo en diálogo con C5N.
"Yo no soy como Macri porque ya lo vengo bajando. Arrancamos con 2.4, lo planteé desde el Congreso, lo volví a plantear desde el Ejecutivo y dentro de poquito voy a mandar una ley con el tema Ganancias", adelantó el miércoles por la noche el ministro de Economía y postulante de UP.
Ante la repregunta sobre si efectivamente sacaría el impuesto a las Ganancias, sentenció: "Sí, o por ahí antes". Y pidió: "¿Por qué no comparamos cuánto le cobran al laburante mientras directores de compañías no pagan impuesto a las ganancias, por exenciones que tienen desde el punto de vista tributario?".
El cruce por el blanqueo
Massa cruzó esta noche a la oposición por estar pidiendo un "blanqueo" y recordó que el oficialismo firmó un acuerdo de intercambio de información con Estados Unidos para llevar adelante un blanqueo y las fuerzas opositoras no lo acompañaron en el recinto. "Hace un año que lo impulsamos y ahora resulta que sí lo quieren hacer", explicó.
El ministro de Economía también afirmó que "agosto fue el mes más dramático" y recordó la devaluación que exigió el Fondo Monetario Internacional. "Le hizo mucho daño al bolsillo de los argentinos y nos puso en la responsabilidad de tener que encontrar mecanismos de compensación que esos permiten evitar mayor caída en el ingreso promedio pero no recuperación", explicó Massa y agregó: "Ahora tenemos que ir por la recuperación del ingreso y el crecimiento del empleo Pyme porque es el principal generador de empleos: 68% de empleo en la Argentina es de pymes".
El candidato de Unión por la Patria dio detalles del anuncio para Pymes que decidió en las últimas horas y explicó que se trata de un paquete que incluye un blanqueo para todas las relaciones en negro sin el pago de multas y con el cierre de todas las causas penales; que también implica que cada "empleo nuevo joven de programa social y persona desempleada durante dos años no va a pagar contribuciones" y, por último, que quienes cobran un salario social complementario no lo pierden durante un año y que el empleador complete el salario de convenio".
Fuente: El Destape