La Opinión Popular
                  23:36  |  Sabado 10 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 31-08-2023 / 08:08
31 DE AGOSTO DE 1999: UNO DE LOS MAYORES ACCIDENTES AÉREOS DE LA HISTORIA ARGENTINA, QUE DEJÓ 67 MUERTOS Y 40 HERIDOS

Impunidad en la tragedia del vuelo de Lapa que no llegó a despegar

Impunidad en la tragedia del vuelo de Lapa que no llegó a despegar
El 31 de agosto de 1999 se estrelló un Boeing 737-200 en el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires. El vuelo 3142 de Líneas Aéreas Privadas Argentinas (LAPA), encomendado a la nave Boeing 737-204C LV-WRZ, se estrelló a las 20:54 (hora local), cuando despegaba hacia la ciudad de Córdoba, protagonizando el cuarto accidente más grave de la historia de la aviación argentina, en el que fallecieron 65 personas.
El accidente se produjo el 31 de agosto de 1999 durante la operación para despegue, cuando la nave carreteando a máxima velocidad no levantó vuelo y continuó su carrera más allá de los límites del aeropuerto, atravesando la Avenida Costanera donde arrastró a un automóvil que circulaba por ella, hasta chocar contra unas máquinas viales, un terraplén y una planta reguladora de gas. La pérdida de combustible y el gas expelido por la rotura de la planta provocaron un incendio que causó la muerte de la mayoría de los pasajeros que habían sobrevivido al choque.
 
La causa penal contra los responsables prescribió por la complicidad de los jueces. Fue el juicio más largo de la historia argentina: llamaron entre dos y tres mil testigos cuando el Juicio a las Juntas militares se resolvió con trescientos. Fue un caso de evidente impunidad, porque los responsables nunca fueron condenados ni sobreseídos en forma definitiva y se demoró todo para lograr la prescripción, que fue lo que pasó.
 
La Opinión Popular



Impunidad en la tragedia del vuelo de Lapa que no llegó a despegar 
Uno de los mayores accidentes aéreos de la historia argentina, que dejó 67 muertos y 40 heridos.


La Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) estableció que la "causa inmediata" del accidente fue la omisión de extender los flaps para permitir el despegue de la nave y la desatención intencional de la alarma que indicaba esa omisión, señalando las graves negligencias en que incurrieron el piloto (quien volaba con su licencia vencida) y el copiloto, fallecidos en el accidente.
 
La JIACC señaló también una serie de insuficiencias por parte de la empresa. Luego de casi diez años de investigaciones, varios directivos de la empresa LAPA y funcionarios de la Fuerza Aérea responsables de los controles, fueron acusados penalmente y llevados a juicio en 2005.
 
La sentencia de primera instancia fue dictada cinco años después, el 2 de febrero de 2010 condenando a Valerio Francisco Diehl (gerente de Operaciones) y Gabriel María Borsani (jefe de Línea de Boeing 737-200), a tres años de prisión en suspenso, por considerarlos penalmente responsables del delito de estrago culposo agravado. El resto de los acusados fue absuelto.
 
Sin embargo la demora de los jueces en llevar a juicio a los acusados, excedió los plazos legales, razón por la cual la Sala IV de la Cámara Federal de Casación anuló en 2014 las dos condenas, considerando que se había producido la prescripción de la acción penal, decisión que fue confirmada por la Corte Suprema.
 

 
Impunidad en la tragedia del vuelo de Lapa que no llegó a despegar 
La búsqueda de cuerpos en el vuelo de LAPA 3142 y los restos del Boeing 727-200.

Fuente: Wikipedia

Agreganos como amigo a Facebook
10-05-2025 / 09:05
09-05-2025 / 08:05
08-05-2025 / 10:05
07-05-2025 / 09:05
Este 07 de mayo se cumplen 106 años del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, esa gran revolucionaria que quiso ser llamada simplemente Evita, querida por el Pueblo hasta el misticismo y odiada por la oligarquía hasta la profanación de su cadáver.
 
Así como Juan Perón fue el caudillo del amplio Frente Nacional que significó el peronismo, Eva Perón expresó a los sectores más populares de ese Frente: los trabajadores, los pobres, los humildes, los descamisados. La Justicia Social tuvo en ella a su máxima luchadora, difundiendo amor y rebeldía por el bienestar de los desprotegidos.
 
Evita representó una Nueva Argentina, diferente, joven, con un concepto sobre la justicia social que nada tenía que ver con la caridad. Consideraba que la miseria no podía esperar para la solución a sus problemas. No debía decirle a un pobre "después o mañana". Ella estaba para resolver los problemas urgentes, inmediatos y concretos que no consiguen solucionar los grandes organismos burocráticos estatales, demasiado lejanos para la gente humilde.
 
Por eso, en esta fecha queremos rescatar modelos cristalinos y admirables como el de Evita; lecciones de vida, a través del recuerdo que tenemos de sus principios, de su estilo y de sus acciones, que nos obligan a perpetuar su ejemplo y nos comprometen con nuestra propia conducta.
 
Porque, con su rebeldía innata, su insolencia plebeya, su odio a la oligarquía, su discurso encendido, alimentado por la bronca de los humillados, de los que vienen de abajo, el Peronismo levantará siempre el Proyecto Nacional y Popular para reencontrarse con su destino en una Patria Justa, Libre y Soberana y continuar la revolución permanente e inconclusa de la justicia social que Eva y Juan Perón nos señalaron.

Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba
Escribe: Blas García    

07-05-2025 / 09:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar